Madrid continúa en alza: precios de vivienda se disparan en el segundo trimestre de 2023 (se registra un incremento del 0,9%)

La capital española ha sido testigo de un notorio aumento interanual en el precio de la vivienda de segunda mano durante los primeros seis meses del año. Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el segundo trimestre cierra con un incremento del 5,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un aumento trimestral del 0,9%. Estos datos revelan un panorama en constante crecimiento, colocando el precio medio de la vivienda en venta en 3.477 euros por metro cuadrado, según los datos recopilados en junio. Madrid sigue siendo un mercado inmobiliario en constante evolución.

Image description

En las CCAA, este segundo trimestre de 2023 se presenta con 15 subidas trimestrales y 17 interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Navarra con 7,5%, seguida de Canarias con 6,9%, Baleares con 5,3%, Región de Murcia con 4,7%, Comunitat Valenciana con 4,3%, Aragón con 3,1%, La Rioja con 2,5%, Cantabria con 2,3%, Cataluña con 2,2%, Castilla-La Mancha con 2,1%, Asturias con 1,3%, Galicia con 1,1%, País Vasco con 1,0%, Madrid con 0,9% y Andalucía con 0,7%. Por otro lado, las dos regiones con descensos trimestrales en junio son Castilla y León con -0,1% y Extremadura con -0,7%.

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por Baleares 3.806 euros/m2 y por Madrid 3.477 euros/m2. Le siguen las comunidades de País Vasco (2.988 euros/m2), Cataluña (2.769 euros/m2), Canarias (2.190 euros/m2), Navarra (2.044 euros/m2), Andalucía (1.897 euros/m2), Cantabria (1.881 euros/m2), Aragón (1.701 euros/m2), Galicia (1.690 euros/m2), Comunitat Valenciana con (1.677 euros/m2), Asturias (1.624 euros/m2), La Rioja (1.606 euros/m2), Castilla y León (1.462 euros/m2), Región de Murcia (1.264 euros/m2), Extremadura (1.222 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.177 euros/m2).

Municipios 

De las 34 ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en junio de 2023, en el 79% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.

La ciudad de Mejorada del Campo ha visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda un 6,2%, seguida de Brunete con 6,1%. En el análisis de este trimestre, también nos encontramos con caídas en el precio de la vivienda respecto al trimestre anterior, como la ciudad de Navalcarnero con -9,6%.

El orden de los municipios con los mayores precios es La Moraleja con 5.370 euros/m2, Madrid capital con 4.348 euros/m2, Pozuelo de Alarcón con 4.094 euros/m2 y Majadahonda con 3.984 euros/m2.

Distritos de Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 15 de los 21 distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa. Los cinco mayores incrementos de la vivienda corresponden a los distritos de Barrio de Salamanca con 4,8%, Moratalaz con 4,5%, Usera con 4,4%, Carabanchel con 3,3%, Tetuán con 3,0%, Villaverde con 2,7%, Chamberí con 2,7%, Chamartín con 2,4%, Retiro con 2,3%, Villa de Vallecas con 2,3%, Vicálvaro con 1,8%, Ciudad Lineal con 1,5%, Arganzuela con 1,3%, San Blas con 0,5% y Barajas con 0,4%. Por otro lado, el único distrito en el que desciende el precio de la vivienda trimestral en junio es Hortaleza con -1,1%. 

En cuanto al precio por metro cuadrado en junio, vemos que los tres distritos más caros son Barrio de Salamanca con 7.493 euros/m2, Chamberí con 6.227 euros/m2 y Centro con 5.879 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Villaverde con 2.028 euros/m2, Puente de Vallecas con 2.395 euros/m2 y Carabanchel con 2.612 euros/m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.