BBVA alcanza los 42 millones de euros de inversión en fondos de Lowercarbon (tras invertir otros 23 millones)

BBVA ha invertido 25 millones de dólares (23 millones de euros al cambio actual) en tres fondos de Lowercarbon, especializados en la descarbonización, una inversión se suma a otra anterior de 20 millones de dólares (18 millones de euros) alcanzando un total de 45 millones de dólares (42 millones de euros), según ha informado a través de un comunicado.

Image description

La nueva inversión se destinará a soluciones "disruptivas y de enorme potencial", entre ellas, la nueva tecnología basada en la fusión nuclear.

"La fusión nuclear es la gran esperanza para alcanzar una fuente de energía limpia e ilimitada. Desde hace tiempo se considera que puede ser la alternativa energética definitiva frente a las fuentes que queman combustibles fósiles y liberan gases de efecto invernadero", ha manifestado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

"Apostamos por compañías y proyectos que estén a la vanguardia de las soluciones frente al cambio climático. En ese sentido, nuestra experiencia tras la primera inversión en Lowercarbon ha sido muy positiva y completamente alineada con nuestra estrategia de sostenibilidad", ha afirmado Carlos Torres Vila.

Lowercarbon Capital es una firma de capital riesgo enfocada en empresas en estado embrionario de clima y tecnología que cubre descarbonización, eliminación de carbono y tecnología, de tal manera que invierte en la transición de grandes industrias del mundo.

Algunas de estas empresas han alcanzado el estatus de unicornio, lo que significa que tienen una valoración de más de 1.000 millones de dólares, como las startups Commonwealth Fusion Systems, Solugen o Avalanche Energy; de hecho, esta última empresa trata de construir el reactor de fusión nuclear más pequeño del mundo.

La primera inversión de BBVA en Lowercarbon tuvo lugar en abril de 2022 por valor de 20 millones de dólares (18 millones de euros). Posteriormente, en julio de 2022, el banco invirtió en Fifth Wall, especializada en tecnologías que descarbonizan el sector de la construcción e inmobiliario, mientras que en octubre de 2022, destinó una inversión de 10 millones de euros al fondo de hidrógeno limpio gestionado por Hy24.

El 9 de junio de 2023, BBVA invirtió 20 millones de dólares (18 millones de euros) en Just Climate, un fondo de activos climáticos cuyo objetivo es invertir en soluciones destinadas a eliminar o reducir significativamente emisiones, especialmente en el ámbito industrial.

Además, en julio de 2023, la entidad invirtió en economía circular, biogás y biometano a través del fondo climático Suma Capital.

De esta forma, la inversión total en estos fondos climáticos anunciada por BBVA alcanza hoy los 89 millones de dólares (83 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.