a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon: una joya de Los Chacayes para celebrar a la tinta más famosa del mundo

Desde su inicio en Burdeos hasta su fama internacional, esta variedad sigue siendo un símbolo de excelencia en la elaboración del vino. a Corazón Abierto celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon con un ejemplar muy representativo de la IG Los Chacayes y del estilo de la bodega que comanda el enólogo y asesor vitivinícola Leandro Azin.

Como cada año, el jueves anterior al Labor Day (Día del Trabajo en Estados Unidos), el mundo alza las copas para celebrar el Cabernet Sauvignon. El festejo, que en este año 2023 será el próximo 31 de agosto, es una excusa perfecta para brindar con un gran ejemplar,  representativo de esta venerada variedad de uva tinta.


Con esa idea como premisa, a Corazón Abierto, la bodega mendocina que lidera el enólogo y asesor vitivinícola Leandro Azin, presenta un varietal de su autoría, elaborado con uvas de la IG Los Chacayes, emergente y prestigioso terroir del Valle de Uco mendocino.

Un gran Cabernet Sauvignon debe ser siempre testimonio del arte de la elaboración del vino y de la armoniosa sinergia entre la naturaleza y la artesanía. Tal es el caso de este ejemplar de a Corazón Abierto, que deja traslucir lo mejor de Los Chacayes al tiempo que refleja el estilo inconfundible de la bodega.
 
La impronta de Los Chacayes y un estilo único
"Cada enólogo tiene su estilo, su punto de cosecha y manejo del viñedo. Por otra parte, la IG Los Chacayes posee una particularidad que se trasluce en las uvas: la concentración de aromas, de taninos y de color. Por eso, para mí es importante hablar tanto del terroir como del proyecto, ya que dentro del mismo terroir, cada enólogo lo trabaja diferente. En viñedo trabajo dejando bastante hojas en el viñedo lo cual se traduce en una fruta con buena madurez, pero no sobremadura, buena frescura y un buen equilibrio de acidez, que es lo que queremos de un gran Cabernet.

Personalmente busco ese equilibrio y Chacayes sin duda nos lo da. El Cabernet Sauvignon es conocido en todo el mundo por ser un vino de los mejores en potencial de guarda por su estructura. Esta zona es hermosa para esto ya que se logra gran concentración de taninos. lo cual lleva a tener paciencia en botella para que el consumidor realmente lo disfrute como debe ser".
 
Leandro Azin, enólogo y alma máter de A Corazón Abierto
El suelo de Los Chacayes ofrece una textura arenosa a franco arenosa, con presencia de calcáreo, de muy buen drenaje, con grava y piedra a poca profundidad. Al dejar las hojas en el viñedo, la idea es protegerlo de la deshidratación y del calor, algo muy importante en el Cabernet Sauvignon.

Luego, para lograr la complejidad buscada en este ejemplar de a Corazón Abierto, Leandro Azin propuso una cosecha en dos etapas: una más pirazínica, que es la que da más fruta, y otra más madura, que es con la que se obtiene más boca. De este modo, se puede “jugar” con los distintos componentes para lograr un blend de alta gama.

Este trabajo hace de a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon 2018 un vino muy expresivo de la zona, con pirazinas más maduras, mucha boca, cuerpo y sobre todo redondo, gracias a los 12 meses de fermentación en barricas de segundo uso y su estiba en botella. Posee, además, un gran potencial de guarda.
 
“El Cabernet Sauvignon, junto al Malbec y el Cabernet Franc, representan para mí lo más importante de Mendoza. Y, a nivel internacional, nuestro Cabernet Sauvignon es impresionante, muy valorado sobre todo por nuestro principal mercado: Estados Unidos. Habiendo trabajado en California, para mí es una de las cepas principales. Por eso, he buscado hacer un vino muy elegante, muy disfrutable, con un toque especial de madera que le otorga complejidad. Esto es 100% fermentado en barricas” manifiesta  Leandro Azin

a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon 2018 es un vino que a la vista presenta un intenso color bordó vivo. En nariz se observa la presencia de aromas a frutos negros, grosellas y moras con algunas notas herbáceas de eucalipto, que le aportan gran complejidad. En boca, ofrece un buen equilibrio de acidez, resultando un vino muy aterciopelado, redondo y muy sabroso.

Precio sugerido en vinotecas: $ 12.900

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.