Bodega Piedra Negra lanzó al mercado su Jackot Gran Lurton 2022

Este blanco 100% Tocai Friulano, proveniente de la IG Los Chacayes, destaca por sus aromas frescos, boca untuosa y buena acidez. Un vino muy representativo de Los Chacayes, terroir que le da origen, elaborado por la bodega que más conoce a esta variedad.

Bodega Piedra Negra lanzó al mercado la última añada de su Jackot Gran Lurton, elaborado con uvas Tocai Friulano provenientes de la IG Los Chacayes. Esta añada, más fresca todavía que la anterior, se caracteriza por sus aromas herbales y a lima y por sostener en boca un buen equilibrio entre untuosidad y acidez.

También conocida como Sauvignonasse, Sauvignon Vert o simplemente Friulano, la Tocai Friulano es una variedad blanca proveniente de Italia que llegó a nuestro país hace no mucho tiempo. Suele dar vinos livianos, chispeantes y secos, con aromas a flores blancas y a frutas como pera, manzana, durazno blanco y lima, con sutiles toques herbáceos. Los vinos son frescos, de buena acidez y con cierta cremosidad y redondez en boca.

En el caso del Jackot Gran Lurton 2022, la cepa deja traslucir a la perfección las características del terroir que le da origen. Ubicada al pie de los Andes, en el Valle de Uco, la IG los Chacayes se erige como un lugar privilegiado para elaborar vinos que se distinguen por su marcada intensidad. La altura, el clima y los suelos aluvionales de gravas volcánicas y graníticas, dotan a los blancos de bocas voluptuosas pero con muy buena frescura.

A la vez, como estrategia para sacar a la luz todas las características de la fruta y el terroir, en la elaboración del Jackot Gran Lurton se utilizaron ánforas Clayver. Estos recipientes están fabricados con gres y cada pieza está sometida a muy alta temperatura, por lo que ofrecen baja porosidad y permiten que la incorporación de oxígeno y su disolución sean muy controladas. De este modo, las ánforas Clayver colaboran con la mínima intervención y dan por resultado vinos más auténticos y despojados.
 
“Usamos las ánforas Clayver especialmente para la elaboración del Gran Lurton Rosado y para el Jackot, y las de marca TAVA para el côt que integra el Chacayes. Estos recipientes son excelentes para preservar la frescura y la expresión aromática de los vinos blancos y rosados. En el caso del Jackot hicimos un 60% de la vinificación en prensado directo que luego fermentó en pileta de hormigón. El resto se fermenta en huevo de concreto y en ánforas Clayver en skin contact con maceración variable de un mes a tres meses en contacto con las pieles. Luego se ensamblan únicamente los vinos de gota”, explica Quentin Pommier, enólogo de Piedra Negra.
 
Una bodega experta en Tocai Friulano

Según el Informe Anual de Superficie Plantada elaborado en el año 2021 por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en Argentina hay 323,6 hectáreas de Sauvignonasse -nombre con el que se registró la cepa Tocai en nuestro país-, de las cuales la mayor cantidad se encuentra en Mendoza (315,8 ha).

Piedra Negra, precursora y principal impulsora del IG Los Chacayes, es una de las pocas bodegas argentinas que ofrece vinos elaborados con esa cepa. De hecho, ya en el año 2006 la incorporó a su Gran Lurton Corte Friulano, uno de los primeros white blends de alta gama locales. En ese corte, la Tocai Friulano está presente entre un 70% y un 90%, dependiendo la añada. Más tarde, en 2017, la bodega de François Lurton, lanzó su Gran Lurton Jackot, un varietal de perfil joven y fresco, del cual hoy presenta la añada 2022.

Jackot Gran Lurton 2022

Este 100% Tocai proveniente de la IG Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza, tiene una crianza sobre lías finas durante tres meses en huevos de concreto y ánforas con batonnage.

A la vista se presenta de color amarillo con reflejos verdosos característicos de la variedad Tocai. En nariz ofrece aromas frescos de lima y hierbas, con toques de jazmín y earl grey muy sutiles. La boca es muy untuosa pero con buen sostén ácido, que le proporciona muy buen equilibrio final sobre las flores blancas.

Acompaña muy bien mollejas, carnes blancas, mariscos con pastas y quesos de pasta dura.

Precio de venta sugerido en vinotecas: $ 2.500.
 
Una historia ligada a la vitivinicultura

Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculado a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia.

François Lurton, viticultor y propietario de bodegas en Francia y en el extranjero y descendiente de una estirpe de viticultores bordeleses, elaboró sus primeros vinos en las regiones de Entre Deux Mers y Pessac-Léognan junto a su padre, André Lurton. Más tarde, continuó cultivando esta pasión viajando por todo el mundo para asesorar a otros productores.

Finalmente creó sus propios viñedos, primero en Argentina y Chile y más tarde en España (Toro y Rueda) y en Francia (Gascuña, Languedoc-Roussillon).

En nuestro país fue un visionario e impulsor de la IG Los Chacayes, en pleno corazón de Valle de Uco, región donde decidió construir su bodega, Piedra Negra, en los años 90, en tierra aún virgen y, en una finca de 200 hectáreas. inspirándose en la experiencia adquirida en todo el mundo. Allí puso en práctica una viticultura respetuosa con el medio ambiente que lo acompaña hasta estos días, con el propósito de elaborar vinos extraordinarios.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.