Día Internacional del Vino Rosado: los secretos de la producción argentina que conquista paladares exigentes en Corea del Sur, Alemania y EE. UU.

El enólogo José Hernández Toso revela por qué el Quinto Rosé Pinot Noir, elaborado en Gualtallary, se convirtió en una de las etiquetas más buscadas dentro y fuera del país.

Cada 11 de junio se celebra el Día Internacional del Vino Rosado, una variedad que también posiciona a la Argentina en el plano internacional porque sus productos conquistan paladares en Corea del Sur, Alemania y los Estados Unidos. 

En ese contexto, el enólogo José Hernández Toso revela los secretos de esta versión que se convirtió en una de las etiquetas más buscadas dentro y fuera del país.

En un mercado argentino históricamente enfocado en los tintos, el Quinto Rosé Pinot Noir de Huarpe Riglos Family Wines se destaca por su frescura, elegancia y versatilidad. Este rosado de altura, elaborado en Gualtallary, logró ganarse un lugar tanto en las copas locales como en mercados internacionales exigentes, gracias a su identidad bien definida y su calidad consistente.

“El Quinto Rosé Pinot Noir forma parte de nuestra línea joven y representa una expresión moderna dentro de nuestro portfolio. Actualmente, la demanda se divide en 50% mercado interno y 50% exportación”, señala Hernández Toso. Hoy llega a mercados exigentes como Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania, donde el público valora su identidad y calidad.

La clave de su elegancia está en el origen: las uvas provienen de Finca Las Divas, en Gualtallary, uno de los terruños más reconocidos e icónicos de Mendoza. “El Pinot Noir es sumamente versátil: su suavidad de taninos y acidez equilibrada nos permite lograr un rosado con frescura y armonía”, explica el enólogo. Para su elaboración, se utiliza una técnica similar a la de los espumantes, con una maceración en frío de 12 horas y un prensado suave que permite una mínima extracción de color. El resultado es un tono delicado, conocido como “piel de cebolla”, que anticipa la sutileza del vino.

A diferencia de otros rosados del mercado, Quinto Rosé apuesta por una combinación singular: origen de altura, elegancia y una excelente relación precio-calidad. Esa fórmula lo posiciona como una propuesta diferencial dentro del segmento premium.

Para romper con la estacionalidad que muchas veces limita el consumo de rosados, Hernández Toso destaca el rol central del maridaje. “Una combinación como una paella acompañada de Quinto Rosé demuestra que este vino no solo es ideal para el verano, sino también para disfrutarlo en otoño e invierno”, sostiene. Además, la estrategia de comercialización en ambos hemisferios —sur y norte— permite mantener su presencia activa durante todo el año.

Respecto a cómo una bodega de altura se mantiene competitiva en un contexto desafiante, el enólogo es contundente: “La clave está en la calidad. El consumidor de alta gama busca vinos con identidad, producidos en pequeñas cantidades y con un enfoque personalizado, como los nuestros”.

También destaca la importancia de optimizar toda la cadena de valor. “Gracias a la instalación de 90 paneles solares, hemos logrado reducir significativamente el impacto de los costos energéticos dentro de nuestra estructura”, explica.

Así, con frescura, carácter y una identidad bien marcada, el Quinto Rosé Pinot Noir no solo rompe estacionalidades: también confirma que el rosado argentino puede competir —y destacar— en los mercados más exigentes del mundo.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.