En el mes del Malbec, el INV presentó un informe sobre la situación de esta cepa emblemática de la vitivinicultura argentina

El Malbec está presente en 17 de las 18 provincias vitivinícolas de Argentina, alcanzando en 2021 las 46.366 ha y en Mendoza está el 63% del total de la superficie.

El 17 de abril de 1853 se presentó un proyecto ante la Legislatura Provincial de Mendoza, con el objetivo de fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. El ingeniero agrónomo francés Michel Aimé Pouget introdujo varias cepas europeas, entre ellas Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Semillón. De ahí la fecha en la que se estableció el 17 de abril como el Día Mundial del Malbec.

La superficie de Malbec ha variado en Argentina a lo largo de los años desde el año 1853, en el que ingresaron al país las primeras plantas de esta variedad. En el año 1962 la superficie de Malbec llegó a las 58.577 ha cultivadas, lo cual representaba el 22,5% del total de vid en el país. Luego, comenzó una rápida disminución de esta variedad, ya que fue sustituida por otras más productivas que dieron origen a vinos genéricos. Se erradicó el 83% de la superficie de Malbec entre 1962 y 1995, año en que llegó a su punto más bajo de superficie cultivada con 9.746 ha.

Esta tendencia de aumento de la superficie de Malbec se mantiene en la actualidad, siendo la variedad más cultivada en el país y la que más crece desde hace varios años: concentra el 22% del total de vid de Argentina.

Malbec está presente en 17 de las 18 provincias vitivinícolas de Argentina, alcanzando en 2021 las 46.366 ha. El 63% del total de la superficie de Malbec se encuentra en el Valle de Uco + Luján de Cuyo en Mendoza. Salta, La Pampa, Jujuy y Tucumán tienen implantada más del 45% de su superficie de vid con Malbec.

En camino de recuperar las 58.577 ha que supo tener en 1962, esta variedad continúa creciendo año a año, aumentando un 49,3% desde 2010 (+15.319 ha).

En 2021 la producción total en el país de la variedad Malbec fue de 4.449.597 quintales, un 19,6% mayor a la del año anterior. Como se puede observar en el gráfico, la misma va en aumento a lo largo de los años, a excepción del año 2016 en el cual hubo una merma general de las cosechas de uva.

Es la variedad más cultivada del país y la de mayor producción.

Como era de esperar es la variedad que más se comercializa dentro y fuera del país, con casi el 58% de participación en las ventas de vinos varietales totales.

Con una participación de casi el 64% en las ventas de varietales en el mercado externo y un 51,6% en las ventas de varietales del mercado interno sigue aumentando sus ventas en forma sostenida.

Mercado Interno

En el año 2020 se comercializaron 1.291.552 hl de vinos varietales elaborados con MALBEC. El 92% corresponde a varietal puro y el 8% a cortes con otra variedad.

Las ventas al mercado interno de vinos con Malbec han ido en aumento en los últimos años, mostrando en el año 2021 un incremento del 103,2% respecto al año 2012 y del 6,7% en el último año.

El Malbec y sus cortes como vinos varietales tienen una participación del 51,6% en el total de varietales comercializados en el país en el año 2021. En el último año hay un aumento en las ventas de los vinos varietales puros de Malbec y una disminución de sus cortes. Los cortes de vinos más más vendidos en el mercado interno son Malbec-Cabernet Sauvignon, Malbec-Merlot y Malbec-Bonarda.

La participación de los vinos elaborados con Malbec en el total de vinos varietales comercializados en el país, se ha incrementado un 54,6% en los últimos 10 años, pasando de representar el 33,4% en el año 2012 al 51,6% en el 2021.

Mercado Externo

Junto a nuestra música, comidas típicas y tierras llenas de bellezas naturales cuando decimos Malbec decimos Argentina.

Durante el año 2021 las exportaciones de vinos varietales elaborados con la variedad Malbec alcanzaron un total de 1.697.913 hl, por un valor FOB de 563.293.000 dólares, lo que determina un precio medio por litro de vino de 3,32 dólares.

Las exportaciones de este varietal han crecido en volumen un 51,8% y en valor un 22,1% en los últimos 10 años y respecto al año 2020, este varietal aumentó un 7,9% en volumen y 16,3% en valor FOB.

El 95,4% del total exportado de varietales de Malbec corresponde a varietal puro y 4,6% a cortes con otras variedades. Los cortes de vinos más exportados son Malbec-Syrah y Malbec-Cabernet Sauvignon.

 Los principales destinos de los vinos varietales puros Malbec en 2021 fueron Reino Unido (30,5%) y Estados Unidos (26,3%). Luego figuran Brasil, Canadá y Alemania.

Debemos hacer un análisis muy positivo sobre el sector productivo, que rápidamente entendió cuál era el camino y puso proa detrás de un objetivo claro, transformando al Malbec en nuestra cepa, nuestra identidad y nuestra bandera vitivinícola. Tan argentino como el tango, la carne y el fútbol, orgullosos de nuestros vinos Malbec.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.