Ideas pampeanas y uvas mendocinas (un gin y un vermut Premium)

“Entre Perro y Lobo” es el gin y “Con Esta Boca En Este Mundo” es el vermut que Martín Bergia elabora y hoy presenta en sociedad. Profesor de Historia e investigador, amante de las bebidas y de la poesía de Olga Orozco. Un emprendedor que apuesta por la calidad y sobre todo, la búsqueda de momentos felices.

Martín Bergia se define como un buscador incansable, esto lo llevó a Europa en el 2016 a recorrer destilerías y a comprarse un alambique pequeño. Su gusto por la cocina y las buenas bebidas lo impulsó a investigar y experimentar con destilados. “Siempre me gustó el gin. He recorrido mucho buscando estandarizar el producto y elaborar con calidad. Quiero hacer la revolución de los destilados”, asegura.

Entre Perro y Lobo es un gin Premium, con 45 % de alcohol, sin azúcar y botánicos traídos de Bulgaria. Cuenta con una producción limitada de 4.000 botellas y su método de destilación es íntegramente “small batch” en alambique pot still de cobre de la marca alemana Carl. Martín eligió la destilería Tapaus, de la familia Millán, para hacer su propia elaboración.


“He armado un gran equipo de profesionales. Me he rodeado de buena gente que ha apostado por el proyecto y eso se evidencia en cada aspecto del producto; diseño de etiqueta, ilustración, fotografía, distribuidores y recetas de los tragos, a cargo de la bartender Melanie Arias, nuestra embajadora de marca”, explica.

Un detalle no menor, es el cuidadoso tratamiento de las etiquetas y packaging de los productos de Martín Bergia. Tanto las etiquetas del gin como las de los vermuts, fueron diseñadas por el estudio La Compañía, de Agustina Romero y Julia Cavecedo. Las ilustraciones estuvieron a cargo del reconocido artista Franco Luna y la impresión por parte de Label Solutions, de Palero Impresores, donde se hizo un trabajo especial de serigrafía, stamping y globin the art, entre otros recursos, que los distingue y hace únicos. La fotografía estuvo a cargo del prestigioso estudio Sena & Asociados.

“No consigo saber/ quién es el amo aquí, / cambio bajo mi piel/ de perro a lobo (…)/ pero, ¿quién vence en mí?”. Son los versos del poema de la escritora pampeana Olga Orozco, en los que se inspiró. “El gin es pura expresión de vida. De las dicotomías que nos habitan, el ser y la coexistencia de una cara labrada desde el fondo por los colmillos de la furia a solas, y otra que se disuelve entre la niebla de las grandes manadas. Nunca sabremos quién vence en nosotros. ¿Quién es el amo aquí? Vivimos entre la mansedumbre y la bravura.

Entre Perro y Lobo es la expresión del terruño, aromas y sabores que imprime la encantadora esencia de la indómita región de la Caldenia, lo agreste de los médanos de Toay, del desierto pampeano y de la Patagonia, mixturados cuidadosamente con botánicos de Europa y Asia”, reza su descripción.

“El gin tiene una historia apasionante. Deriva de la ginebra, en Holanda y se populariza en Inglaterra. La bebida está atravesada por leyendas de la guerra entre Francia e Inglaterra”, relata el apasionado historiador, quien también realiza investigaciones acerca del origen de los cócteles

Entre Perro y Lobo es del mismo modo, la expresión personal de su autor. Transmite en esta bebida sus años de estudio de Historia, el entusiasmo por la cocina y es también una búsqueda irreverente que viene a edificar un nuevo presente y futuro desvergonzados, inquietantes pero felices. “Sin dudas, esto es un encuentro con el lobo”, reconoce Martín y sonríe.


El Vermut en dos versiones: Rosso y Seco

Con esta Boca en este Mundo, es el exquisito vermut que combina ideas pampeanas con uvas mendocinas. Tradición e innovación junto a productos de alta calidad se armonizan para entregar dos versiones, ambas difíciles de olvidar. Ideales para tomar solos o en coctelería, y acompañar con tapas, quesos, fiambres o burratas italianas.

Continuando con la línea conceptual del gin e Inspirado en los poemas de Olga Orozco, Martín Bergia sorprende con su línea de vermuts Con esta Boca en este Mundo, en esta oportunidad un Rosso que tiene como vino base Cabernet Franc y un Seco (Dry), con base de Chardonnay.

“La idea de estos productos es potenciar las mejores características de estos varietales con hierbas y especias para ofrecer una experiencia que, para nosotros, es única en el mercado”, explica Martín. 

El Rosso ofrece un perfil muy dulce con notas a chocolate, vainilla y a frutos rojos. Se destacan las notas de pimienta, características del Cabernet Franc. Tiene la particularidad que su dulzor viene de azúcar de mascabado sin refinar que le da un toque al caramelo muy especial.

 Ideal para consumirlo solo o con soda al estilo tradicional; en coctelería desde lo más clásico como el Negroni u otro tipo de tragos como el Manhattan.

“El vermut; hoy en día y en Europa, sobre todo; ha tenido un resurgimiento de la mano de gastronómicos y enólogos que han valorizado esta bebida, rescatando la tradición del viejo vermut europeo, pero a la vez también dando una nueva tendencia, donde el vino base con que se hace es el protagonista”, explica Martín.

El vermut surgió como un vino hipocrático, con una manera de agregar hierbas al vino para aumentar su conservación. Luego, surgieron en el viejo continente varios estilos de vermut de acuerdo a las zonas, por lo tanto hay dos grandes tradiciones: una es la francesa con vermuts muy secos y la italiana con rossos dulces.

El término vermut viene de una palabra alemana que significa ajenjo porque es la hierba necesaria para considerar a esta bebida como tal. Luego, al ajenjo mismo –que le otorga ese tono amargo- se le adicionan todas las hierbas que el autor o productor quiere agregar y ese es justamente su arte.


Dónde conseguirlos

“Entre Perro y Lobo” y “Con esta Boca en este Mundo” están disponibles en los mejores bares de Mendoza y próximamente en las principales ciudades de Argentina. Venta online para todo el país a través de la tienda.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.