El Día de Campo en General Alvear, un anticipo de la Fiesta de la Ganadería donde se reúnen los principales referentes del sector

Más de 500 personas han confirmado su asistencia al almuerzo de mañana que también es un punto de encuentro en el que se discute la situación y el rumbo de la economía de Mendoza en un contexto inflacionario que preocupa a todos los sectores.

Como ya es un clásico, se realiza este sábado el Día de Campo para presentar la Fiesta de la Ganadería que se realizará el mes que viene en General Alvear y que anticipa buenos vientos ya que las entradas se agotaron una semana antes con gran entusiasmo por parte del público.

Desde la Cámara de Comercio de ese departamento, su presidente, Jorge Noguerol, contó que ya está todo listo para recibir a las más de 500 personas que participarán del gran asado que, sobre todo, sirve como excusa a la política local para reunirse y, además, mostrarse ante periodistas y colegas. 

Esta es la primera Fiesta que tendrá Noguerol como presidente de la Cámara ya que asumió en febrero y trabaja no solo para que mañana salga todo bien sino para que el festival que se realizará del 4 al 8 de mayo sea un éxito y un modo de revalorizar a la ganadería de zonas áridas.

“Este encuentro nació para presentar la Fiesta a los periodistas, pero creció tanto que ya tiene vida propia”, relató Noguerol quien se refirió al relativo buen momento que atraviesa el sector debido a las lluvias de los últimos tiempos con la consiguiente mejora en las pasturas.

La Ganadería cuenta con el apoyo de la Unión Industrial de Mendoza (UIM) debido a que se trata de un ámbito productivo que contribuye a dar trabajo genuino a quienes viven en el sur de Mendoza y que hoy también se ha visto relativamente favorecido por los precios pero que tiene un gran freno en la alta inflación y la falta de crédito. 

Andrés Vavrik, ex presidente de la Cámara de Comercio, agregó que –pese a esta conjunción de buen clima y de que los terneros de las zonas áridas tienen mercado- muchos productores prefieren quedarse con la mercadería por miedo a perder contra la inflación con productos en los que –por lo general- se cobran luego de los 30 a 90 días. 

Por otra parte, agregó que, a la mencionada inestabilidad e incertidumbre, la sustentabilidad de la actividad se ve mermada por la imposibilidad de crecer en un relativo buen contexto ya que no hay crédito para financiar obras como acueductos o perforaciones y que los pocos préstamos en circulación son tan chicos y bajos que no mueven la aguja de las inversiones. 

En lo que respecta al resto de los sectores que son parte de la Cámara de Comercio de General Alvear, Noguerol mencionó la inflación que afecta a todos por igual con especial foco en el comercio mientras que la agroindustria depende de insumos importados que no siempre llegan.

El momento de la agricultura tiene una doble lectura ya que muchos productores se han quedado sin cosechar, pero, los que lo han hecho y tal vez por este motivo, han tenido un precio relativamente mejor que otros años. 

“No ha habido gente para cosechar”, agregó Vavrik y explicó que es un problema que se agudiza año a año y que implica dejar la cosecha en los campos con las consiguientes pérdidas de todo tipo que esto ocasiona. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.