Cinco vinos de la bodega Doña Paula apto para veganos

En los últimos años el veganismo ha tomado un gran protagonismo en el mundo. Se hace foco en los alimentos y su origen, pero la realidad es que en este último año el rubro de las bebidas también empezó a apuntar a estos consumidores que demandan productos sin derivados de animales, y dentro del rubro bebidas, sin lugar a dudas la categoría de vinos, precisamente ha sido la más dinámica en este sentido.

Esta tendencia responde a la importancia que han adquirido estos consumidores tanto a nivel internacional como en el plano local. Según el último censo del año 2020 de la Unión Vegana Argentina (UVA), en nuestro país, el share de consumidores veganos ha alcanzado el 12% de la población. Ya sea por tendencia, moda, respeto a los animales, o por otros motivos, la oferta de productos y servicios para esta parte de la población trajo como consecuencia importantes cambios en los hábitos de consumo y el sector vitivinícola no se ha quedado atrás ya que ha sabido interpretar una tendencia que conquista los paladares más exigentes.


El 2019 fue el año del veganismo, así lo declara la prestigiosa revista The Economist y esto se explica principalmente por cómo los millennials, la generación más numerosa del mundo, han adoptado este estilo de vida.

Por esto, la oferta de productos y servicios para este segmento de la población ha ido aumentado considerablemente y el sector vitivinícola se ha adaptado rápidamente a esta tendencia.

“En la Bodega Doña Paula, contamos con la filosofía de elaborar nuestros vinos con un criterio de sustentabilidad a través de un modelo de gestión que promueve el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente” comenta Martín Kaiser, Enólogo y Viticultor de bodega Doña Paula. “Nuestro objetivo es cumplir con los procesos de elaboración de todas nuestras líneas bajo las estrictas normas establecidas por LIAF Control”.


¿Qué es un vino vegano?

Si el vino se elabora a partir de las uvas ¿qué ingrediente animal tiene este producto? En el proceso de vinificación y elaboración del vino, algunas bodegas utilizan clarificantes de origen animal. Estos son derivados mayoritariamente de proteínas, como la albumina de huevo o caseína de la leche, entre otras, que ayudan a eliminar impurezas naturales del vino, aportando a la brillantez de estos. En el caso de los vinos veganos el proceso de clarificación no emplea productos de origen animal, sino productos inertes de acabado vegetal o de arcilla con los cuales se logra el mismo resultado.

En este sentido, Martín Kaiser comenta: “Las proteínas de origen animal son reemplazadas en los vinos veganos por arcillas como la bentonita o placas de celulosa, que cumplen con la misma misión de filtrar los vinos”, y agrega: “No usamos animales para trabajar la tierra ni en ninguna otra etapa de la producción del vino”.

En la Argentina existen dos sellos de certificación vegana, The Vegan Society, emitido por la organización vegana más antigua del mundo, y Veg Argentina de LIAF Control, primer sello vegano certificado del país.


Los cinco vinos veganos de Doña Paula para disfrutar esta temporada:

  1. Doña Paula Estate Malbec: elaborado a partir de uvas 100% Malbec de Finca Alluvia en Gualtallary (Tupungato) y Finca Los Indios en El Cepillo (San Carlos), Valle de Uco. Precio sugerido: $895.
  2. Doña Paula Altitude Series 1350: para este novedoso blend, la bodega utiliza uvas Cabernet Franc 50 %, Malbec 45 %, Casavecchia 5 %, de viñedos propios de Finca Alluvia en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco.. Precio sugerido: $1.928.
  3. Doña Paula Sauvage Blanc: es producido con uvas 100% Sauvignon Blanc, de la Finca Los Indios ubicada en El Cepillo, Valle de Uco, una de las zonas con mayor amplitud térmica que permite obtener un espumante de una perfecta madurez y una excelente acidez, ideal para beberlo solo, como aperitivo o como compañero de diferentes platos.. Precio sugerido: $1.017.
  4. Doña Paula Los Cardos Chardonnay: este varietal 100% Chardonnay, ofrece un color verde amarillo, en tonos dorados.. Precio sugerido: $594.
  5. Doña Paula Selección de Bodega: vino ícono de la bodega, elaborado con uvas 100% Malbec de Finca Alluvia en Gualtallary de la zona de Tupungato, Valle de Uco. Precio sugerido: $5.881.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.