El mejor enólogo del mundo podría ser argentino (según Wine Enthusiast)

Juan Pablo Murgia fue nominado para los Wine Star Awards 2023 por su trabajo como enólogo en Bodega Otronia y Bodega Argento.

Juan Pablo Murgia, enólogo de Bodega Otronia y Bodega Argento, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards ha sido nominado como “Enólogo del Año” por la revista norteamericana especializada en vino Wine Enthusiast, en los Wine Star Awards 2023. Este premio reconoce y celebra la innovación de las personas y empresas que han contribuido significativamente al éxito del mundo del vino y las bebidas alcohólicas.


“Para mí es un gran honor tener en nuestro equipo a Juan Pablo como nuestro Gerente Enológico”, expresó Alejandro P. Bulgheroni. “El estar nominado entre tantos enólogos del mundo, es el resultado de un trabajo en equipo de hace muchos años. Es un orgullo y reafirma nuestra filosofía en la elaboración de vinos orgánicos y nuestro enfoque en desarrollar productos de alta calidad para liderar la vitivinicultura argentina sustentable” comentó Juan Pablo Murgia.

Desde los inicios de Otronia y Argento, nuestra misión y visión como proyecto estuvo movilizada por el espíritu de seguir dos principios fundamentales: La agroecología como forma de hacer viticultura, respetando el ecosistema y potenciando el perfil de nuestros vinos a través de la fuerza natural de las fincas; y la viticultura de precisión. Esta filosofía converge la ciencia y el estudio de suelos aplicado a cada uno de nuestros viñedos bajo el concepto de parcialización y micro-terroir, respetando cada porción de suelo, su heterogeneidad, diversidad y su efecto en cada pequeña zona del viñedo

Las bodegas, Argento y Otronia
Desde Argento, con el objetivo de estudiar la biodiversidad y mejorar las condiciones de elaboración de vinos en convivencia armónica con el ecosistema de la región, se desarrolló el programa integral de I+D MatrizViva. En este contexto, y bajo la premisa de liderar la vitivinicultura orgánica y sustentable, Juan Pablo Murgia, Cecilia Acosta (líder de I+D) y Andrés Valero (líder de Sustentabilidad); desarrollan esta iniciativa basada en cinco pilares de estudio: el agua y su uso eficiente, los organismos superficiales y subterráneos, el suelo, el medio ambiente y la planta de la vid.  Para el desarrollo e investigación se incorpora, a partir de alianzas estratégicas, el conocimiento de entidades como el INTA, CONICET, CREA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.

Otronia, localizada en la Patagonia extrema, precisamente en Sarmiento, Chubut, es conocida por ser el proyecto más austral del mundo. Dicha localidad, ha sido recientemente reconocida como nueva Indicación Geográfica (IG) de Argentina. “Esta nueva IG es muy importante para la Argentina y la Patagonia, pero sobre todo para la provincia y Sarmiento porque los posiciona en el mapa vitivinícola mundial”, comenta Juan Pablo Murgia. Otronia es un lugar muy especial donde los vinos logran un carácter único gracias a los intensos fríos que forjan su acidez natural, frescura y complejidad. El clima extremo y los fuertes vientos en Sarmiento se han convertido en un gran desafío. Esto obligó a acondicionar el viñedo para hacer frente a estas duras condiciones climáticas, con la instalación de extensos cortavientos de mallas y con miles de árboles para proteger el viñedo de forma natural. A su vez, se instalaron aspersores de agua para proteger a la vid y combatir a las heladas a través el efecto iglú.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.