En conmemoración a los 20 años del Rally de Bodegas, Pulenta Estate lanza el vino del exclusivo evento

La bodega mendocina Pulenta Estate presentó un vino edición especial por la conmemoración de los 20 años del Rally de las Bodegas. El histórico rally reúne a los fanáticos de autos clásicos para realizar un recorrido inolvidable por las bodegas de la provincia.

La edición limitada 20 Años del Rally de las bodegas es un Cabernet Sauvignon Single Vineyard de la finca de la familia Pulenta en Alto Agrelo. Allí fue el primer recorrido que tuvo el rally y desde entonces una parada anual para los corredores. La bodega Pulenta Estate es reconocida por el estilo y calidad de sus Cabernets, en este caso se trata de un vino elegante, con características varietales marcadas como el pimiento y las especias, con un añejamiento de 12 meses en barricas de roble francés. En boca es un vino amplio, persistente y agradable, con una excelente elegancia. 

Hugo Pulenta, co-fundador de Pulenta Estate y presidente de Porsche Argentina es el autor intelectual del rally, quien en el 2003 organizó su primera edición. Luego el rally creció de la mano de los clubes sport, que lo transformaron en el emblemático Rally de las Bodegas hoy con su propia organización.

“Mi idea era hacer un rally para los amigos, una excusa para disfrutar de los autos clásicos en un marco tan lindo como Mendoza y sus bodegas. Para mi era reunir dos pasiones, el vino y los autos.  En la primera edición participaron 18 autos, la mayoría de ellos amigos y fanáticos del vino”, comentó Hugo Pulenta.

“Que nuestro vino edición especial sea el vino de encuentro de una celebración clave nos llena de orgullo. Un gran momento para brindar en un recorrido emblemático por las bodegas de nuestra provincia, motivo de encuentro y de unión celebrando este gran aniversario del Rally de las Bodegas”, concluyó. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.