Hotel InterContinental Buenos Aires y Bodega Gamboa presentan el primer viñedo urbano de Latinoamérica

Una experiencia vitivinícola inédita en el corazón de la Ciudad porteña, a solo 400 metros de Plaza de Mayo.

En una alianza que combina innovación y amor por el vino, Bodega Gamboa y el Hotel InterContinental Buenos Aires anuncian la creación del primer viñedo urbano de la Ciudad y de toda Latinoamérica, un proyecto inédito que transformará el paisaje urbano y la experiencia enogastronómica de la capital argentina.

Ubicado en los jardines del emblemático hotel porteño, el viñedo está en pleno proceso de implantación: contará con 150 plantas de Malbec, Torrontés y Pinot Noir, variedades que forman parte del ADN de la bodega. Actualmente, el 70% de las vides ya han sido plantadas y se espera que el espacio abra sus puertas al público en septiembre de este año, coincidiendo con la primavera y en el marco del 30° aniversario del Hotel InterContinental Buenos Aires.

Bodega Gamboa ha ido acercando progresivamente el mundo del vino a los porteños: primero, a solo una hora en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, en Campana, donde funciona la bodega y donde cuentan con 6 hectáreas de viñedos propios; y ahora, redobla la apuesta acercando la experiencia aún más: a solo 400 metros de Plaza de Mayo, en pleno corazón porteño.

“Este viñedo urbano no solo representa una singularidad por su ubicación, sino también por su propuesta de valor: crear un terruño único donde antes era impensado. Así como en Campana Bodega Gamboa elige suelos singulares para producir vinos elegantes y expresivos, este nuevo espacio urbano refleja la misma búsqueda: llevar la experiencia del vino a territorios nuevos y extraordinarios”, comenta su dueño Eduardo Tuite.

“Estamos felices de concretar este ambicioso proyecto junto a Bodega Gamboa, que se trata de nada más y nada menos que del primer viñedo urbano de la Ciudad y de Latinoamérica. Este hecho representa un verdadero hito para la historia de nuestra ciudad y de la hotelería, en un año en el que el Hotel InterContinental Buenos Aires celebra sus 30 años. Estamos orgullosos de continuar trayendo experiencias memorables a nuestros huéspedes y clientes. Para esto hemos preparado una serie de experiencias realmente diferenciadoras para ellos como catas, degustaciones, cenas maridadas, y también eventos, conciertos y vendimias. Finalmente, la producción de las botellas será una partida exclusiva que también se subastará en apoyo a ONGs y fundaciones”, explica Ezequiel Rodríguez, F&B and Entertainment Manager del Hotel InterContinental Buenos Aires.

Además de crear terruños únicos, Bodega Gamboa crea experiencias. Y en esta oportunidad, junto al Hotel InterContinental, creemos que el vino puede generar un nuevo vínculo con la ciudad, abriendo las puertas a momentos memorables para turistas, huéspedes y amantes del vino. La propuesta incluye visitas guiadas, degustaciones, experiencias de poda y vendimia, conectando lo urbano con lo natural y lo sensorial, de una manera completamente nueva.

Con esta iniciativa, Bodega Gamboa y el Hotel InterContinental Buenos Aires redefinen la experiencia del vino en la ciudad y posicionan a Buenos Aires como pionera en la tendencia mundial de los viñedos urbanos, ya presente en ciudades como París, Londres o Nueva York, pero nunca antes vista en América Latina.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.