Destilería Casa Tapaus presenta Gin Terrier Old Tom 

Compartiendo la mística de cómo se llegan a generar nuevos sabores, aromas y texturas, a partir de orujos y un entramado de frutos y hierbas destilados en sus propios alambiques, la destilería mendocina Casa Tapaus, perteneciente a Familia Millán, presenta su Gin Terrier Old Tom. Premiado este año con medalla de oro por ser elegido el mejor exponente de Argentina, reconocido por el World Gin Awards 2021.

El gin es hoy uno de los destilados más consumidos y elaborados en el mundo que se ha ido consolidando a través de los años. La evolución de esta bebida viene acompañada del crecimiento de la alta coctelería a lo largo del tiempo en distintas partes del mundo, como así también en nuestro país.


Detrás de un destilado hay una historia que contar 

Dueños de un espíritu emprendedor que nunca se detiene, Familia Millán continúa sorprendiendo y presentando proyectos de altísima calidad, prometedores y de gran prestigio, en esta oportunidad “Casa Tapaus”, una destilería recuperada en el año 2017, ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza.

Tapaus es un vocablo de origen huarpe milcayac que significa “tesoro escondido”. Como su nombre lo indica, Tapaus es una fuente de tesoros. Es la primera destilería mendocina en abrir sus puertas a visitantes para que se deleiten con sus exquisitos gins, aguardientes y licores de alta gama, todos elaborados con productos naturales, sin conservantes ni aditivos y teniendo al vino como fuente inspiracional y materia prima de sus productos. 

Gin Terrier Old Tom

Obtenido de la destilación de una infusión alcohólica de bayas de enebro europeo, cardamomo y coriandro, posee además en su estructura flor de hibisco, pimienta rosa, pimienta de Jamaica y anís estrellado. Este ejemplar es un viaje sensorial a la historia de la elaboración del gin, donde este estilo se caracterizaba por tener más dulzor que un London Dry Gin.

Es incoloro y cristalino y en la preparación de un cóctel o al enfriarlo se lo puede observar de un color blanco, gracias a los aceites de enebro que posee. 

En nariz es fresco y auténtico, se percibe con cierta intensidad la frescura y franqueza del enebro, seguida del especiado cardamomo que le da un leve fondo alimonado y las notas a pino y lavanda también bien marcadas.

Al finalizar, en boca posee una entrada dulce y sedosa que se mantiene por varios segundos. Ideal para beberlo con dos medidas, con agua tónica en copones con hielo y decorarlo con una fina rodaja de pepino fresco.

Precio sugerido: $ 2.400.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.