Altos Las Hormigas, el Malbec que tiene 100 puntos de Tim Atkin

“Nuestra misión es ocupar con un vino de Sudamérica un lugar entre los ‘Fine Wines’, una acotada biblioteca de vinos reconocidos del mundo donde - aún- la región no ha ingresado”, dice Antonio Morescalchi, cofundador y CEO de la bodega integrada por un equipo intercultural de renombre mundial.

“Este es el inicio. Aquí comienza otra historia”, dijo el italiano Alberto Antonini, cofundador de Altos Las Hormigas al probar por primera vez Jardín de Hormigas Los Amantes Malbec 2021,
durante su recorrida de prueba por la bodega.


“Este es el mejor vino que he probado en la historia de Argentina”, dijo el prestigioso enólogo de la Toscana luego de 27 años de trabajar en el país asesorando a múltiples bodegas.

Hoy, Altos Las Hormigas anuncia los 100/100 puntos otorgados por Tim Atkin, influyente crítico internacional, para la primera cosecha de este 100% Malbec orgánico y sustentable de micro parcela, que revoluciona por ser único en su tipo en el país. Un vino con sutileza y potencia a la vez, que muestra el Terroir a través del Malbec, brindando una experiencia que va más allá de la variedad. Este vino es producto de más de 10 años de exhaustivo trabajo de equipo en la investigación de suelos en el viñedo, a cargo del chileno Pedro Parra, uno de los cinco doctores en Terroir del mundo y socio de la bodega.

En la presentación de su informe 2023 sobre los vinos de Argentina, Atkin comentó que Jardín De Hormigas Los Amantes Malbec 2021 es un vino de Paraje Altamira, “hecho por personas que tuvieron un gran impacto en Argentina”. Atkin aclaró que no da 100 puntos fácilmente, ya que solo ha otorgado este puntaje a 4 vinos argentinos en todas sus visitas a éste país, y a solo 2 vinos argentinos en el reporte de éste año, los únicos de Sudamérica en 2023.

Jardín de Hormigas es una línea que, desde su origen, fue proyectada en el viñedo. “Jardín de Hormigas es nuestra finca en Paraje Altamira. Compramos las 50 hectáreas en 2011. Decidimos plantar solo 32 hectáreas, en 2017, y preservar el ecosistema nativo en el resto de la finca. Es un proyecto de viñedo verdaderamente único, desarrollado con un concepto de jardín. Es la próxima revolución de Altos Las Hormigas en la vitivinicultura de Argentina”, dice Federico Gambetta, Director Técnico de Altos Las Hormigas. “Aquí, hemos aplicado todos los conceptos de agricultura regenerativa, biodiversidad y trabajo orgánico, para mostar el ‘Terroir a través del Malbec’ en su forma más pura”, continúa el ingeniero responsable de la viña.

El diseño del viñedo Jardín de Hormigas es una revelación. “Fue organizado por “unidades de Terroir”, según los diferentes tipos de suelos calcáreos, en 22 parcelas pequeñas de 1,5 hectáreas cada una, intercaladas con fauna y flora nativa; con un sistema de riego independiente y cultivadas orgánicamente desde el principio. No hay otra finca igual en Argentina”, afirma el equipo de Altos Las Hormigas.

“En el mismo diseño de la finca se puso en relevancia la biodiversidad, constituyendo un cambio de paradigmas en la manera de elaborar vinos en el país. Ambos componentes se ensamblan con el trabajo de enología de Alberto Antonini, generando un vino transparente que genera a su vez otro modelo: un vino 100% Malbec más allá de la variedad, dado que es difícil de reconocerlo como tal. “El lugar, el proyecto agrícola y la recuperación del cuidado de la finca, sumado a una enología de mínima intervención en la bodega emprende a mostrar el ingrediente”, explica Antonio Morescalchi, CEO de la bodega.

“Nuestro trabajo de investigación en Terroir nos llevó a hacer vinos con profundidad, persistencia, textura y tensión, con poco uso de madera. Menos es más”, dice el enólogo Alberto Antonini. “Para hacer menos, se necesita saber más, y ello conlleva muchísimo más trabajo”.

“El potencial de Mendoza no está explotado en su plenitud. Es un lugar espectacular, único en el mundo que aún tiene mucho para dar”, afirma el enólogo de la Toscana y cuarto socio Attilio Pagli. “Estamos enamorados de estas tierras como el primer día”. Desde sus inicios en 1995, Altos Las Hormigas es un proyecto precursor en elaborar 100% Malbec del Terroir de Mendoza, integrado por un equipo intercultural de renombre mundial. “La agricultura holística y regenerativa no es nuestro último paradigma, es el que desarrollamos hoy, hasta llegar al próximo”, afirma el equipo.

“Nuestra misión es instalar un vino de Sudamérica dentro de los ‘Fine Wines’ del ámbito mundial reconocido, vinos únicos, vinos de antología, como lo son los libros en una biblioteca.
Actualmente no existe ese lugar”, dicen sus fundadores. “¡Nos entusiasma el futuro!”, enfatizan.

Sobre Jardín de Hormigas Los Amantes Malbec 2021 La potencia y la sutileza normalmente son opuestos en los vinos y en general, no van de la mano. Vinos potentes y vinos sutiles, dos categorías bien definidas y contrapuestas. En la eterna lucha, en el antagonismo, puede haber un momento único, un lugar especial, en donde las dos contracaras parecen por un instante equilibrarse y conectar, como en la mirada de dos amantes. Ese lugar, ese momento, ese instante, constituyen algo perfecto.

Los Amantes, producción limitada de 4 mil botellas. Precio ARG $ 80.000

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.