En el Día Internacional del Pinot Noir, Kaiken Ultra le rinde honor

El 18 de Agosto se conmemora el “Día Internacional del Pinot Noir”, la décima uva más plantada del mundo con 86.000 hectáreas, que da lugar a vinos sumamente elegantes y de gran sofisticación. Es originaria de la zona de La Borgoña, Francia, donde encuentra su máxima expresión de calidad. De hecho, este es el lugar donde se engendró el vino más caro del mundo hecho a base de Pinot Noir y que se vendió como record a US$ 500.000.


 

El nombre de la Pinot Noir viene del francés, significando pino negro. Esta variedad de uva tiene racimos en forma de cono, como las piñas, de ahí que el nombre metafóricamente venga de estas dos palabras. Las finas pieles y bajos niveles de compuestos fenólicos se prestan a la producción de Pinot, vinos tánicos en su mayoría de color claro y cuerpo medio bajo. Este tono mucho más claro que otros vinos tintos no es un fallo en la vinificación y es una de sus características más notables y destacadas.


En ocasión de celebrarse el Día Internacional del Pinot Noir, la bodega mendocina Kaiken lanza al mercado su primer ejemplar de esta variedad, que se incorpora a partir de ahora a su celebrada línea Kaiken Ultra. Una etiqueta llena de delicadeza, elegancia y frescura, elaborado con uvas que entregan su mejor expresión en regiones frías y en la que el equipo enológico de la bodega ha logrado combinar con maestría toda la sofisticación de su ADN francés con el carácter salvaje y refrescante del terroir patagónico donde fue concebido.

“En esta oportunidad queremos rendirle tributo con nuestro primer Pinot Noir. Este nuevo varietal encuentra su lugar en la línea Kaiken Ultra y la añada que le da origen es la 2019. Es un gran orgullo para la bodega sumar un nuevo varietal a nuestro portfolio con el que incursionamos en una nueva región vitivinícola para nosotros como lo es la Patagonia Argentina” expresa Gustavo Hörmann, Enólogo y Gerente General de Bodega Kaiken.


Pinot Noir de Kaiken

Esta variedad de origen francés ha desarrollado características especiales en el terruño patagónico y hoy se da con una gran versatilidad, elegancia y frescura. Kaiken Ultra Pinot Noir 2019 proviene de un lugar único a 396 metros sobre el nivel del mar, se trata de la microrregión de Añelo, en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina, la que posee una gran amplitud térmica, que da por resultado vinos con un gran equilibrio entre acidez y azúcar. Y se caracteriza por contar con un tipo de suelo permeable, de raíces profundas y con presencia de hierro lo que aporta mineralidad y complejidad a los vinos que se originan de este terroir especial.

Añelo se encuentra ubicada a 100 km al norte de la capital provincial, sobre la margen izquierda del río Neuquén. Entre el río y la barda se forma un valle que sirve de asiento a la localidad y que a través del riego se ha podido utilizar cada vez más la tierra para el cultivo de la vid. Su nombre proviene de la lengua mapuche y tiene dos significados “médano de la amenaza” o “el paraje o lugar del muerto”. Presenta un color rojo de intensidad media, en nariz se lo encuentra atractivo con notas de frutas que recuerdan a cerezas y frambuesas y posee un gran carácter tras reposar 12 meses en barricas de roble francés. En boca posee un perfil frutado y fresco en equilibrio con presencia de la madera. Sus taninos son suaves y delicados y su final es elegante y prolongado.

Ideal para acompañar comidas con cocciones cortas y livianas con pescados, pollo, hongos y setas, y por qué no con quesos suaves. Precio sugerido en vinotecas: $ 1.500.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.