Por qué la criptomoneda es el modo más seguro para ahorrar y no perder rentabilidad

(Por Gabriel Vanella) Las criptomonedas escapan del control gubernamental tanto en su emisión como en su manejo. Las claves que las vuelven una buena opción para ahorrar.

En un marco en donde reina la incertidumbre al momento de decidir qué opciones existen para ahorrar, surge la criptomoneda como una alternativa que comienza a disputarle terreno no solo al dólar, sino también a los bienes inmuebles.

Lo cierto es que, aunque está en constante expansión, el mercado de las monedas virtuales sigue siendo para la mayoría un mundo desconocido. Si bien existen aplicaciones a las que uno puede acceder desde un smartphone y comenzar a operar en la criptoeconomía, comprando y vendiendo, nada asegura el éxito y de hecho los especialistas coinciden en que sigue siendo un mercado con bastantes vaivenes.

Por eso es que la recomendación de muchos economistas a quienes decidan invertir en monedas virtuales, es que, antes que nada, deben invertir en capacitarse.

“Para aquellos que estén pensando en invertir en criptomonedas lo primero que deben hacer invertir, pero en capacitación y dedicar un tiempo a estudiar y aprender, comprender que es lo que está haciendo. Eso lo va a ayudar a invertir su dinero en mejores activos y que tenga más posibilidades de ganar dinero”, explicó Adrián Acevedo, Economista, graduado en la Universidad Nacional de Cuyo y Master en Finanzas en Di Tella.

En ese sentido, Acevedo, aseguró que las criptomonedas vinieron para quedarse, “por un lado por el modelo Fintech que se viene desarrollando y por otro, porque están en discusión dos cosas: si es el Gobierno el que tiene el monopolio para generar dinero, o la comunidad ya disputa ese lugar y segundo por la inflación, todas las monedas tienen inflación, más o menos con lo cual, el dinero se desvaloriza y son las criptomonedas las que ofrecen una opción a esa desvalorización del dinero”, explicó.

Las cripto, el petróleo de nuestro tiempo

Sobre la posibilidad de que las cripto sean una opción para los ahorristas, Acevedo aseguró que sin dudas es un método viable. “Lo más importante es colocarlo dentro de un portfolio de acciones, bonos y demás. El peso se devalúa por el efecto de la inflación y el dólar también se devalúa por la misma razón. Esta devaluación constante, hace que algunas monedas que tienen una cantidad finita como el Bitcoin, en el tiempo se van revalorizando”.

Ahora bien, qué hacemos con la supuesta volatilidad de una moneda que no tiene ningún tipo de respaldo en bienes o servicios como lo son las monedas virtuales. “Eso es parte de lo que se está discutiendo hoy por hoy. Y tiene que ver con que el dinero ya no está respaldando activos o servicios, sino que el dinero puede respaldar códigos, propiedad intelectual, datos, base de datos y demás. Entonces en sí lo que está cambiando, es pensar donde está el valor y dónde está el dinero. Hay muchos que dicen que los datos son el petróleo de estos tiempos, eso es cierto, pero hay que saber manipularlo”.

Cuál sería el rol del Estado en este mercado en crecimiento

Acevedo reconoció que el Estado, de alguna manera, debería regular su uso, “aceptarlo y comprenderlo”. En ese marco, el economista advirtió que “los Estados han fracasado en el manejo del dinero y la creación del dinero. El hecho de que haya inflación es el fracaso de la economía en sí. Si no tuviéramos inflación, la cantidad de gente que se volcaría al uso de las criptomonedas sería mucho menor. Por lo tanto, la mejor manera que tiene el Estado para evitar el uso de las criptomonedas es bajando la inflación y generando confianza en nuestro papel moneda”.

En el marco actual de situación, Acevedo explicó que es lógico que aquellas personas “que quieren manejar su dinero con libertad, que no quieren estar atado a los bancos y a un montón de regulaciones, es totalmente lógico que se vuelquen a las criptomonedas”.

*Adrián Acevedo, Economista, graduado en la Universidad Nacional de Cuyo, Master en Finanzas en Di Tella. Trabaja para la Fintech Sencilla y es profesor titular de la UNCuyo en Administración Financiera. Será uno de los disertantes en el Curso en Criptomonedas y Blockchain que se desarrollará en la UNCuyo el próximo 12 de mayo. Más info aquí.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.