En la semana del Cabernet Franc, Finca La Anita celebra con su mejor versión

Reconocido como padre del Cabernet Sauvignon, el Cabernet Franc – cuyo día internacional se celebra el 4 de diciembre- es una de las variedades tintas posicionadas por su calidad en Alto Agrelo, y es una de las joyas de Finca La Anita.

Aunque todavía son pocas las hectáreas en nuestro país, (rondan las 1600 según los últimos informes del INV) el crecimiento de su implantación fue del 150% en una década, sobre todo porque después de 2010 el Cabernet Franc tuvo su “boom” de consumo en Argentina.

Su historia indica que es proveniente de Burdeos, pero en verdad es mucho más añejo; sus raíces se hunden en la Edad Media, cuando se cree que nació de una vitis antes reconocida como Labrusca (de mesa), pero luego se reconoció como vinífera, la Magdeleine Noir de Charantes, y que por este romance nacieron el Merlot y el Cot, este segundo dio origen de nuestro Malbec.

El Cabernet Franc, se piensa, ingresó a Burdeos (Francia) de la mano del cardenal Richelieu en el siglo XVII proveniente del Valle del Loira. Dejada a cuidado en la abadía de Bourgueil, tomó el nombre del monje que la cultivaba, Bretón, uno de los nombres con el que se la conoce, además de Bouchy en Basses-Pyrénées, otro de sus muchos bautismos.

El 4 de diciembre es el Día Internacional del Cabernet en conmemoración del fallecimiento de Richelieu.

El recomendado de Finca La Anita
Para celebrar este día Finca La Anita, la primera bodega estate de Alto Agrelo (Luján de Cuyo), recomienda su Finca La Anita Cabernet Franc 2023. 

Elaborado a partir de uvas propias de la Finca de Agrelo, a 1100 msnm, Finca La Anita Cabernet Franc 2022 es cosechado de forma manual durante la última semana de marzo en cajas plásticas de 15 y 20 kg.

Previo despalillado, la uva va en grano entero al tanque. El mosto hace maceración pre fermentativa en frío de 3 días a 10 grados, con un remontaje cerrado al día para homogeneizar temperaturas, evitando que se oxide el sombrero; en esta etapa se practica una leve extracción de colores y aromas.

El vino fermenta en tanques de acero inoxidable entre 23 y 25 grados de temperatura. Se practica un deléstage en la primera etapa de fermentación. Se realizan de dos a tres remontajes diarios. Maceración post fermentativa de 5 días. Fermentación maloláctica.

El 60% del vino se lleva a barrica de roble francés y americano de primer y segundo uso, donde permanece alrededor de 9 meses antes de ser embotellado. 

Denis Vicino, enóloga en jefe de la bodega, explica que este año las 1,9 hectáreas implantadas en la finca dieron una producción plena de Cabernet Franc de alta calidad. “Como pariente del Cabernet Sauvignon, no teníamos dudas de que esta finca nos daría un ejemplar de alta calidad, ya que por experiencia conocemos lo bien que se adapta el Cabernet Sauvignon a esta zona fría”.

A esto añade que la temperatura es ideal para la expresión del Cabernet Franc, “notas frescas, mentoladas, muy típicas, que van muy bien con las barricas americanas y francesas que utilizamos”, detalló.

Para lograr el mejor Cabernet Franc, el equipo enológico realizó una investigación exhaustiva previa en la que se probaron muchos vinos, y finalmente se volcó por el clon 332. El varietal fue implantado en el cuartel 3, junto al viejo Syrah de parral – el más antiguo de la finca- con pie franco, logrando excelente sanidad y productividad. 

Los consumidores de la tradicional marca lo recibieron con beneplácito.  “Es uno de los varietales más nuevos del porfolio de Finca La Anita, se lanzó en el año 2021, hoy cumple un rol muy importante ya que tenemos una partida limitada cada año. Está dentro de los 4 varietales más vendidos de nuestra línea Finca La Anita, muy bien posicionado en Vinotecas y restaurantes de todo el país”, aseguró Jorge del Valle, gerente comercial para LatAm.

Descripción
Rojo rubí brillante, a la vista se presenta con límpido y vivaz. En nariz destacan las notas florales y balsámicas, eucaliptus, menta y un delicado pimiento morrón asado. Aparecen luego notas especiadas, propias de la guarda. La entrada en boca es dulce, agradable y prolongada.  Taninos con textura de tiza, que brindan una agradable sensación al paladar; buen medio de boca y final medio. 

Maridaje/Pairing
Ideal para acompañar pastas rellenas con salsa de tomate. También va muy bien con carnes rojas, y vegetales asados como pimientos y berenjenas.
Precio sugerido: $ 20.650

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.