El Gordo en Motoneta Garage Wines: vinos innovadores, modernos y disruptivos

Fruto de la amistad y un profundo amor al vino, dos experimentados jóvenes mendocinos crearon en el año 2012 S&S Wines, un proyecto osado y descontracturado enfocado en la creación de vinos fuera de serie. 

Gastón Sampere y Fernando Scandura, presentan al mercado El Gordo en Motoneta Garage Wines y su portfolio compuesto por ocho vinos únicos e inolvidables, elaborados con las mejores uvas de Luján de Cuyo.


Cuando un emprendimiento nace del deseo de cambiar las reglas del juego, de la osadía y la innovación, siempre está bien. Tal vez no sea el camino más sencillo pero sin dudas será más auténtico y especial que cualquier otro. Con ese espíritu casi impertinente, en combinación con un profundo y visceral amor al vino, nació hace más de una década El Gordo en Motoneta Garage Wines.

Corría 2012 cuando Gastón Sampere y Fernando Scandura, dos jóvenes mendocinos con vasta experiencia en el mundo de la vitivinicultura, decidieron llevar un paso más allá la amistad que los unía desde muchos años atrás  y armar una sociedad cuyo eje fuera el vino, el buen vino. ¿Las reglas? ¡Ninguna! ¿El objetivo? Crear etiquetas inolvidables, únicas, que fueran para ellos mismos y para quienes quisieran disfrutarlas una verdadera experiencia sensorial.
 
“La nuestra es la historia de dos atrevidos e inconformes. Somos fanáticos del vino, la excelencia y la innovación. Creemos en el cambio constante y también en los desafíos que nos ponen a prueba”.
 
Gastón Sampere,  fundador y hacedor de S&S Wines y El Gordo en Motoneta Garage Wines.
 Vino en movimiento.
 
“Con Gastón apuntamos a crear marcas diferentes, auténticas, modernas... Tomamos distancia de todo lo que creemos que nos condiciona y vivimos el vino como una experiencia de disfrute. Nuestro proyecto representa modernidad, frescura y desestructura pero dentro de un marco de expresión de calidad y enfoque en la cultura vinícola”.


El público objetivo de Fernando y Gastón es bien específico: aventureros, curiosos buscadores de nuevos sabores y sensaciones que gusten del buen vino. Además del empeño y la dedicación, los respalda su trayectoria en la industria: se conocieron estudiando en la facultad, y luego el destino los juntó en el ámbito vitivinícola, incursionando varios años en el negocio de volumen, tomaron la decisión de hacer un proyecto aumentando la calidad de los vinos para así posicionarse en el canal de vinotecas y gastronomía.

Así, “se subieron a la motoneta” y emprendieron el viaje, de un modo simple, natural, libre y con mucho estilo, como sus vinos. Pensado para el mundo gourmet y para paladares exigentes y audaces, el portfolio de El Gordo en Motoneta Garage Wines se compone de dos varietales,  cuatro series muy limitadas y dos ejemplares de colección.
 
Dos varietales inolvidables
El Gordo en Motoneta
Malbec está elaborado con uvas de Finca Lunlunta, Luján de Cuyo, Mendoza. Con una crianza de seis meses en barricas de roble francés y americano, se presenta de color rojo brillante con destellos azulados. En nariz ofrece aromas dulces a ciruelas maduras, guindas y cerezas, y notas aportadas por el paso por madera. En boca destaca por una frescura marcada por su acidez natural. Precio sugerido: $ 3.400.

El Gordo en Motoneta Cabernet Sauvignon, otro exponente de Luján de Cuyo, de Perdriel. Es de color rojo rubí intenso, con notas violáceas. Con aromas a frutos rojos y negros, acompañados por notas especiadas típicas del varietal y sutiles recuerdos a vainilla, dulce de leche y canela. En boca posee taninos marcados que expresan su potencial. Redondo de entrada dulce. Gran volumen y final persistente.Precio  sugerido: $ 3.400.
 
Cuatro series muy limitadas
El Gordo en Motoneta
Chardonnay, elaborado con uvas de Perdriel, Luján de Cuyo. Es de color amarillo brillante, con destellos verdosos. Posee aromas a frutas frescas como pera, manzana y durazno, con notas de cítricos. Fresco, equilibrado. Con una acidez armoniosa y sutil. Precio sugerido: $3.800
 
El Gordo en Motoneta Pinot Grigio es un blanco de color amarillo zafiro. En nariz: notas a frutas blancas y cítricas, y a flores blancas. De entrada fresca y untuosa que nos recuerda a frutas como manzana verde y melón blanco. Óptima acidez y un final de boca franco y persistente. Precio sugerido: $ 4.400

El Gordo en Motoneta Pinot Noir Rosé Rosé. Color rosa tenue con tonos salmón, que se percibe sutil y atractivo. Ofrece aromas a frutos rojos frescos, frambuesas, ralladura de naranja y notas florales. En boca tiene una entrada vivaz y acidez marcada. Precio sugerido: $ 4.400

El Gordo en Motoneta Malbec, un 95% Malbec y 5% Cabernet Sauvignon de Luján de Cuyo. De color violeta fulgente. En nariz presenta aromas dulces a frutos maduros. Luego aparecen notas provenientes de su paso por madera (vainilla, coco, café). En boca se perciben las frutas rojas y negras, con una frescura marcada por su acidez natural. De taninos redondos y suaves. Final largo y dulce. Precio sugerido: $ 8.500
 
Ejemplares de colección
El Gordo en Motoneta
de Colección Malbec. De color rojo granate, con destellos violáceos. Aromas a frutos negros y rojos maduros, con notas aportadas por el paso por madera. En boca destaca por su acidez natural y la mineralidad que le aporta el terroir de Agrelo. De taninos redondos y suaves. Precio sugerido: $ 10.900
 
El Gordo en Motoneta de Colección Corte Tinto es un blend 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon y 10% Ancelotta elaborado con uvas provenientes de Perdriel, Luján de Cuyo. De color ambar con ráfagas violetas. En nariz se destacan los frutos rojos y negros, clavo de olor y pimiento. Elegante, envolvente y estructurado. Precio sugerido: $ 10.900

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.