Dos Cielos 2019: nueva añada de un vino que hizo historia

Humberto Canale y Bodega Lagarde se unen nuevamente para dar vida a Dos Cielos, un blend de uvas tintas que nació en 2004 y fue pionero en fusionar uvas de terroirs tan extremos como Cuyo y Patagonia. Hoy, ambas bodegas anuncian la salida al mercado de la segunda añada de esta creación, la cual estará disponible en vinotecas de todo el país a partir de noviembre.

Bodega Lagarde cuenta con 124 años desde su fundación y se encuentra en Mendoza, mientras que Humberto Canale es una bodega con 112 años de historia, ubicada en Río Negro. Ambas son bodegas familiares, que elaboran vinos con uvas propias, provenientes de viñedos antiguos, trabajados siguiendo un fuerte compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad.


Lagarde pertenece a la familia Pescarmona, es una de las primeras bodegas fundadas en Mendoza por aquellos visionarios que llevaron la vitivinicultura a la región de Cuyo y posee viñedos que datan de 1906. En tanto que Humberto Canale es propiedad de la familia Barzi Canale, pionera en la producción de vinos en la Patagonia, que cuenta con viñedos de 1937.

Dos Cielos se juntan, dos terruños se fusionan y un vino resulta de esa ceremonia perfecta”, así definen a este vino sus ideadores Sofía Pescarmona (CEO de Lagarde) y Guillo Barzi Canale (Director y propietario de Humberto Canale), quienes son tercera y cuarta generación de viticultores, respectivamente. Fue juntos que, a principios de este siglo, se embarcaron en una idea que por entonces era poco común: producir un blend con uvas de diferentes provincias vitivinícolas. El resultado fue un vino elegante e inolvidable para quienes tuvieron la oportunidad de probarlo.

"Este vino me emociona porque es un proyecto que hermana a dos familias que comparten valores, una pasión indiscutida por el vino y el hecho de siempre estar emprendiendo, aún en los tiempos difíciles. Dos Cielos es hermanar a dos terruños muy diferentes, pero que comparten a una misma madre: la cordillera de los Andes", explicó Sofía Pescarmona, CEO y copropietaria de Lagarde.


“Dos familias argentinas unidas por la amistad y la pasión por elaborar vinos inolvidables funden nuevamente diferentes varietales de sus regiones vitivinícolas para dar vida a una nueva añada de Dos Cielos, un corte caracterizado por un delicado equilibrio, que augura un notable potencial de guarda”, agregó Guillermo Barzi Canale.

La añada 2019 está compuesta principalmente por Malbec. La elaboración de este vino fue tradicional, se utilizaron levaduras indígenas y tuvo una crianza de 18 meses en barriles de roble francés. Solo 6.000 botellas forman esta exclusiva partida, que se comercializará en estuches de madera de tres unidades.

A la vista, Dos Cielos 2019 es de color rojo rubí oscuro, limpio y brillante. Es automáticamente intenso y muy complejo, con notas a frutas rojas y negras maduras así como en confitura. En boca es un vino de taninos finos y buena acidez, que le aportan una estructura firme. Es persistente y de final largo,  augurando un gran potencial de guarda.

"En la elaboración de este vino nos planteamos como objetivo que el mismo tuviera una identidad propia. En él conviven en armonía las expresiones de dos terruños diferentes, esto lo convierte en un vino único", explicó Horacio Bibiloni, enólogo de Humberto Canale. Por su parte, Juan Roby, enólogo de Lagarde, agregó: “Cumplimos la meta planteada al lograr un vino muy intenso y expresivo, que para mí se define por su complejidad y su estructura fina y elegante”.


La etiqueta está inspirada en el arte Madí, lenguaje estético que se expresa con mínimos elementos y pureza de formas. Está simbolizado por dos planos puros, representando los cielos de Mendoza y de la Patagonia, que terminan fusionados en uno.

Dos Cielos 2019 estará a la venta en vinotecas, tiendas especializadas y en los canales de E-Commerce de ambas bodegas a partir de noviembre próximo, a un precio sugerido de $ 9.500 por botella.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.