Jereb, vino de artista

El artista plástico Fernando Jereb ha estado vinculado desde siempre con el mundo del vino. De chico, acompañando a su padre en su pasión por el vino; luego como artista con sus obras pintadas justamente con las borras del vino que elaboraba, la reconocida serie “Corchos-Casa” y las tantas etiquetas que supo crear para distintas bodegas. Su faceta de productor de vino, en cambio, no es tan conocida. Y aunque ya venía elaborando un vino con su familia (desde 2002 hasta 2016), Jereb Corazón de vino es el primero que presenta en público.

La composición varietal es casi un misterio, “como el artista que obtiene un tono mezclando pinceladas de color, sin saber con exactitud las proporciones”, señala Fernando.

“Se trata de un Gran Blend 2018 elaborado con Malbec, Cabernet Franc y ´un toque´de Petit Verdot, todas uvas provenientes de viñedos de Altamira, San Carlos. Es un tinto elegante y salvaje a la vez, con 12 meses de guarda en barricas”, explica. Se trata de una partida limitada de 500 botellas.

Jereb Corazón de vino fue elaborado con el asesoramiento del enólogo Alejandro Sejanovich y su equipo de Bodega Manos Negras, mientras que la etiqueta estuvo a cargo de la diseñadora Gachi Ruth Domínguez.

“Fernando me pidió que hiciera una re-lectura de su obra y de él como fan del vino, y lograr así una imagen visual impactante final con algo de su impronta pero a la vez pensando en que era una etiqueta no sólo familiar. La frase “Corazón de Vino” la pensamos porque representa el arte del vino, el arte que él hace como artista plástico, y su corazón y su pasión puesto en todo lo que hace. La imagen acompaña justamente ese pensamiento: es un corazón que late, que se mueve y que tiene una onda expansiva, el amor que él nos brinda con toda su obra”, afirma Domínguez.

El precio por botella es de $ 3.850 y puede adquirirse contactando directamente a Fernando Jereb al teléfono 2615413100. En el pre-lanzamiento, Jereb Corazón de vino se puede conseguir en una presentación especialmente diseñada para el momento: una caja de madera con tres botellas y una pequeña obra de arte inspirada en la etiqueta.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.