Mes del Malbec: cuando la sustentabilidad se convierte en tendencia

Orgánicos, biodinámicos, naturales, fair trade. Ya sea por cómo se cultivan las vides, o por la forma de elaboración o comercialización de los vinos, en Argentina la tendencia hacia la sustentabilidad es creciente. ¿Cómo son esos vinos amigables con el medio ambiente? Lo cuentan enólogos e ingenieros agrónomos en el Mes del Malbec, por Instagram.

“Malbec y Sustentabilidad” es el ciclo de entrevistas en vivo con importantes enólogos, organizado por la periodista y sommelier Gabriela Malizia para los meses de abril y mayo, para conmemorar un nuevo Día Mundial del Malbec que se celebra el 17 de abril.  La primera entrevista por Instagram Live es el Miércoles 13 de marzo, a las 20 horas y tendrá como protagonista a Juan Pablo Murgia, el joven enólogo de Grupo AVINEA (Bodegas Argento y Otronia). 

“En los últimos años hemos visto un creciente interés en de los consumidores por productos que sean más saludables, pero especialmente, más amigables con el medio ambiente, especialmente desde 2020 con el surgimiento de la pandemia de Covid 19- explica Malizia- El concepto de “sustentabilidad”, en todas sus formas y definiciones, se convirtió en un poderoso impulsor del sentimiento del consumidor. Tendencias similares también se han arraigado en la industria mundial del alcohol, y por una buena razón.

En su último Informe estratégico, Oportunidades para vinos alternativos, la investigación de la consultora internacional Wine Intelligence encontró que entre el 56 % y el 67 % de los consumidores de vino en los principales mercados del mundo están interesados en la sustentabilidad o sostenibilidad de un producto. En esta apreciación del consumidor no sólo interviene el origen de la uva (viñedos orgánicos o biodinámicos) sino también la botella (se busca que sea más liviana por su menor impacto en la huella de carbono), los tapones (que no provengan de combustibles fósiles), las tintas de las etiquetas, y demás.

En nuestro país el consumo interno de productos certificados como orgánicos aún es bajo (menor del 2%), pero en los últimos creció en línea con la tendencia mundial: datos brindados por VIOS indican que el consumo interno total de vinos orgánicos en Argentina en 2020 fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior del 5000% en referencia a 2018 (2.970 litros). El Malbec Orgánico es la variedad más plantada y más consumida.

“De estos temas, pero sobre todo de los Malbec elaborados a partir de una filosofía más sustentable, son los que abordaremos en este ciclo, pensado para celebrar el Mes Internacional del Malbec con degustaciones en vivo”, adelantó la organizadora.

Las bodegas que están confirmadas son: Argento, Chakana, Alpamanta, Santa Julia, Trivento, Bianchi, Renacer y Lagarde. La agenda puede consultarse en la cuenta de Instagram @gabriela.malizia y en www.eltriunfodebaco.com.ar

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.