El Día del Espumante se celebra con los mejores exponentes argentinos de la cepa

El cuarto viernes de octubre se conmemora el Día del Espumante, una celebración internacional que invita a disfrutar de uno de los vinos más sofisticados y festivos del mundo. Este año, la fecha será el viernes 25 de octubre, una excelente ocasión para levantar las copas y brindar con algunos de los mejores espumantes.

Entre las recomendaciones para este brindis, se destacan los espumantes de bodega Sin Reglas, bodega Sottano y bodega Colosso, tres bodegas que, con estilos únicos, logran capturar la esencia de esta bebida burbujeante. Desde opciones frescas y delicadas hasta etiquetas más intensas y complejas, hay un espumante ideal para cada paladar y ocasión.

Andrés Ridois, maestro champañero de gran trayectoria, comenta: "El arte de ser maestro champañero no es solo una profesión, es un compromiso con la tradición y la innovación. Cada botella es el resultado de años de paciencia, de trabajar con las mejores uvas y de entender los tiempos del vino. En la segunda fermentación, todo puede cambiar, y ahí es donde el verdadero champañero muestra su habilidad. La acidez, las burbujas y el bouquet deben estar en un equilibrio perfecto, porque eso es lo que diferencia un espumante común de uno excepcional. En Argentina, hemos alcanzado un nivel de calidad que compite con los mejores del mundo, y eso es algo de lo que estoy profundamente orgulloso."

A continuación algunas recomendaciones para disfrutar de este día tan especial:
Bodega Sin Reglas - Mil Demonios Espumante: Mil Demonios Espumante es un espumante elaborado en su totalidad con Pinot Noir, proveniente de viñedos situados en la localidad de Añelo, en la Patagonia. Este espumante se caracteriza por su crianza de 60 meses con segunda fermentación en botella, realizada a una temperatura controlada de 14 grados para lograr una carbonización lenta que da lugar a una burbuja fina y elegante. Con un rendimiento de 8.000 kilos por hectárea y un prensado muy suave utilizando prensa hidráulica, este espumante no contiene azúcar añadida. Sin embargo, en la etapa del licor de expedición, se utilizó ron, que armoniza a la perfección con la base del espumante, aportando complejidad y un toque sutil de dulzor. Andrés Ridois, maestro champagnero, destaca la acidez natural obtenida de las uvas patagónicas, que permitirá que este espumante pueda disfrutarse en su mejor expresión incluso dentro de 7 a 10 años. Precio sugerido: $ 24.371.
 
Bodegas Sottano - Sottano Rosé Brut: Sottano Rosé Brut se distingue por su atractivo color rosa vibrante y seductor, con burbujas finas y persistentes que liberan aromas intensos de frutas rojas como frutillas, cerezas y frambuesas. En nariz también revela sutiles notas de pan tostado y delicados toques florales de rosas y jazmín. En boca, ofrece un perfil fresco y frutado, destacándose por su carácter joven y envolvente, donde los sabores de frutos rojos, como guindas y frutillas, dejan una sensación placentera y refrescante. Precio sugerido: $ 12.779.
 
Bodega Colosso - Indomable: Indomable Pinot Noir Chardonnay es un espumante originario de las regiones de Luján de Cuyo y el Valle de Uco. Está elaborado principalmente a partir de uvas de las variedades Pinot Noir y Chardonnay. Visualmente, se destaca por su tono rosado suave y un delicado desprendimiento de burbujas finas que se mantienen de forma constante, formando una corona impecable. En el paladar, resalta por su frescura y una acidez bien marcada que potencia los sabores de frutas blancas. En conjunto, es un espumante equilibrado, vibrante y con un notable bouquet.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.