Casi la mitad de los trabajadores se jubilan antes en España (pros y contras de retirarse con anticipación) 

(Por Juan Pedro de Frutos) Jubilarse con anticipación, especialmente si se dispone de un remanente mensual que mantenga la calidad de vida, es el deseo de todos los trabajadores. Algo complicado dado el endurecimiento de las leyes españolas en un marco laboral inestable que se ve acechado por el desequilibrio demográfico de la sociedad.

Image description

La jubilación anticipada ocupa, a día de hoy, el 40% de los casos de los nuevos pensionistas. Situación que con la reforma de la ley se espera que se reduzca en gran medida a partir de 2027, pues por cada año de retiro anticipado se reduce en un 8% el monto de la pensión.

Una penalización que el gobierno, según desgranó Ángel Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (durante la presentación del plan de recuperación y resiliencia vinculado a los fondos europeos) pretende conjugar con un incentivo monetario que alcanzaría los € 12.000 por año que se dilate el retiro.

Pensión media superior de quienes se jubilan anticipadamente
Aquellos que se acogen al retiro anticipado disponen, de media, de una pensión de € 1.704, casi € 500 más al mes que aquellos que lo hacen a la edad ordinaria. Bien por disponer de un colchón económico suficiente, condiciones beneficiosas que contrarrestan la penalización o por pertenecer a colectivos minoritarios como mineros, policías o bomberos.

Cabe recordar que a partir de 2027 los españoles se jubilarán a los 67 años, retrasando, así, 24 meses la edad de jubilación vigente los últimos años. De esta manera, llegar a cobrar el 100% de la prestación supone haber tenido una larga carrera profesional. Aunque en ciertos casos, será posible retirarse sin penalización 2 años antes, siempre que se haya cotizado 38 años y 6 meses.

Cómo jubilarse anticipadamente sin que mermen tus ingresos y qué ocurre en caso de retiro forzoso
Pese al endurecimiento de la ley vigente en materia de jubilación, que penaliza cada vez más el retiro prematuro, sigue habiendo supuestos que permiten una jubilación anticipada voluntaria sin merma de prestación.

Para ello, en el momento en que acredite 30 años o más cotizados, dos de ellos en los 15 años anteriores al momento de la jubilación, se puede solicitar la jubilación anticipada. Eso sí, se conlleva la pérdida de las bonificaciones por actividad peligrosa de ciertos colectivos o por discapacidad igual o superior al 45%.

¿Y qué ocurre en el caso de una jubilación anticipada forzosa a partir de 2027? En esta situación, hay que tener 63 años y haber cotizado, al menos, 33 años. A esto se le suma que se debe haber inscrito como demandante de empleo seis meses antes, como mínimo de solicitar la jubilación anticipada.

Ventajas de jubilarse anticipadamente en España
Aunque retirarse anticipadamente permite cobrar la prestación antes de la edad habitual y ordinaria, supone una posibilidad de seguir ingresando dinero para aquellos trabajadores expulsados del mercado de trabajo que han agotado todos los subsidios y así ahorrar en determinadas compras y servicios.

Asimismo, sabiendo que la esperanza de vida de la población española es cada vez mayor, aunque el COVID-19 haya recortado la estadística, significa que tendrá más tiempo para disfrutar de un estilo activo y saludable por más tiempo con todas las ventajas que ofrece la condición de jubilado y el tiempo libre asociado.

Problemas de jubilarse anticipadamente en España
Con la legislación vigente, esta merma alcanza con facilidad el 30% respecto a la prestación que se podría recibir –según indican desde BBVA-. Y en la gran mayoría de los casos no siempre se puede compensar con el dinero ahorrado con anterioridad.

Por supuesto, un retiro prematuro puede suponer la pérdida de un profesional válido, y en el plano personal, desembocar en problemas psicológicos ante la ruptura de la rutina o encontrarse ante una ingente cantidad de tiempo libre. 

Pero sin duda, el mayor contratiempo se centra en el sistema de reparto, pues se resta población activa al tiempo que se engrosa la base de pensionistas. Lo que puede generar posibles desequilibrios adicionales, en especial los prejubilados actuales, cuya alta pensión es sostenida por una población activa cada vez más pequeña, fruto de la pirámide poblacional invertida, y de altas tasas de paro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El FC Barcelona firma con Fortinet y se convierte en 'Official Cibersecurity Partner' del futuro Spotify Camp Nou

El FC Barcelona y Fortinet, líder mundial en soluciones de ciberseguridad que impulsa la convergencia de las redes y la seguridad, han firmado un acuerdo de patrocinio a partir del cual Fortinet se convierte en el nuevo Official Cybersecurity Partner del Espai Barça por tres temporadas, hasta el 30 de junio de 2028. Como parte del acuerdo, el FC Barcelona ofrecerá un entorno digital seguro al futuro Spotify Camp Nou aprovechando la plataforma líder del sector Security Fabric de Fortinet, que servirá como referente global para la innovación tecnológica en el mundo del deporte y el entretenimiento.

Cataluña acogerá un total de 408 ferias en 2024 (58 serán de ámbito internacional y estatal y 350 de ámbito catalán, comarcal o local)

Torrades, acompañado de la presidenta de la Federación de Ferias de Cataluña (FEFIC), Coralí Cunyat i Badosa, y el Alcalde de Calella, Marc Buch Rigola, ha presentado el calendario ferial previsto para este 2024, que incluye, la celebración de 58 ferias de ámbito internacional y estatal y 350 de ámbito catalán, comarcal o local. Según ha señalado el director general de Comercio, " los datos ponen de manifiesto que el sector ferial en Cataluña es un sector económico consolidado y vivo, que impacta en el desarrollo económico y que actúa como herramienta de innovación en las relaciones comerciales". 

La IA Generativa entra con fuerza en el marketing: desde la creatividad y la experiencia de cliente hasta el ‘deepfake’

La industria del marketing se encuentra en un momento de rápida adaptación al nuevo perfil del consumidor, que pasa gran parte de su tiempo conectado. Según el estudio ‘Trends Review 2024’, elaborado por The Cocktail, el 35% de nuestra rutina diaria de descanso la empleamos usando Internet. Esta experiencia digital ha hecho que el usuario esté cada vez más informado para la toma de decisiones, más al día de las tendencias que se mueven en redes sociales, y más concienciado con diferentes causas aunque, por otra parte, registra una saturación de contenido y pantallas, de modo que busca la desconexión física como vía de escape.

Más de 25 unicornios y cerca de 500 speakers de todo el mundo se darán cita en South Summit Madrid 2024

El encuentro líder del ecosistema de la innovación y el emprendimiento a nivel mundial South Summit Madrid 2024, coorganizado por IE University, celebra su 13ª edición del 5 al 7 de junio en La Nave de Madrid bajo el lema ‘Human by Design’. Esta cita reunirá a las principales startups, inversores y representantes de todo el mundo, así como a 25 unicornios, entre los que destacan los fundadores de Octopus, BlaBlaCar, Clikalia, Globant o SandboxAQ. De los alrededor de 500 speakers que participarán, el 60% son internacionales.

Suntory Beverage & Food Spain revela (más de 200 años después de su creación) las cualidades de su tónica Schweppes®

En 1783 nació el primer refresco de la historia. Jacob Schweppe, relojero suizo, inventó el proceso de carbonatación industrial del agua añadiéndole gas carbónico. 100 años más tarde, los soldados comenzaron a mezclar quinina (remedio natural contra la malaria) con agua carbonatada debido al mal sabor de esta medicina. Es así cuando nace la primera tónica del mercado. Más de 200 años después, la tónica Schweppes®, perteneciente a Suntory Beverage & Food Spain, sigue siendo uno de los productos más icónicos del sector de las bebidas refrescantes. Pero ¿a qué se debe este éxito?

Análisis de datos e IA: la potente combinación con la que gestionar el talento y mejorar el bienestar de los equipos

Tras el dinamismo económico registrado al terminar la pandemia, actualmente nos encontramos en un periodo caracterizado por los interrogantes. Los conflictos geopolíticos, el auge de los costes energéticos y laborales, el incremento de la presión fiscal o la falta de personal, entre otros factores, han impactado en el ecosistema empresarial. Según datos de la CEOE, para afrontar estos desafíos, el 81% de las organizaciones está apostando por la digitalización, con el propósito de reducir gastos y aumentar la competitividad. Un hecho que también repercute, en gran medida, en el ámbito de los recursos humanos, encargados de la retención y la atracción del talento, fuerza tractora del conjunto de las compañías.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.