Argentina se prepara para recibir a las más destacadas figuras del mundo del vino (de la mano de WofA)

28 Masters of Wine (MW) realizarán un recorrido por Mendoza, Salta y Buenos Aires del 9 al 17 de noviembre. La visita tendrá un fuerte foco técnico-educativo para que descubran la diversidad de estilos que ofrece nuestro país.

Wines of Argentina (WofA), entidad encargada de la promoción del Vino Argentino en los mercados globales, en un esfuerzo conjunto con bodegas de todo el país, recibirá la visita de 28 Masters of Wine (MW) en un tour vitivinícola por Argentina, que tendrá lugar del 09 al 17 de noviembre de 2024.

Tras una exitosa primera edición realizada en febrero de 2018, será el segundo viaje inmersivo coordinado por WofA para referentes nucleados en The Institute of Masters of Wine (IMW) que han alcanzado el máximo reconocimiento internacional en el mundo del vino. La visita estará marcada por un fuerte componente educativo, orientada a que los/as MW profundicen su conocimiento sobre las regiones vitivinícolas de nuestro país, con foco en las innovaciones y avances en materia de sostenibilidad que están llevando adelante productores/as argentinos.

“Nos llena de orgullo que el Instituto de Masters of Wine nuevamente haya elegido a nuestro país para su visita, y que una vez más sea WofA la organización que lo haga posible. No son muchas las oportunidades que tenemos de reunir en una misma actividad a grandes exponentes del vino a nivel mundial, y venimos trabajando de manera coordinada con bodegas, buscando el apoyo del sector público y generando alianzas para ofrecer una experiencia que refleje el prestigio, la innovación y la gran diversidad del Vino Argentino”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

El grupo está encabezado por Julian Gore-Booth, director Ejecutivo del IMW e integrado en su mayoría por representantes del trade vitivinícola (compradores/as, importadores/as, retailers), periodistas, educadores/as y consultores/as, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Finlandia, Irlanda, Alemania, Sudáfrica y Australia. Entre ellos/as:

●     Beverley Blanning MW (Reino Unido)

●     Caroline Hermann MW (Estados Unidos, Import-Export Program Manager for TTB

●     Christopher Martin MW (Reino Unido)

●     Claire Blackler MW (Reino Unido)

●     Igor Ryjenkov MW (Canadá)

●     Jack Whitaker MW (Reino Unido)

●     James Doidge MW (Reino Unido)

●     John Hoskins MW (Reino Unido)

●     Jonathan Pedley MW (Reino Unido)

●     Kate McIntyre MW (Australia)

●     Kym Milne MW (Australia)

●     Lisa Granik MW (Estados Unidos)

●     Mark de Vere MW (Estados Unidos)

●     Martin Moran MW (Irlanda)

●     Mary Ewing-Mulligan MW (Estados Unidos)

●     Matthew Stubbs MW (Reino Unido)

●     Olga Crawford MW (Estados Unidos)

●     Peter Marks MW (Estados Unidos)

●     Regine Lee MW (Reino Unido)

●     Richard Kershaw MW (Sudáfrica)

●     Roisin Curley MW (Irlanda)

●     Rosemary George MW (Reino Unido)

●     Taina Vilkuna MW (Finlandia)

●     Thomas Curtius MW (Alemania)

●     Tim Jackson MW (Reino Unido)

●     Tim Marson MW (Estados Unidos)

A este listado se suma Marina Gayán MW, quien obtuvo su título en 2003 y constituye hasta el momento la única representante de Argentina, quien además brindó orientación en las instancias preparatorias de este  viaje. 

La agenda prevé un recorrido por bodegas de Primera Zona y Valle de Uco en Mendoza, gracias al apoyo del Emetur, Gobierno de Mendoza, para continuar viaje rumbo a Cafayate, Salta, posibilitado por un acuerdo con Aerolíneas Argentinas y la cooperación del Gobierno de Salta, para el desarrollo de actividades. Serán en total 12 las bodegas visitadas durante los 8 días en el país, con el desarrollo de 13 seminarios de carácter técnico con degustación a cargo de destacados/as winemakers, agrónomos/as y profesionales de la escena vitivinícola nacional. Abordarán diversas temáticas como las distinciones estilísticas de Primera Zona y el mosaico de suelos y fronteras vitivinícolas del Valle de Uco (Mendoza); movimiento de blancos, rosados y espumosos en Argentina; el Norte y vinos de extrema altura; entre otras.

La última escala tendrá lugar en Buenos Aires con masterclasses sobre la vitivinicultura de Patagonia, costa atlántica, valles de San Juan y Córdoba, para completar el mapa del Vino Argentino, con la colaboración de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS). Riedel y Eco de los Andes serán los sponsors oficiales encargados de proveer las copas de cristal y el agua mineral para todas las instancias de degustación, cumpliendo con los estándares de calidad que exige el IMW.

Más de 300 etiquetas serán presentadas en el programa, entre seminarios y otras actividades, como mini-ferias temáticas de productores/as previstas a lo largo del viaje, pensadas para garantizar la participación de bodegas de mediana y pequeña escala y darle un enfoque federal. La agenda cerrará con una exclusiva cena de despedida en Gioia Cocina Botánica, el restaurante del Palacio Duhau (Park Hyatt Buenos Aires), maridada con vinos de cosechas antiguas. Todas las actividades estarán acompañadas de las más enriquecedoras experiencias gastronómicas y culturales típicas de Argentina, disfrutando además del máximo confort y hospitalidad durante su estadía de la mano de Hualta Hotel Mendoza, Grace Cafayate y Hilton Buenos Aires.

 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.