Las Pymes nucleadas en CAME elevaron propuestas a la Nación sobre impuestos, industria, economías regionales y empleo

Los planteos que se engloban en las áreas de asuntos tributarios, industria pyme, economías regionales y empleo y fueron presentados al Secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, cuentan con el apoyo de la Federación Económica de Mendoza.

Como parte de una política de fortalecimiento territorial, dirigentes empresarios de todo el país, convocados por CAME, se reunieron esta semana Corrientes para desarrollar allí las tradicionales reuniones federales, por sector, en las que se analizó la coyuntura económica regional y nacional, su impacto sobre la actividad y las acciones a impulsar para alentar la incipiente recuperación comercial, industrial y productiva.

Por la Federación Económica de Mendoza (FEM), participaron su presidente, Alfredo Cecchi, la titular de Comercio Exterior, Graciela Rovera y el Delegado de Logística y Transporte ante CAME y Secretario General de la entidad mendocina, Alejandro Orlando.

Se llevaron a cabo las reuniones de Comercio y Servicios, Economías Regionales, Turismo, Industria y Parques Industriales, Capacitación, Mujeres Empresarias, CAME Joven, Comercio Exterior, CAME Cultura y la Comisión de Fronteras e Ilegalidad. Asimismo, el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme brindó un taller con representantes de la región NEA, con el propósito de acercar las herramientas y programas disponibles para fortalecer la competitividad de las pymes.

Cabe destacar que CAME, elaboró recientemente un documento con propuestas para afrontar los problemas estructurales de las pymes con énfasis en asuntos tributarios, industria, economías regionales y empleo. Estas fueron elevadas hace unos días al Secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz.

De acuerdo con el presidente de CAME, Alfredo González, las propuestas, consensuadas con distintos dirigentes pyme de todo el país, plantean "vigas sobre las cuales reconstruir un esquema laboral con la definitiva convicción de mejorar la integración social a través del trabajo para fortalecer el tejido productivo nacional".

Para ello, desde la Secretaría de Capacitación de la Came se trabaja en dos proyectos: junto con la Dirección de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía de la Nación, en un programa de capacitación en inclusión financiera dirigido a pequeñas y medianas empresas de todo el país; y en el marco del programa Fomentar del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en un programa de formación con el objetivo de ayudar en la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Las propuestas que la entidad pyme presentó a Béliz se engloban en las áreas de asuntos tributarios, industria pyme, economías regionales y empleo. Algunas de ellas son: la modificación de la actual Ley Pyme Nº 27.264, la segmentación de la legislación tributaria para tener un diferencial para las pymes, menor carga fiscal en el interior del país, eliminación de los impuestos en cascada y doble y triple imposición, la modernización de los convenios colectivos de trabajo, fuertes incentivos en programas de sustitución de importaciones, fomento del Compre Argentino, la internacionalización de las pymes, la promoción del desarrollo tecnológico, la sanción de una ley de compatibilidad de los planes sociales con trabajo registrado; la reducción y/o eliminación de los derechos de exportación a todas las economías regionales, un régimen de contribuciones patronales para micro, pequeñas y medianas empresas y medidas para reducir la litigiosidad laboral, entre otras cuestiones.

Todos estos puntos fueron anticipados por la FEM en el marco de la cena anual que realizó en diciembre del año pasado Precisamente en ese encuentro, el presidente de la entidad, Alfredo Cecchi, anunció que tenía previsto impulsar junto a CAME, una ley Pyme que impulse cambios en la legislación laboral y en la estructura fiscal y financiera.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.