Día Internacional del Riesling, un par de ejemplares para degustar

El próximo 13 de marzo se celebra el Día Internacional del Riesling, fecha que conmemora a esta cepa de origen alemán que ha cautivado a los paladares más exigentes del mundo gracias a su pronunciada acidez y los variados registros del terroir que ofrece. Con ella se elaboran vinos frescos, de pronunciada acidez, aromáticos y expresivos y su versatilidad hace que sean tanto secos como dulces, ligeros como de cuerpo medio.

En su día internacional, Luigi Bosca propone  ? Riesling ? Las Compuertas, pionero entre los varietales argentinos y una clara expresión de la calidad y el estilo distintivo de la bodega. Es un vino blanco elaborado con uvas provenientes de Finca Los Nobles, ubicada en Las Compuertas en Luján de Cuyo, Mendoza, que destaca por su color amarillo brillante con reflejos dorados y verdosos; sus aromas expresivos remiten a frutas tropicales y flores blancas, con ciertas notas minerales que le suman complejidad. En boca es vivaz y fluido, con buen cuerpo. De paladar franco y complejo, con tensión y un carácter floral que habla de su tipicidad y su personalidad definida.El precio sugerido al público es $2.640 (IVA Incluido).

Viñas Las Perdices tiene un Riesling Reserva de olor amarillo pálido con sutiles tonos verdosos. Aromas a flores blancas, lima, manzana y notas cítricas y minerales. Complejo, untuoso en boca, voluminoso, remarcando la acidez característica de la variedad. Tiene un precio en mercado de $2500. 

La riesling es una variedad o casta de uva blanca originaria de la región del Rin, en Alemania, donde se encuentra su mayor cultivo. Es apreciada por su característica “transparencia” y la influencia del suelo en sus aromas.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.