Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

“La bodega necesitaba realizar una serie de ampliaciones que permitieran mejorar el actual funcionamiento productivo, como la incorporación y mejora de infraestructura para la recepción de visitantes y actividades sociales acordes a las demandas del enoturismo contemporáneo”, explica el Estudio de Arquitectura Mora Hughes, quien estuvo a cargo del diseño y desarrollo del proyecto. “Tomamos la esencia de La Chakana como elemento organizador, pero no desde el aspecto formal y físico como pirámide escalonada, sino desde su función de “puente de conexión entre los diferentes planos, fuerzas y energías que organizan la vida en el cosmos”.

La propuesta enoturística: Vivir la Naturaleza
Acompañando los nuevos espacios destinados a recibir turismo, el Área de Enoturismo de Chakana desarrolló un programa de Visitas y Degustaciones que consta de cinco experiencias: Puentes – vinos biodinámicos y naturales -; Ecos –cuatro interpretaciones de Malbec -; Claros de Luna – blancos y rosados -; Astros - los vinos más excepcionales de la bodega, que representan la la filosofía biodinámica y de mínima intervención -; y por último Experiencia Chakana – un almuerzo en el que se ofrece la Degustación Puentes y un Menú de 3 pasos cuidadosamente elaborado con ingredientes frescos, en su mayoría provenientes de la huerta de la bodega. 

Todos los vinos de Chakana son orgánicos y biodinámicos, elaborados bajo el criterio de intervenir lo menos posible en los procesos de fermentación, utilizando levaduras indígenas y minimizando el uso de sulfitos. En 2016 Chakana recibió la certificación biodinámica para la bodega, los viñedos y vinos provenientes de la Finca Nuna en Agrelo, Lujan de Cuyo, donde se ubica el edificio de la bodega. En 2023, Finca Los Cedros y Finca Ayni fueron certificados biodinámicos, convirtiéndose en los primeros viñedos en Paraje Altamira con sello Demeter. 
Todas las Experiencias son con reserva previa, los datos de contacto son: turismo@chakanawines.com.ar /+54 9 261 341 1628. También se puede reservar a través de www.chakanawines.com. 

El Puente a lo alto: La génesis del diseño de las nuevas instalaciones
El proyecto se concibe como una expresión arquitectónica integral. Una gran barra longitudinal - constituida por líneas rectas de hormigón a la vista como un puente, combinadas con curvas suaves y fluidas - eleva el terreno y generan un podio, integrándose al paisaje, desde el cual se despliegan el Centro de Visitas y la parrilla, dedicados al turismo. Así, se aprovechan las espectaculares vistas hacia la cordillera, para la contemplación y el encuentro. 

En el centro de ese puente, en un eje hacia la tierra, está ubicada la sala dedicada a los preparados para cultivos biodinámicos. Este espacio, íntimamente conectado con el suelo y proyectado hacia el cosmos, representa el núcleo conceptual y físico de la obra. Este juego, entre lo lineal y lo orgánico, transforma el espacio en una experiencia sensorial. 

En contraste, la ampliación de la nave de barricas responde a un carácter más industrial, en diálogo respetuoso con los edificios existentes. El edificio es un prisma de ladrillo a la vista, de geometría pura, que continúa el paisaje horizontal de las naves actuales. Separado estratégicamente, para preservar la plantación de olivos existente, la construcción se vincula mediante un muro cribado que actúa como puerta de ingreso. Así, se define un nuevo patio de olivos, que organiza el recorrido turístico y permite disfrutar del paisaje sin interferir con los procesos productivos de la bodega. 

El proyecto no solo satisface los requerimientos funcionales de ampliación, sino que también celebra la identidad regional y la filosofía de la bodega. Inspirado en La Chakana como principio organizador, el diseño fusiona la tradición andina con un lenguaje contemporáneo. De esta manera, la arquitectura conecta lo físico y lo espiritual, lo natural y lo humano, trascendiendo la simple funcionalidad para transformarse en una experiencia simbólica y única. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.