Lo nuevo de Casa Boher, Gran Reserva 2019

Están los buenos vinos y los que nunca se olvidan. Este es uno de esos que nunca se olvida. El profesionalismo y excelencia de Casa Boher en su máxima expresión 

El gen de la línea Casa Boher Gran Reserva, nace hace exactamente 10 años con la cosecha 2013, que dió origen al primer blend, compuesto por un 90% de Malbec de la finca Los Árboles (en lo que hoy es la IG San Pablo y que en aquel entonces aún no lo era), y 10% de Merlot de la misma finca, a 1250 msnm.


Las cosechas fueron pasando y variando la composición de los blends, hasta que se decidió repetir la composición de los Gran Reserva cada tres años. Así, esa primera 2013, fue similar en su composición con la 2016 y hoy lo es con esta nueva 2019.

Sin embargo, se suma una particularidad: en estas últimas dos versiones de ese primer corte, el Malbec también proviene en un 50% de la finca Alto Agrelo a 1100 msnm, dando como resultado un vino complejo y de gran estructura.

Este nuevo Casa Boher Gran Reserva 2019 de 14,8° de alcohol, pasó 14 meses en barricas de roble francés y americano (en partes iguales), de primer y segundo uso, y luego un año de estiba, totalizando 14.000 botellas.

Es un vino de colores intensos y oscuros donde se destaca el rojo, con lágrimas definidas y elegantes. Presenta aromas a frutas secas y especies, también frutas rojas frescas como guindas y cerezas bien acompañadas de notas de vainilla y café.

En boca, aparecen los sabores de mermeladas de ciruela, dulce de guinda y las notas percibidas en la nariz, de gran estructura polifenólica y con taninos dulces que lo hacen pleno en boca.

El Gran Reserva 2019 es, sin dudas, la oportunidad de recorrer los caminos que nuestros enólogos imaginaron, soñando con la magia del tiempo. De conocer una historia a partir de lo que mejor hacemos: nuestros vinos

El precio de venta sugerido es de $ 12.500.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.