Desafíos climáticos y vinos extraordinarios: la cosecha 2025 de Doña Paula promete una calidad excepcional

La vendimia 2025 llegó antes de lo previsto, empujada por un clima que desafió a viticultores y enólogos. En medio de temperaturas extremas y lluvias fuera de temporada, Doña Paula logró transformar la adversidad en oportunidad.

Bodega Doña Paula, referente en la elaboración de vinos de alta gama en Argentina, presenta su reporte de la vendimia 2025, una temporada marcada por desafíos climáticos pero con resultados prometedores tanto en blancos como en tintos.

La vendimia 2025 se caracterizó por un ciclo precoz, con temperaturas por encima de la media histórica y un importante adelanto en la madurez de las uvas. A mediados de febrero, algunas variedades tintas debieron cosecharse simultáneamente con las blancas, especialmente en parcelas de alta gama como las de finca Aluvia en Gualtallary y Los Indios en El Cepillo. Estas condiciones obligaron al equipo técnico a tomar decisiones precisas para preservar la frescura y calidad del fruto.

Las condiciones climáticas fueron determinantes. Octubre y febrero registraron temperaturas extraordinariamente altas, mientras que marzo trajo lluvias significativas que alteraron el ritmo de maduración. Esto dio lugar a lo que se denominó “una segunda cosecha”, extendiendo la vendimia hasta abril. Las decisiones estratégicas en los aspectos enológicos y agronómicos permitieron conservar la acidez natural y optimizar la calidad del vino.

El equipo técnico de Doña Paula, liderado por Martín Kaiser, Gerente de Enología y Viticultura de la bodega, trabajó meticulosamente para adaptar los procesos a las condiciones particulares del año. La cosecha anticipada no fue forzada, sino parte de una estrategia para lograr vinos que expresen con fidelidad el terroir, conservando frescura y autenticidad.

En conclusión, la cosecha 2025 fue compleja pero gratificante. La bodega Doña Paula espera que esta añada ofrezca vinos con una calidad general muy buena y algunos ejemplares extraordinarios. “Estamos muy entusiasmados con los resultados. Esta vendimia nos desafió a ser precisos y flexibles, y eso se verá reflejado en la botella”, señaló Martín Kaiser.

Blancos: complejidad y frescura
Los vinos blancos 2025 muestran gran complejidad aromática, destacándose el Chardonnay y el Riesling, con notas especiadas balanceadas con la fruta característica de cada variedad. El Sauvignon Blanc presenta perfiles más minerales y tropicales, menos herbales que en otras añadas. En boca, estos vinos destacan por su buena concentración y un equilibrio notable entre frescura y untuosidad.

Tintos: expresión y elegancia
Las uvas tintas, influenciadas por el verano cálido, dieron lugar a vinos expresivos, con notas frutales y especiadas. El Cabernet Franc se posiciona como la estrella de la añada, por su perfil aromático intenso y una boca generosa y estructurada. El Malbec también mostró un excelente desempeño, especialmente en parcelas de menores rendimientos.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.