El Día del Espumante se celebra con los mejores exponentes argentinos de la cepa

El cuarto viernes de octubre se conmemora el Día del Espumante, una celebración internacional que invita a disfrutar de uno de los vinos más sofisticados y festivos del mundo. Este año, la fecha será el viernes 25 de octubre, una excelente ocasión para levantar las copas y brindar con algunos de los mejores espumantes.

Entre las recomendaciones para este brindis, se destacan los espumantes de bodega Sin Reglas, bodega Sottano y bodega Colosso, tres bodegas que, con estilos únicos, logran capturar la esencia de esta bebida burbujeante. Desde opciones frescas y delicadas hasta etiquetas más intensas y complejas, hay un espumante ideal para cada paladar y ocasión.

Andrés Ridois, maestro champañero de gran trayectoria, comenta: "El arte de ser maestro champañero no es solo una profesión, es un compromiso con la tradición y la innovación. Cada botella es el resultado de años de paciencia, de trabajar con las mejores uvas y de entender los tiempos del vino. En la segunda fermentación, todo puede cambiar, y ahí es donde el verdadero champañero muestra su habilidad. La acidez, las burbujas y el bouquet deben estar en un equilibrio perfecto, porque eso es lo que diferencia un espumante común de uno excepcional. En Argentina, hemos alcanzado un nivel de calidad que compite con los mejores del mundo, y eso es algo de lo que estoy profundamente orgulloso."

A continuación algunas recomendaciones para disfrutar de este día tan especial:
Bodega Sin Reglas - Mil Demonios Espumante: Mil Demonios Espumante es un espumante elaborado en su totalidad con Pinot Noir, proveniente de viñedos situados en la localidad de Añelo, en la Patagonia. Este espumante se caracteriza por su crianza de 60 meses con segunda fermentación en botella, realizada a una temperatura controlada de 14 grados para lograr una carbonización lenta que da lugar a una burbuja fina y elegante. Con un rendimiento de 8.000 kilos por hectárea y un prensado muy suave utilizando prensa hidráulica, este espumante no contiene azúcar añadida. Sin embargo, en la etapa del licor de expedición, se utilizó ron, que armoniza a la perfección con la base del espumante, aportando complejidad y un toque sutil de dulzor. Andrés Ridois, maestro champagnero, destaca la acidez natural obtenida de las uvas patagónicas, que permitirá que este espumante pueda disfrutarse en su mejor expresión incluso dentro de 7 a 10 años. Precio sugerido: $ 24.371.
 
Bodegas Sottano - Sottano Rosé Brut: Sottano Rosé Brut se distingue por su atractivo color rosa vibrante y seductor, con burbujas finas y persistentes que liberan aromas intensos de frutas rojas como frutillas, cerezas y frambuesas. En nariz también revela sutiles notas de pan tostado y delicados toques florales de rosas y jazmín. En boca, ofrece un perfil fresco y frutado, destacándose por su carácter joven y envolvente, donde los sabores de frutos rojos, como guindas y frutillas, dejan una sensación placentera y refrescante. Precio sugerido: $ 12.779.
 
Bodega Colosso - Indomable: Indomable Pinot Noir Chardonnay es un espumante originario de las regiones de Luján de Cuyo y el Valle de Uco. Está elaborado principalmente a partir de uvas de las variedades Pinot Noir y Chardonnay. Visualmente, se destaca por su tono rosado suave y un delicado desprendimiento de burbujas finas que se mantienen de forma constante, formando una corona impecable. En el paladar, resalta por su frescura y una acidez bien marcada que potencia los sabores de frutas blancas. En conjunto, es un espumante equilibrado, vibrante y con un notable bouquet.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.