Cada vez más tarjetas de crédito dejan de brindar asistencia al viajero: la alternativa salvadora que pocos conocen

Ya lo habían hecho el Santander y BBVA, pero en las últimas semanas Banco Galicia informó a sus clientes de tarjetas Gold que ya no tendrán el beneficio, y a los de Platinum y Signature, que deberán pagar sus vuelos obligatoriamente con esas tarjetas para poder tener ese servicio. ¿Cuál es la mejor alternativa ante este panorama?

Todo indica que, en un futuro cercano, ningún banco brindará el servicio de asistencia al viajero a través de la tarjeta de crédito.

Primero fue Santander, más tarde BBVA, y ya se sumó Galicia, que ya comunicó a sus clientes sobre las nuevas condiciones para acceder al beneficio. De hecho, en el caso de la tarjeta Gold directamente se elimina.

“Si viajás al exterior a partir del 01 de julio de 2022, tené en cuenta que cambian las condiciones del servicio de Asistencia en viaje en tus tarjetas de crédito Visa Platinum y American Express Platinum”, reza el mail enviado a los clientes.

En el caso de las tarjetas Gold, directamente se elimina la asistencia al viajero: “Tarjetas Visa Gold y American Express Gold: a partir del 1ro de julio de 2022 dejan de contar con el servicio de Asistencia en viaje. Tarjeta Mastercard Gold: a partir del 1 de octubre de 2022 dejan de contar con el servicio de Asistencia en viaje”, dice el mail que se envió a los clientes.

Los bancos aseguran que se trata de una “adecuación a prácticas globales”, donde para obtener la cobertura hay que comprar el pasaje con la tarjeta.

¿Y ahora?

“Cumplir los requisitos migratorios ya no es la única motivación de los viajeros a la hora de adquirir asistencia al viajero, y cada vez son más los países que piden seguro médico para permitir el ingreso de turistas”, detallan desde Tokio Viajes, una de las agencias de viajes mendocinas más completas.

“La experiencia nos dice que un viajero no puede dejar su asistencia librada al azar, ya que siempre existe el riesgo de que suceda algún hecho inesperado que signifique un costo superior a lo imaginado”, afirman desde Tokio Viajes.

Desde cancelaciones o demoras de vuelos, pérdidas y roturas del equipaje, hasta enfermedades o accidentes en destinos donde el viajero no conoce el idioma, sin mencionar los costos médicos elevado

Hoy casi nadie viaja sin su seguro al viajero, porque sabe que puede irse tranquilo, y que será atendido en el exterior con un 100% de protección, con sólo una llamada, las 24 horas”, agregan desde Tokio Viajes que ha evidenciado un crecimiento en la contratación de este servicio, el cual brinda desde su sitio web, desde la pandemia. 

Por ejemplo, Tokio Viajes ofrece diferentes tipos de asistencia al viajero: blue, green y black, y detalla la compensación de cada plan, la cual es impactante.

“Nosotros ofrecemos tres coberturas: Green, que cubre hasta usd 35.000, y es lo básico que piden para ingresar a Europa y a algunos países por pandemia; Blue, que cubre hasta usd 55.000; Black, que cubre hasta usd 110.000.”, detallan desde Tokio Viajes.

“Green y Blue están en este momento en promoción con un 40% de descuento para una persona, incluye seguro covid y fechas”, agregan.

Y recomiendan: “Contratar seguro al viajero es una decisión correcta siempre. El precio aproximado de la más económica es de 6 dólares por día, y se paga al dólar oficial sin impuestos”.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.