El invierno se celebra con una selección de vinos de una legendaria cava mendocina

La llegada de los primeros fríos invita a disfrutar de vinos con cuerpo por eso traemos una selección especial de Escorihuela Gascón.

La Bodega Escorihuela Gascón invita a redescubrir su línea de alta gama Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones en sus cepas tintas Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon. Se trata de vinos de gran personalidad, para acompañar momentos de disfrute y buen vivir.


Por un lado, de un rojo violáceo concentrado y brillante con reflejos morados, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Malbec ofrece aromas a frutos rojos maduros como ciruelas, cerezas y arándanos junto a violetas frescas y bayas silvestres sobre tonos terrosos, ahumados y dejos de especias. Asimismo, se repiten las notas de confitura de frutos rojos con tonos balsámicos y de especias dulces. Es un vino cuyas uvas provienen de los viñedos de  Las Compuertas, Luján de Cuyo; Chacayes, Tunuyán; La Consulta, San Carlos; y de la Finca orgánica El Cepillo, Valle de Uco. 

“Un vino que ha estado en nuestra empresa desde el principio, Pequeñas Producciones Malbec simboliza el mejor malbec como varietal que nuestra compañía puede elaborar. 100% malbec, es un blend de fincas: dos fincas de más de 100 años, y dos fincas de más de 1100 mts. sobre el nivel del mar. Esta combinación nos permite elaborar un vino único e irrepetible, fiel reflejo de lo que significa un malbec de esta categoría”, expresó Matías Ciciani Soler, enólogo de la bodega.

De la región de San José de Tupungato, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Cabernet Franc resulta un vino expresivo, con aromas frutales, balsámicos y de especias. De color rojo violáceo brillante y profundo, con reflejos morados, ofrece notas de ciruelas negras maduras, arándanos, moras, tomillo, vainilla y chocolate definidos por el tiempo en barricas.

“El Cabernet Franc de Pequeñas Producciones es uno de los últimos varietales que se ha incorporado a esta exitosa línea de Escorihuela Gascón; ha logrado renombre en los últimos 10 años. Es un varietal que tiene su origen en Burdeos, Francia, y que ha sabido encontrar en Mendoza un lugar donde se desarrolla de forma óptima”, agregó Ciciani Soler.

Asimismo, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Cabernet Sauvignon presenta un tono rojo rubí intenso y brillante con reflejos morados. Con buen caudal frutal con notas de frutos negros maduros como cassis, cerezas, ciruelas y bayas; es expresivo, con especias, pimienta negra, dejos de vainilla, clavo de olor y café.

“El rey de las tintas en el mundo, Cabernet Sauvignon es una de las variedades tintas más vendidas para Escorihuela Gascón y una de las que más disfrutamos hacer. También de origen francés, de la zona de Burdeos, ha encontrado en Argentina un desarrollo excepcional y una calidad que no tiene nada que envidiarle a los grandes cabernet del mundo”, cerró el enólogo.

En este invierno, se trata de  buscar experiencias gourmet, donde el buen vino, el disfrute y el relax sean el centro de los encuentros. Precio sugerido de $ 9.150.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.