Hoy abre la tercera convocatoria de Mendoza Activa 3, el programa que bate récord de inversiones

Los interesados podrán presentarse del 28 de abril al 8 de mayo. El programa, que reintegra entre 40% y 50% de las inversiones realizadas en Mendoza, ha superado los $101.000 millones en nuevos proyectos. Cómo inscribirse.

Con un récord de más de 3.260 proyectos presentados en diez días en marzo, Mendoza Activa 3 abrirá su tercera convocatoria del 28 de abril al 8 de mayo, con un presupuesto de $15.200.000.000 por parte del Gobierno de Mendoza.

En esas fechas, los interesados en concretar inversiones con reintegros del Estado provincial podrán ingresar a la página del Ministerio de Economía y Energía y completar los formularios digitales, que luego tienen un seguimiento on-line con un número de ticket asignado.

El programa, lanzado en 2020 como respuesta a la crisis de la pandemia y la pospandemia, logró con creces superar su objetivo inicial: mantener en movimiento la rueda de la economía, revitalizar sectores como la construcción, el comercio, el turismo y la industria, crear empleo genuino y facilitar los proyectos de miles de emprendedores y familias mendocinas.

Desde su lanzamiento hasta marzo pasado, el programa del Ministerio de Economía y Energía superó $101.000 millones de inversiones en toda la provincia, con más de 14.211 proyectos concretados o en proceso de concretarse.

En esta convocatoria y como consecuencia de haber superado el presupuesto previsto, tres líneas quedarán fuera del llamado. Se trata de “Capital de trabajo para comercio”, “Capital de trabajo para industria” y “Construcción y urbanización”.

Mendoza Activa es netamente federal y llega a todos los departamentos, ya que se gestiona on-line, con una carga de datos simple y un seguimiento y asesoramiento permanente de un equipo asignado por el Gobierno de Mendoza.

De hecho, las comunas de Luján de Cuyo, San Rafael y Maipú son las que lideran las inversiones. “Solo en Luján se han generado más de 2.000 tickets por inversiones superiores a $19.850 millones. Le siguen el departamento de San Rafael, con inversiones por más de $14.089 millones, y Maipú, con más de $11.872 millones en proyectos de inversión”, explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. 

Cómo presentarse y cuáles son las líneas

Desde el 28 de abril a las 0 se puede acceder al programa vía on-line, donde se abrirá un formulario en el que se detalla la documentación requerida.

Para acceder, se debe ingresar a la página de Mendoza Activa, donde figuran todos los rubros que abarca el programa, que van desde la construcción individual hasta la industrialización o computadoras para docentes.

Una vez dentro de la línea seleccionada, el sistema va guiando al usuario para presentar tanto la documentación como el presupuesto necesario para concretar el proyecto. A partir de allí se genera un número de ticket que tiene seguimiento e información permanente para el postulante, lo que da transparencia a todo el proceso.

Esta convocatoria incluirá los siguientes rubros: agricultura de precisión, atracción de inversiones, edificaciones para complejos habitacionales, construcción de primera vivienda, construcción con finalidad productiva, construcción individual, vivienda rural, defensa agrícola, desarrollo agrícola, eficiencia de riego, eficiencia energética, equipamiento comercial, equipamiento para clubes deportivos, forrajes, forestales, industria audiovisual, servicio de transporte turístico, industrialización agrícola, instalación en parques industriales, hidrocarburos, y devoluciones para docentes que necesiten comprar tablet, PC o laptop.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.