Casa Boher Malbec Agrelo 2021, lo nuevo del lodge vitivinícola

Este nuevo producto llega para sumarse a la Línea Fincas, buscando reflejar de la manera más fiel, el terruño en el que nace: en Alto Agrelo al pié del Cordón del Plata.

Un nuevo integrante se suma a la línea Casa Boher Fincas, con el objetivo de ofrecer una alternativa diferente dentro de la familia. Buscando en el origen y seleccionando parcelas, se alcanzó la expresión profunda de este Malbec Agrelo 2021, dando vida a un vino moderno y expresivo.


Proviene del viñedo que rodea Rosell Boher Lodge al pie de los Andes. Fue implantado en 2012, se encuentra a 1100 metros sobre el nivel del mar y su marcada pendiente permite que la brisa constante asegure una sanidad natural. Su suelo de origen aluvional es de textura franco-arenosa a limosa, pobre en materia orgánica y rico en carbonatos. Al tener un mayor porcentaje de limo, la retención de agua y nutrientes es mayor. 

Con respecto a las características climáticas, esta zona tiene temperaturas mayores a San Pablo, con una amplitud térmica marcada entre el día y la noche y con un buen drenaje de aire debido a la pendiente del terreno. La madurez de las uvas se adelanta comparada con San Pablo en aproximadamente 15 a 20 días para la misma variedad de uva. El resultado es un vino que destaca su tipicidad, y que además incorpora una alternativa a su par de la IG de Valle de Uco.

Es un vino que presenta colores rojos oscuros por su gran concentración, con lágrimas bien definidas. En nariz asoman aromas frescos de frutas rojas (cerezas - frambuesas), y negras (higos – moras – grosellas). También algo lácteo, producto de la fermentación maloláctica, resultando muy interesante y complejo. En boca posee una entrada dulce, con mucho volúmen y resaltan las frutas maduras. Sus taninos amables y su riqueza alcohólica (14,5% vol), hacen que el vino permanezca e invite a beberlo.

Esta primera añada de Malbec Agrelo consta de sólo 13.000 botellas, con un precio de venta sugerido similar a de sus pares de Línea Fincas: $ 3.600

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.