Madrid in Game por el mundo: un año de internacionalización de la ciudad con última parada en Miami

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, nació con el propósito de posicionar a la ciudad a otro nivel en el escenario internacional del gaming y elevar su estatus dentro de la industria del videojuego a nivel internacional y, con ello, atraer inversión y crear empleo de calidad. 2023 ha sido un año clave para la industria madrileña, que ha mostrado en algunas de las principales sedes del sector a nivel global la ambiciosa apuesta del consistorio por la industria del videojuego.

Image description

Con el objetivo de potenciar e impulsar el ecosistema madrileño del gaming más allá de nuestras fronteras, Madrid in Game ha sido presentada en algunas de las ciudades referentes de la industria durante todo el año. En su primer año de vida, la iniciativa ha participado en las principales ferias del videojuego del mundo como el Tokyo Game Show, la Games Developer Conference de San Francisco, Reboot Developers Conference de Croacia, la Gamescom de Colonia o la Nordic Games Conference de Malmo, Suecia.

Citas en las que se ha mostrado los avances conseguidos hasta el momento en el Campus del videojuego, exhibir el potencial de la iniciativa y los proyectos de la ciudad para el sector y acompañar a los emprendedores del Start IN UP Program, el programa de emprendimiento de Madrid in Game (3 startups presentaron sus proyectos en la Gamescom de Colonia). Entre los objetivos de esta gira internacional están presentar la apuesta de Madrid por la industria del videojuego al mundo, buscar inversión extranjera y atraer compañías de referencia de la industria para que se establezcan en la capital y se adhieran al ecosistema iniciado por el Madrid Game Cluster.

Londres, Buenos Aires y, ahora, Miami, último destino de Madrid in Game en 2023

En 2023 también se han realizado una agenda comercial/institucional en mercados de interés como Londres y Buenos Aires en las que una comitiva formada por representantes del Ayuntamiento de Madrid y de Madrid in Game agendaron encuentros de valor e interés con compañías, desarrolladores y asociaciones destacadas del sector del gaming británico y argentino.

En referencia a la visita a la ciudad argentina, se realizaron visitas oficiales al Ayuntamiento de Buenos Aires y a empresas relevantes que tienen presencia en Madrid y un gran potencial para seguir creciendo, como el caso del unicornio argentino y miembro del Madrid Game Clúster, Globant. Además, se cerraron encuentros con otros proyectos de incubación y aceleración como BA Gaming en Buenos Aires con el fin de buscar sinergias y crear una red internacional de incubadores para implementar best practices en todos los mercados.

Asimismo, hubo reuniones con Venture Capitals y fondos de inversión especializados en el sector para invitarles al próximo Investor´s Day que celebrará Madrid in Game y donde pudieron conocer en detalle las startups que forman parte del Start IN Up Program, el programa de emprendimiento de Madrid in Game.

Otro de los propósitos de estas visitas ha sido la atracción de figuras de renombre internacional dentro del sector hacia el Campus del videojuego. Un ejemplo notable fue la presencia de Sir Ian Livingstone, cofundador de Games Workshop, quien visitó Madrid para participar en un desayuno con expertos del sector y recorrer las instalaciones del Campus del videojuego. Durante su visita, tuvo la oportunidad de conocer a los emprendedores del Start IN UP Program en el Development Center.

En estas reuniones y encuentros se presentó la iniciativa con el objetivo de construir puentes, generar sinergias y mostrar el atractivo de la capital en el extranjero como punto de referencia dentro de la industria del videojuego y la gamificación. Con este propósito, Madrid in Game viajará hasta Miami el próximo 29 de noviembre, un encuentro capital en la Costa Este de Estados Unidos en el que reunirse con más de una treintena de empresas para mostrar el potencial de la ciudad de Madrid como punto neurálgico de la industria.

En palabras del concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, “la promoción exterior es una magnífica oportunidad para mostrar todo lo que estamos haciendo y consiguiendo desde Madrid in Game“, apuntando que “es una gran noticia comprobar cómo esta apuesta tan firme y tan innovadora por la industria de los videojuegos causa admiración en otros países, con administraciones dispuestas a colaborar y a replicar nuestro modelo, y con entidades y empresarios interesados en venir a Madrid para disfrutar de las iniciativas que ofrecemos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.