4 prestigiosas bodegas celebran con sus mejores Cabernets Sauvignon

El Cabernet Sauvignon es una de las cepas más conocidas y vendidas a nivel mundial; y en Argentina, la segunda más vendida después del Malbec. El 3 de septiembre se conmemora su día. Es considerado el “rey de las tintas”, y esto se debe a que se encuentra plantado en casi todas las zonas vitivinícolas del mundo, gracias a su nobleza y capacidad de adaptación.

Adrián Toledo, enólogo de bodegas Colosso Wines Sottano, explica que “es un varietal muy noble, de estructura firme y con taninos considerablemente presentes. En nariz aparecen notas mentoladas, eucalipticas, mezcladas con aromas de frutos negros. Según como se trabaje, se pueden obtener resultados rústicos con mucha tanicidad, o bien vinos más amables, sedosos y redondos”.

Por otra parte, Toledo destaca que “localmente tenemos nuestra cepa insignia Malbec, sin embargo, hace un tiempo que se viene trabajando seriamente en el Cabernet Sauvignon, plantándolo en altura, alcanzando resultados muy buenos y diferentes al resto del mundo. Es que esta cepa tiene la particularidad de poder adaptarse a diversos climas y suelos, gracias a su alto nivel de plasticidad, además de presentar una alta resistencia a las plagas y a otros factores de riesgo naturales. Esto hace que sea un varietal sencillo para producir en Argentina y en nuestra zona., y que si bien hay que tener en cuenta que es una cepa que madura tarde, si se trabaja a conciencia y controladamente se pueden obtener muy buenos vinos como los que tenemos hoy en el país”.


Sottano cuenta con tres Cabernet Sauvignon para agendar: Sottano Clásico: es un varietal joven, fresco, frutado y fácil de tomar, respetando la identidad del cabernet sauvignon y sus características;  Sottano Reserva: es un cabernet que proviene 50% de la zona de Perdriel Luján de cuyo y 50% Valle de uco. Resalta las características varietales pero se encuentra acomplejado por la crianza en barrica durante 12 meses de segundo y tercer uso; y Sottano Reserva de Familia: máximo exponente de nuestros cabernet sauvignon, proviene de Luján de Cuyo y Altamira, posee 18 meses de crianza en barrica primer y segundo uso, de roble francés y húngaro.

La bodega Colosso Wines ofrece El Renegado, uno de la línea de “La Banda de los Tres Sucios”, un cabernet atípico que nació en condiciones difíciles, pero gracias a la perseverancia y a la crianza en barrica hicieron de este renegado un gran ejemplar del Cabernet Sauvignon.


El Cabernet Sauvignon, cepa que nació hace siglos en Burdeos, Francia, y surge de dos variedades reconocidas, Sauvignon Blanc y Cabernet Franc. Con características de ambas, logró convertirse en una uva única. La blanca es aromática, intensa y con una personalidad imbatible. La tinta, en cambio, es elegante, amable y jugosa.

Sobre esta cepa tan particular Matías Ciciani Soler, enólogo de Bodega Escorihuela Gascón, expresó: “En todos nuestros Cabernet Sauvignon siempre buscamos destacar las cualidades del varietal, ya que el Cabernet Sauvignon es el rey de las tintas. Buscamos también destacar la expresión y la tipicidad que tiene esta cepa: esos aromas a pimiento y pimienta negra, muy característicos del cabernet. Nosotros trabajamos desde el viñedo para desarrollar esa expresión al máximo”.

Para esta celebración, Escorihuela Gascón recomienda tres de sus líneas: Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Cabernet Sauvignon, Ecorihuela Gascón Gran Reserva Cabernet Sauvignon y Escorihuela Gascón Cabernet Sauvignon.

Casarena Bodega y Viñedos como parte de DARTLEY FAMILY WINES, rinde homenaje a la rica tradición de Agrelo y Perdriel en Luján de Cuyo, dos de los mejores terroirs en Mendoza. Estas insuperables denominaciones albergan algunos de los viñedos más antiguos y preciados de la provincia cuyana.


La prestigiosa cava lo celebra con Casarena Single Vineyard Owen Vineyard Cabernet Sauvignon 2018 -Agrelo-. Es un vino de color rojo profundo y brillante, elegante y robusto, con un final persistente. En nariz se destaca fruta roja negra, cerezas, pimiento, tiene leves notas de café proveniente de la barrica totalmente integrada. En boca se percibe una buena complejidad y taninos redondos. Con un añejamiento de 12 meses en barricas de roble francés de primer uso. Y con un potencial de guarda de más de 15 años. “Owen Vineyard son parrales plantados en la década de 1930 se erigen como esculturas clásicas entre sus callejones. Llama la atención la variedad de suelos que cambian cada pocos metros, lo que permite un gran trabajo de micro-terroir. Finca Owen es el activo genético y emocional de nuestro proyecto en Luján de Cuyo” comentó  Pablo Ceverino, viticultor de DFW.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.