IWSC anunció los resultados de su certamen en Argentina (junto a WofA)

El concurso de wines & spirits de reconocimiento mundial premió a 444 vinos, incluyendo 11 medallas de oro, 154 de plata y 279 de bronce.

IWSC (International Wine & Spirit Competition), uno de los concursos de wines & spirits más reconocidos a nivel global, dio a conocer en los resultados de su degustación “in situ” en nuestro país organizada de manera conjunta con Wines of Argentina (WofA), institución a cargo de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales. A continuación todos los highlights de un concurso que celebra y reconoce lo más destacado de la vitivinicultura argentina.


Las tasting sessions se desarrollaron en Mendoza los días 4 y 5 de julio pasado, donde un jurado de 14 referentes del mundo del vino de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Argentina degustaron un total de 446 vinos de todas las regiones productoras del país, que se suman a otras 76 muestras degustadas en UK durante el tasting de IWSC en mayo. RCristal fue el sponsor oficial que facilitó las copas de cristal para las instancias de cata a ciegas.

El panel de profesionales encargado del proceso de cata y de otorgar los puntajes estuvo integrado por Cristie Norman (Estados Unidos); Rebecca Palmer, Matteo Montone MS, Beth Pearce MW, David Kermode (Reino Unido); Dirceau Vianna Junior MW, Paulo Brammer, Jorge Lucky, Suzana Barelli (Brasil), a quienes se sumaron Andrea Donadio, Delvis Huck, Amanda Barnes, Alejandro Iglesias y Aldo Graziani, que degustaron en representación de Argentina. “Fue un line-up impresionante que mostró la calidad, la diversidad estilística y el creciente sentido de lugar de los vinos que está produciendo este increíble país vitivinícola”, dijo Rebecca Palmer, integrante del jurado.

Un total de 444 vinos argentinos resultaron galardonados, el equivalente al 85% de las etiquetas participantes, lo cual refuerza la calidad del Vino Argentino. Los premiados incluyen 11 oros, 154 medallas de plata y 279 medallas de bronce. El Malbec encabezó el listado de los oros, con 6 galardones, a las que se suman dos distinciones adicionales correspondientes a blends de Malbec y Cabernet Sauvignon.

Por su parte, el Cabernet Franc argentino se destacó con 2 oros, así como varias medallas de plata y bronce, marcando un futuro brillante para la variedad en nuestro país. ¿Podrá Argentina catapultar a esta variedad -que con frecuencia queda en segundo plano- al centro de atención, como hizo con el Malbec? En base a los vinos participantes en el certamen hay muchas razones para pensar será así, ya sea como varietal (single variety) -que en general se expresa con reminiscencias a arándanos u otras frutas azules, una sensación tangible de frescura y taninos finos y sedosos- o como componente de blends tintos junto al Malbec”, comentó Palmer.

En términos de vinos blancos, hubo coincidencia en el jurado en destacar los de zonas de mayor altitud como Gualtallary, en el Valle de Uco, poniendo de manifiesto el potencial de los lugares más frescos. El Chardonnay tuvo un muy buen desempeño en el concurso, con un representante en el podio de los oros, además de 8 medallas de plata y alrededor de una docena de medallas de bronce otorgadas a la variedad.

La sostenibilidad también marcó el podio de IWSC con ejemplares orgánicos premiados, poniendo de manifiesto la evolución y consistencia de la categoría en términos de calidad. Esto contribuye a seguir profundizando la comunicación de la sostenibilidad como rasgo característico de la vitivinicultura nacional.

A continuación los vinos que recibieron medallas de oro:

●     Ameri Single Vineyard Organic Red Blend 2020 (Domaine Bousquet)

●     Gran Bousquet Organic Malbec 2021 (Domaine Bousquet)

●     Gran Famiglia Malbec 2020 (Bodegas Bianchi)

●     Aduentus 2019 (Antigal Winery & Estates)

●     Alta Yari Gran Corte 2021 (Bodegas Fabre)

●     Benegas Family Juan Malbec 2022 (Bodega Benegas)

●     Chakana Ayni Malbec 2020 (Chakana)

●     Finca Lalande Organic Malbec 2022 (Domaine Bousquet)

●     Gran Famiglia Corte 2020 (Bodegas Bianchi)

●     Gualtallary Single Vineyard Chardonnay 2021 (Bodega Argento)

●     Portillo Organic Malbec 2022 (Bodegas Salentein)

A través de esta acción conjunta con IWSC, WofA buscó potenciar la estrategia de posicionamiento del producto nacional y de las bodegas participantes en los principales mercados de exportación, apalancándose en el alcance de la plataforma de comunicación del concurso, que se suma a la campaña de difusión diseñada por la entidad, así como la de las bodegas ganadoras. 

Es la primera vez que IWSC desembarca en Sudamérica, eligiendo a Argentina como sede para la realización de su emblemático concurso “in situ”, e integra una serie de catas itinerantes por diferentes regiones vitivinícolas (Sudáfrica, Georgia, Austria y Turquía), que tendrá su próxima edición en Margaret River (Australia).

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.