¡Lo hizo de nuevo! Así es el Bressia Profundo cosecha 2016

(Por Damián Weizman) Participamos con InfoVinos (red InfoNegocios) de la degustación de uno de los ejemplares más representativos de la Argentina a nuestro entender, en el segmento alta gama: el Bressia Profundo en su cosecha 2016, el cual está saliendo al mercado en un momento ideal de su larga vida.
 

Es que este blend ya está listo para descorchar hoy, pero para los que no estén tan ansiosos lo podrán conservar (en buenas condiciones ambientales) y probar en 2, en 5 o porqué no en 10 años o más.

Pero para quien lo pruebe hoy (como nosotros y eso muestra la foto de portada con esa lágrima profunda que deja su huella en la etiqueta), advertimos que va a encontrar un vino de esos que los enólogos dejan su impronta, al “jugar” con varios varietales hasta encontrar el punto de equilibrio justo. En este caso, Walter Bressia propone desde hace tiempo malbec, cabernet sauvignon, merlot y syrah, cosechados en su viñedo de Agrelo, en Luján de Cuyo,.

Lo destapamos, servimos en la copa sin necesidad de decantar y a la nariz aparecen enseguida esos aromas tan mágicos y atrapantes a frutos rojos, combinados con el chocolate y vainilla que denotan su paso por barricas de roble francés y americano. Y en la boca  ya se presenta redondo, con esos toques a frutos rojos maduros y confitados. Es un blend de esos que logran verdaderos artistas ¡Salud por eso!   

Hoy su precio en el mercado nacional entre los alta gama ronda los $ 1.500 y es consumido y preferido en el exterior, donde puede variar entre unos 30 a 36 dólares según el país que se trate.
 


Un poco de contexto
La bodega familiar ubicada en Luján de Cuyo renueva su apuesta al assemblage que mejor representa su historia. Con la misma pasión y amor que aquella primera cosecha, este vino hoy representa todo lo aprendido y conocido por sus fundadores.

Luján de Cuyo es su lugar y las cepas que lo integran bien lo representan: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah son elegidas cada año cuidadosamente para luego cumplir la crianza en roble francés y americano durante doce meses. Luego, doce meses más en la botella, moldeando sus taninos y resultando en este vino elegante, sedoso, con gran final de boca y memorable.

"Cada botella es única y es posible disfrutar siempre una experiencia diferente. La esencia de Profundo es hacer de esa experiencia memorable año a año”, nos cuentan desde esta bodega familiar, que realmente es un modelo de trabajo y relación entre cada uno de sus integrantes.

Y ese trabajo en equipo da sus frutos en cada botella... 
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.