“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.

En los últimos años, los vinos de Leandro Velázquez vienen dando qué hablar entre los expertos y, sobre todo, entre los consumidores más conocedores e intrépidos. Por el estilo y la frescura que logra en cada una de sus propuestas, por el cuidado de la uva y el respeto al terroir y, sobre todo, por la minuciosidad con la que encara sus proyectos, la edición 2025 de la prestigiosa Guía Descorchados destaca a este joven enólogo como la “Revelación del Año”.

Leandro cuenta actualmente con dos emprendimientos personales bien diferenciados: Solito Va Wines y Coincidir Wines, ambos afincados en la provincia de Mendoza. Además, es el responsable enológico de Tutu, el proyecto del empresario gastronómico y sommelier Aldo Graziani y de Miguel Rep, uno de los dibujantes más importantes hoy en Argentina.

Poco a poco, distintas etiquetas de su autoría fueron ganando lugar en las copas de los consumidores, entre los críticos y en la Guía Descorchados, publicación del periodista y crítico chileno Patricio Tapia que desde 1999 evalúa vinos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay a partir de sus opiniones subjetivas, catas a ciegas y entrevistas con los productores.

“En Descorchados hemos visto cómo el trabajo de Leandro Velázquez ha ido ganando terreno en nuestra guía desde sus primeras incursiones con su proyecto personal Solito Va. Hoy Leandro ha logrado darles solidez a esos vinos, entre los que destacan Tato, un blend de 90% de Malbec de la zona de El Cepillo y un 10% de Petit Verdot de La Consulta, ambos en el Valle de Uco. O Pali, el blanco top de Solito Va, un vino lleno de personalidad, mitad Semillón y mitad Chardonnay. Dos ejemplos sobresalientes de este enólogo” dijo Patricio Tapia, periodista y crítico chileno, a cargo de la Guía Descorchados y editor senior de Wine & Spirits Magazine (Nueva York).

Y continua “Pero el asunto no queda allí. En 2023 se asoció con su mujer, la también enóloga Giuliana Bruno, para Coincidir, el proyecto familiar basado en uvas del Valle de Uco, en especial de Gualtallary, San Pablo y Agua Amarga. En su debut en Descorchados nos han sorprendido por la pureza de los sabores frutales, por lo frescos y jugosos que se sienten. Además, Leandro es el responsable de los vinos de Tutu, tintos y blancos con mucha personalidad que son un buen ejemplo del trabajo meticuloso y sin estridencias de Leandro Velázquez. Mucho ojo con él”.

Un gran enólogo para tres emprendimientos

Leandro Velázquez fundó Solito Va Wines en 2017, tras más de una década trabajando en importantes bodegas de Argentina y en cosechas en el exterior. Solito Va se ubica en La Consulta (San Carlos, provincia de Mendoza), en la casa que había pertenecido a sus abuelos, y posee un portfolio que rinde homenaje a los antepasados y a las distintas regiones del Valle de Uco de las cuales provienen las uvas que nutren sus vinos.

Con Solito Va, Leandro apunta a redescubrir en cada vino el valor y la versatilidad de los terroirs mendocinos. La bodega posee tres colecciones bien diferenciadas, la primera está integrada por tres etiquetas muy representativas de los terroirs que les dan origen: un Semillón de Chilecito, versátil para maridar, con notas frescas y elegantes; un Malbec de Pampa El Cepillo, con notas florales y gran intensidad, y un Cabernet Franc de La Consulta, muy expresivo y con paso por madera.

La segunda colección es 100 % enológica, es decir que el carácter y la personalidad provienen en buena parte del trabajo en la bodega. Está conformada por Solito Va Naranjo 2023 de Pedro Giménez -expresivo, complejo y fresco, también distinguido en la última edición de Descorchados con 94 puntos- y Solito Va Carbónica 2023, un Malbec con maceración carbónica -un procedimiento poco típico en tintos- que resulta frutado y con muy buena textura.

En tanto, la colección de alta gama es una vuelta a la esencia del proyecto y a sus inicios. Son dos vinos de corte que toman el nombre de los abuelos de Leandro: “Tato” Malbec-Petit Verdot, en el que ambos varietales fueron fermentados por separado, previo a la elaboración del corte, y “Pali” Semillón-Chardonnay, cuyos componentes también fueron fermentados por separado y que se distingue porque el 50 % del vino se obtiene bajo crianza biológica.

Hoy, Solito Va Wines produce al año 35.000 botellas de distintas variedades.

El segundo emprendimiento de este prestigioso enólogo fue Coincidir Wines, un proyecto vitivinícola emergente fundado en 2023 junto a su esposa, Giuliana Bruno, a quien conoció en su trayectoria profesional. Ese encuentro fortuito es hoy no sólo una familia sino también una propuesta novedosa, con un enfoque auténtico y personal.

Sus fundadores definen a Coincidir como un emprendimiento genuino y simple, donde cada uno aporta su visión, impronta y filosofía. Cada proceso y detalle son seguidos de manera directa por ambos propietarios, quienes coinciden en la manera de crear vinos con personalidad propia que, a la vez, sean un fiel reflejo del terroir.

El primer ejemplar de Coincidir Wines fue Coincidir Lugarcitos Cabernet Franc 2023, elaborado con uvas provenientes de la micro región de San Pablo, ubicada en el Valle de Uco (etiqueta que fue reconocida por la Guía Descorchados 2024 con 95 puntos). Coincidir Wines posee en su portfolio dos líneas de pequeñas partidas: Lugarcitos, integrada por ese Cabernet Franc, un Malbec y un Chardonnay de Gualtallary; y Coincidir, compuesta por un Malbec, un Chardonnay y un Pinot Noir elaborados con uvas de Los Árboles (Tunuyán). En total la producción alcanza las 10.000 botellas.

Finalmente, Leandro aporta sus conocimientos enológicos en Tutu, bodega comandada por Aldo Graziani y Miguel Rep, uno de los dibujantes más importantes de la Argentina. En este caso, también son vinos enfocados en los sabores frutales, vinos refrescantes que van bien con las comidas.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.