CRIOS, “El Poder está en tus Manos”: nueva imagen, misma pasión y convicción

Susana Balbo, la bodega de la primera enóloga mujer de Argentina, presenta la nueva imagen de CRIOS, la línea de vinos jóvenes que nació como una expresión de amor y dedicación de Susana Balbo hacia sus hijos José y Ana, quienes hoy lideran la bodega familiar. La nueva etiqueta de CRIOS vuelve a poner en relevancia las manos y celebra a quienes usan las suyas para dejar su huella. Representa el lazo con las generaciones involucradas y el poder transformador de las manos, que permiten tejer lazos, cultivar la tierra, preparar una comida o elaborar cada vino con amor y cuidado. En cada botella, la bodega busca transmitir esta convicción y pasión.

“Planteamos el desarrollo de una etiqueta que hable mejor de los valores de la marca y seguir mostrando cómo va evolucionando la bodega y la familia. Tenemos una campaña, un concepto muy lindo: ‘el poder de las manos’, y nos faltaba contar mejor la historia”, afirma Ana Lovaglio Balbo, directora de Marketing de Susana Balbo e hija menor de Susana. “CRIOS lleva mas de 25 años en el mercado y no hay persona que haya tenido contacto con la marca que no recuerde las manos que estaban presentes en las primeras etiquetas, de su concepto, de su historia y usamos ese recuerdo para seguir construyendo sobre bases sólidas y efectivas, recordables y valoradas. Las manos superpuestas representan las de los tres integrantes de la familia y también simbolizan valiosas herramientas que tienen el poder de crear, ayudar y proteger”.

La nueva imagen de CRIOS transmite la historia y compromiso de la bodega. “En CRIOS está nuestra esencia como empresa: cuidamos y respectamos a nuestro entorno, nuestra comunidad y nuestros vinos con la misma generosidad y el mismo cariño que a nuestras familias y seres queridos”, explica Ana. 

Desde sus inicios, Susana Balbo se ha distinguido por el cuidado y responsabilidad en la búsqueda de prácticas sustentables. Los vinos de CRIOS se presentan en botellas livianas y cajas kraft -de 6 y 12 botellas- 100% reciclables y biodegradables (el cartón corrugado se degrada completamente en un período máximo de un año). La bodega concibe la sustentabilidad desde la perspectiva medioambiental, social y económica. Por eso, desde su portfolio participa con la campaña Octubre Rosa que, a través de su CRIOS Rosé de Malbec, contribuye con la prevención y lucha contra el cáncer de mama. Además, con las ventas de su CRIOS SUSTENTIA Techo Malbec se destinan fondos para la construcción de viviendas de emergencia.

En cuanto al diseño, el nuevo logo con el que se identifica CRIOS presenta una tipografía contemporanea, de un sutil serif que muestra madurez sin perder frescura y líneas más refinadas que connotan elegancia. El icónico sello de las tres manos superpuestas se mantiene con más protagonismo. El papel de la etiqueta, por su color beige y texturas, evoca a la naturaleza. Las cápsulas son de diferentes colores, diferenciadas por varietal.

La presentación de la nueva imagen de la línea llega en el mes de abril a través de CRIOS Malbec 2023, en el marco del Día Internacional del Mabec que se celebra el 17 de abril. “En esta nueva etapa de CRIOS buscamos una expresión más precisa del origen, con un enfoque más minimalista en la elaboración. En el caso del Malbec, estamos trabajando con una mayor proporción de fruta proveniente del Valle de Uco, lo que se traduce en una frescura y tensión muy marcada, explica José Lovaglio Balbo, Director de Enología de Susana Balbo e hijo mayor de la enóloga. “También hemos afinado las crianzas para respetar mejor el carácter varietal. Es un CRIOS más fiel a su origen y a su tiempo”.

“CRIOS Malbec 2023 es vibrante, jugoso y muy representativo del estilo moderno argentino. Tiene una fruta roja bien definida, con notas florales y una acidez que le da mucha vida en boca. Es un vino que equilibra perfectamente lo accesible con lo auténtico: fácil de disfrutar, pero con profundidad”, describe José. “Proviene de una vendimia cálida y muy recordada por lo cargada de eventos climáticos irregulares y producciones muy bajas de uvas tempranas y sanas. Se obtuvieron vinos expresivos aromáticamente, con diversos matices de frutas en distinto grado de madurez, de grado alcohólico balanceado”.

Los vinos CRIOS son elaborados con uvas provenientes principalmente de viñedos del Valle de Uco. La línea se completa con: CRIOS Torrontés, CRIOS Chardonnay, CRIOS Dulce Natural, CRIOS Rosé de Malbec, CRIOS Cabernet Sauvignon, CRIOS Red Blend y con el cambio de imagen se suma a la línea el nuevo CRIOS Cabernet Franc. CRIOS cuenta, además, con la sublínea CRIOS SUSTENTIA orientada al consumo responsable y la conciencia ecológica, integrada por un Malbec y un Cabernet Sauvignon orgánicos y un Chardonnay bajo alcohol.

CRIOS cuenta con un espacio gastronómico propio en la bodega que ofrece una experiencia centrada en la cocina de fuegos. Una propuesta que se complementa con una arquitectura diseñada para disfrutar del aire libre, las vistas a los jardines y la imponente Cordillera de Los Andes. CRIOS ofrece el Menú de Fuegos y la opción de elegir a la carta, donde la chef Flavia Amad busca celebrar la esencia de las costumbres argentinas con un enfoque innovador. Además, se ofrecen Picnics al aire libre, una propuesta relajada y distendida diseñada para compartir entre dos personas mientras disfrutan del entorno natural del paisaje mendocino.

CRIOS Malbec 2023 tiene un precio sugerido de $ 11.241 en puntos de venta de todo el país y se lo puede adquirir en la tienda online de la bodega.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.