¿Mayor salario o más conciliación ? Qué preferimos los españoles...

La pandemia ha supuesto un antes y un después en muchos aspectos de la sociedad mundial. En el ámbito laboral, por ejemplo, ha contribuido a que cada vez más profesionales comiencen a plantearse hasta qué punto el salario continúa siendo el principal elemento a la hora de buscar trabajo.

Image description

En este sentido, el fenómeno de la ‘gran renuncia’ originado a finales de 2021 en Estados Unidos, asistió a la dimisión de millones de trabajadores de sus puestos de trabajo sin razón aparente y sin tener otro empleo en el horizonte. En Europa, este fenómeno ha afectado también a países como el Reino Unido o Italia, donde más de un millón de empleados renunciaron a su trabajo ese mismo año. En España, aunque no ha llegado a consolidarse, sí que puede observarse un incremento de las bajas voluntarias mensuales respecto a años anteriores.


En esta línea, el estudio Future of Recruitment, realizado por Boston Consulting Group (BCG) en colaboración con InfoJobs España como partner exclusivo de The Network, recoge cómo afrontan profesionalmente los candidatos y candidatas este nuevo paradigma, y cómo las empresas deben poner especial foco en la fidelización y atracción del talento. 

De esta manera, según el informe, 6 de cada 10 profesionales (64%) en España afirma estar buscando un nuevo empleo en activo, lo que supone un incremento de 22 puntos porcentuales en comparación con los datos a nivel global (42%). De estos, el 37% asegura no tener un trabajo, mientras que el 27% y el 26% están en búsqueda activa para conseguir una posición profesional con más responsabilidades y por tener dificultades en su actual empleo, respectivamente.

El salario se mantiene en nuestro país como el principal atractivo de una oferta pero la conciliación se posiciona como uno de los aspectos decisivos del ‘empleo ideal’
En cuanto a las razones que llevan a los candidatos y candidatas españoles a querer cambiar de trabajo, el salario monetario y emocional sigue siendo el principal atractivo en una oferta laboral, con el 65% de las respuestas. 

Un porcentaje que entronca con los resultados del anterior informe de InfoJobs sobre la Intención de Cambio de Empleo, y que además resulta lógico dado el contexto económico actual marcado por la guerra de Ucrania, la crisis energética o la inflación, que ha derivado en una importante pérdida de poder adquisitivo para los españoles. Concretamente, este febrero, la inflación se ha situado en el 6,1%, dos décimas por encima de la registrada en enero; mientras que, del mismo modo, la subyacente ha escalado al 7,7% (datos del INE).

Cuando se consulta a los candidatos por los aspectos más importantes de su ‘empleo ideal’, la conciliación se posiciona en la primera posición del ranking, con el 80% de las menciones -siendo 11 puntos porcentuales mayor en España que a nivel internacional, donde esas menciones representan el 69% del total-.

En segundo lugar destacan trabajar para una buena compañía, con el 47% (vs. 41% de global), y trabajar con determinados productos y tecnologías, con el 19% (vs. 27% global). En tercera y cuarta posición, se sitúa la adquisición de nuevos conocimientos, el denominado reskilling, y la construcción de un negocio propio, con el 13% y el 10%, respectivamente.

Tal y como indican los datos del estudio, el 37% de los candidatos y candidatas españoles consideran que la conciliación es un elemento a valorar cuando se está buscando un nuevo empleo. Seguido de este, aparece la seguridad laboral, con el 32%, y en tercera posición, la compensación salarial (32%).

Por edades, aquellas franjas entre 21 y 50 años coinciden con la mayoría, y sitúan la conciliación en primera posición. Sin embargo, se pueden percibir diferencias entre los menores de 20 años y los mayores de 60, quienes apuestan por la seguridad laboral. Esto es así debido a que son, sin duda, los colectivos más afectados a nivel laboral por la precariedad y las dificultades de contratación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.