Gin, vermut y ediciones limitadas de sus grandes vinos: la apuesta innovadora de Bodegas Bianchi

Con su incursión en nuevas categorías y el lanzamiento de ediciones limitadas de sus vinos icónicos la bodega revoluciona el mercado y busca cautivar a amantes del vino y la coctelería.

Bodegas Bianchi, una de las bodegas familiares más emblemáticas de la Argentina, celebra 96 años con una serie de lanzamientos que reflejan tanto su tradición como su espíritu innovador. Desde vinos históricos y premiados hasta una ambiciosa expansión a nuevas categorías, la bodega reafirma su compromiso con la excelencia. Entre las novedades destacan el Vermut Malbec Fasano y el Gin Goat, junto con nuevas añadas y ediciones especiales de sus vinos más icónicos, como el Enzo Bianchi, que ahora incluye una versión con crianza en ánforas. Además, se suma el galardonado Enzo Bianchi Gran Malbec 2021, premiado con el prestigioso Global Malbec Master de The Drinks Business en Londres, y el vibrante María Carmen Rosé 2023, que captura la esencia del Valle de Uco y complementa a la perfección al gran Chardonnay del mismo nombre.

Fasano Vermut Malbec, Goat Gin, María Carmen Rose 2023, Particular Merlot 2022, Enzo Ánfora Gran Malbec 2021, Enzo Ánfora Gran Corte 2021, Enzo Gran Malbec 2021(ganador del Global Malbec Master), Espumante Estrella Premium Extra Brut 2021 y   Stradivarius Porto de Magoas 2022,  son los vinos que la bodega está presentando al mercado.

Entre las innovaciones de Bodegas Bianchi, se destaca el exclusivo Fasano ($ 16.500.-), un vermut en edición limitada elaborado en La Cumbre, Córdoba. Este vermut combina vino Malbec con Moscatel de Mendoza y una cuidada selección de 8 botánicos locales, que incluyen ajenjo, quina, piel de naranja, cardamomo y clavo, resaltando los aromas y sabores de las sierras cordobesas. Su perfecto equilibrio entre dulzura y amargor, junto con un persistente sabor a uva que evoca los viñedos mendocinos, lo convierten en una opción ideal para disfrutar solo o en cócteles sofisticados.

Bodegas Bianchi se expande a nuevas categorías para acompañar a sus consumidores en distintos momentos de consumo. 

Al mismo tiempo, la bodega presenta un gin único en su clase, también elaborado en La Cumbre y en edición limitada, numerada. Este gin combina 12 botánicos, entre los que se incluyen enebro patagónico, coriandro, cardamomo, clavo de olor, lemongrass, regaliz, pimienta de Jamaica, jengibre, manzana roja, piel de limón y pomelo. Destilado en un entorno natural, con agua de vertiente y mediante un método artesanal, Goat ($18.000.-) se convierte en una bebida equilibrada y llena de carácter. Ideal para gin-tonics o cócteles especiales, este gin captura en cada sorbo la esencia de las sierras cordobesas.

Pablo Glöggler, CEO de Bodegas Bianchi afirma: “Estamos incursionando en nuevas categorías con el lanzamiento de dos productos que destacan nuestra constante búsqueda de innovación y excelencia. Este paso hacia las bebidas espirituosas y el vermut marca un hito importante en la evolución de nuestra bodega. Diversificando nuestras ofertas, no solo respondemos a las tendencias actuales del mercado, sino que también abrimos nuevas oportunidades para llegar a públicos diferentes y ampliar nuestras propuestas de consumo. Ambos productos  son el reflejo de cómo miramos al futuro para mantenernos siempre vigentes.”

En el ámbito de la innovación en vinos de alta gama, Bodegas Bianchi lleva su enología a un nuevo nivel con el Enzo Bianchi Ánfora, una serie limitada que se distingue por su crianza en ánforas de cerámica. Este método permite preservar la frescura y la expresión del terroir, resultando en vinos intensos y complejos. Entre las etiquetas exclusivas de esta edición se encuentran el Enzo Bianchi Gran Malbec y el Enzo Bianchi Gran Corte, ambos de la cosecha 2021, que presentan un potencial de guarda de hasta 20 años.

Los nuevos Enzo Bianchi Ánfora, un legado que se renueva

En palabras de Silvio Alberto, Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi “Esta edición especial de Enzo Bianchi Ánfora representa la innovación y la búsqueda de la excelencia por parte de nuestro equipo de enología. Tanto en el Gran Malbec como en el Gran Corte, utilizamos la misma base, pero el elemento distintivo radica en la crianza. En lugar de las barricas tradicionales, optamos por ánforas de 700 litros de capacidad, donde el vino reposó por 12 meses. Este enfoque preserva la frescura, la identidad y la vivacidad del vino, realzando la expresión de la fruta y sus aromas. El resultado es un vino vivaz y enérgico que evoca los momentos previos a la cosecha, revelando el auténtico carácter del terroir”.

El Enzo Bianchi Ánfora Malbec 2021 ($ 250.000), presentado en una partida limitada de solo 1.000 botellas, es un imprescindible para los coleccionistas y amantes del vino, con una elegante etiqueta diseñada por el renombrado orfebre Juan Carlos Pallarols. Este Malbec presenta un vibrante color violáceo y una complejidad aromática que fusiona frutos rojos, violetas y sutiles toques minerales. 

El Enzo Bianchi Gran Corte Ánfora 2021 ($ 150.000) es un blend de Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot, que ofrece una nariz fresca y especiada, además de taninos elegantes que consolidan el carácter único y expresivo del terroir de San Rafael.

Por otra parte, la bodega anuncia la llegada al mercado de un Malbec icónico, el Enzo Bianchi Gran Malbec 2021, reconocido entre los grandes ejemplares del mundo y galardonado con el premio mayor en los Global Malbec Masters 2024, otorgado por la revista británica The Drinks Business. 

Este vino es una verdadera joya de Los Chacayes, en el Valle de Uco. Ha sido criado durante 12 meses en barricas de roble francés, que constituyen el 90% de su volumen, mientras que el 10% restante reposó en ánforas, una técnica que resalta aún más su singularidad. La producción es limitada, con sólo 27,522 botellas de 750 ml y 186 de 1500 ml disponibles. Su potencial de guarda es de 20 años.

Disponible en las más importantes vinotecas del país y en la tienda on line: www.bodegasbianchi.com.ar a un precio sugerido de $ 119.700.

"Si tuviera que definir este vino —afirma Silvio Alberto— diría que es una obra de arte, pasión y atención al detalle. Es la síntesis de nuestra historia y trayectoria a lo largo de los años: la incansable búsqueda del equilibrio perfecto. Un esfuerzo conjunto entre el equipo agronómico, vitícola y enológico, donde cada uno de nosotros ha aportado para que, en cada botella, se exprese con claridad el terroir."

Junto a estos destacados exponentes de la alta gama de la bodega, se presenta el María Carmen Rosé 2023 ($ 70.000.), un vino que captura la esencia del Valle de Uco y se elabora con la inconfundible pasión de Bodegas Bianchi. Cada sorbo refleja el compromiso de la bodega por crear vinos excepcionales.

Elaborado a partir de una cuidadosa selección de Pinot Noir, Cabernet Franc, Merlot y Malbec, este rosado se destaca por su complejidad y elegancia. A la vista, nos deslumbra con su atractivo color rosado, mientras que en nariz nos sorprende con intensos aromas frutados y frescos, con notas florales y cítricas que se amalgaman perfectamente con reminiscencias de frutos rojos y dejos de vainilla provenientes de su paso por barrica. 

En boca, María Carmen Rosé 2023 es fresco, con una acidez vibrante, frutado y de gran volumen, con un final persistente que deja una sensación placentera. Este vino, con una producción limitada de 3.900 botellas, es un fiel reflejo del terroir de la Finca Enzo Bianchi, ubicada en los Chacayes, Mendoza. 

Junto a los vinos icónicos, se encuentra la línea de varietales premium Particular. El primer Particular, un Cabernet Sauvignon, fue lanzado al mercado en 1976, pero desde 1967 ya formaba parte de la exclusiva cava privada de la familia. En 2005, Valentín "Tincho" Bianchi presentó esta línea de varietales, incorporando un Malbec y un Merlot. 

Hoy, el lanzamiento de esta nueva cosecha presenta un Merlot cosecha 2022 ($ 35.000.-) proveniente de San Rafael. Se trata de un vino que deleita con notas especiadas y de frutas negras y rojas, como mora, ciruela y grosellas .Estas se conjugan con otras notas  minerales típicas de Finca Asti y dejos de vainilla y chocolate provenientes de su paso por madera. Taninos presentes, sedosos y amables. Un merlot de gran estirpe y complejidad. 

Al mismo tiempo, se presenta la nueva cosecha del Espumante Estrella Premium Extra Brut 2021, ($ 19.900.) elaborado mediante el método tradicional francés, que ha reposado dos años sobre lías, revelando una gran complejidad aromática. Este espumante se caracteriza por su excelente estructura, por sus burbujas finas y delicadas que potencian su elegancia. 

Y junto a ellos, se destaca una nueva cosecha del Stradivarius Porto de Magoas 2022 ($ 35.300.), un vino dulce fortificado de base Malbec, inspirado en el método tradicional portugués y en la singular magia de los vinos de Oporto.  

Con esta serie de lanzamientos, Bodegas Bianchi reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación, capturando la esencia de sus dos terroirs mendocinos. Desde la Bodega Enzo Bianchi en Valle de Uco, se elaboran ejemplares de alta gama con uvas locales y de San Rafael, permitiendo distinguir los distintos terruños y marcando las diferencias que muestran las bondades de cada lugar, garantizando que cada vino sea una expresión auténtica de su origen, lo que refleja la pasión y dedicación de Bodegas Bianchi por ofrecer lo mejor de Mendoza al mundo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.