Cheval des Andes presenta su cosecha 2020

Como cada año, en el mes de septiembre, el Grand Cru de Los Andes presenta su nueva añada, que une el presente y el pasado de Cheval des Andes. 

Cheval des Andes presenta la cosecha 2020 en el mercado argentino. Un vino único que año a año es fiel a la filosofía de “Cru”, es decir, a la utilización de uva proveniente de sus fincas propias en Mendoza, ubicadas en Las Compuertas, en Luján de Cuyo, y en Paraje Altamira, en Valle de Uco. Para la cosecha 2020 se encontró el equilibrio perfecto de Malbec- Cabernet Sauvignon con el 49% de cada una de esas variedades, y tras 3 años de ausencia, un 2% de Petit Verdot que aporta notas de frescura, fruta y especias como la pimienta blanca, tan representativa de este vino. 


Cheval des Andes año a año busca reflejar la impronta de las características climáticas de la temporada y realzar en su ADN la frescura natural, elegancia y la posibilidad de guardar este vino por largos años en grandes Cavas, teniendo gratas sorpresas al momento de disfrutarlo. 

La vendimia 2020 en particular estuvo colmada de condiciones de calor extremo. El manejo de canopia y riego fue primordial para lograr elaborar un vino que correspondiera con la identidad del Grand Cru de los Andes, convirtiéndose en la vendimia más precoz de Cheval des Andes. La recolección de bayas comenzó el día 27 de febrero extendiéndose al 14 de marzo con el fin de preservar al máximo la calidad e integridad de los racimos. Fue la primera vendimia donde la colecta fue realizada y transportada a la bodega directamente en camiones refrigerados.

“La cosecha 2020 quedará grabada en nuestra memoria como la vendimia en la cual nuestra vida cambió de repente, debimos adaptarnos a nuevas condiciones sociales, así como también en el viñedo y sobre todo en bodega, sumado a las características extremas de esta añada, fue realmente un gran desafío”, manifestó Gerald Gabillet, Estate Manager y Head Winemaker de Cheval des Andes. 

En cuanto a la vinificación, el objetivo fue destacar y preservar el abanico aromático representativo de esta cosecha que se basa esencialmente en notas de fruta negra y sotobosque. Como es propio del estilo, su elaboración fue realizada de la forma más respetuosa posible, buscando extraer de forma suave con el fin de garantizar la pureza y la frescura del producto final. Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesta por un 80% de roble francés y un 20% triple austriaco, esloveno y alemán. La guarda se realizó, 40% en barricas de 225 lts, 40% de 400 lts y 20% en foudres de 2500 litros, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo. 

Cheval des Andes 2020 se podrá encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país a un precio sugerido de $ 50.500

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.