Los mejores espumantes (y sus hacedores) estuvieron en la Ruta de las Burbujas 2024

Se realizó una nueva edición de esta degustación técnica que reúne a todo el mundo del espumante argentino se llevó a cabo en Bodega Nieto Senetiner, organizada por Caminos del Vino y con la presencia de los principales referentes del sector.  

De la mano de Jorge Cabrera, el evento promueve el desarrollo de la categoría y el consumo en el país, llegó a su novena edición. En esta ocasión, se degustaron 35 muestras de diferentes zonas y estilos, donde la premisa fue la alta calidad y consistencia del espumante argentino.

El dinamismo de la degustación fue uno de los aspectos que destacaron los presentes y allí se “viajó” por diferentes estilos y lugares que tiene el espumante en la Argentina.
 
En cada edición de “Ruta de las Burbujas”, los principales especialistas del rubro evalúan y debaten acerca de la categoría, en un marco de camaradería y solidaridad profesional. En esta ocasión participaron destacados referentes del país, como Hervé Birnie Scott (Chandon), Roberto González (Nieto Senetiner), Onofre Arcos (ex enólogo de Chandon por más de 45 años), Lorena Mulet (Bodega Cruzat), Pepe Martinez (Rosell Boher), Ana Paula Bartolucci (chef de cave de Chandon), entre otros.

“Por un lado, ha se observó una tendencia a los espumantes rosados y por otra parte, se destacó la presentación de productos de baja graduación alcohólica, con buena acidez, fáciles de tomar y desestructurados. Se analizaron y compartieron estas innovaciones que están motivando a atraer consumidores a la categoría, trabajado con mucha seriedad por los especialistas”, explica Jorge Cabrera, organizador del evento.

“Es sorprendente la calidad del espumante argentino. Hoy es un nicho que hay que hacerlo crecer más en volumen y que el consumidor argentino es una gran oportunidad. Porque se tiene que sentir orgulloso de su espumante y el desafío quizá sea la internacionalización del producto. Hoy la Argentina lidera lo que se está haciendo en la región y eso es buenísimo”, destacó Roberto González, enólogo anfitrión de Bodega Nieto Senetiner.

Por su parte, otro referente del sector, como Hervé Birnie-Scott, director de Chandon Argentina, reafirmó que “en nuestro país hay una diversidad impresionante. Y cada uno de esos exponentes tiene un estilo equilibrado, son producto pensados en el consumidor, generando una oferta de espumantes muy atractiva”.

Mujeres al frente de burbujas

Hoy muchas técnicas han llegado a elaborar grandes exponentes del país. Las grandes casas de Argentina están siendo llevadas adelantes por enólogas referentes que sorprenden día a día con sus productos.

Entre ellas se encuentra Lorena Mulet, hoy delante de Cruzat, quien destacó que “es muy enriquecedor estar con todos los colegas y poder intercambiar ideas y debatir sobre el camino del espumante argentino. Esto nos ayuda a crecer cada día más. Hay muchos estilos, muchas composiciones, muchos terruños. Es genial”.

Por otro lado, Ana Paula Bartolucci, chef de cave de Chandon Argentina dijo que “Hemos arrancado la degustación con toda la innovación que ha llegado al mercado. Hay gran expectativa por lo que puede impactar en los consumidores. Todos estamos deseosos de conquistar nuevos consumidores en el mundo de las burbujas y es genial que podamos evaluar todos juntos las tendencias. Hoy hasta nosotros hemos evolucionado, antes era Charmat o Champenoise. Hoy el juego está abierto”.

Todos los espumantes de la edición 2024

Yunka Extra Brut ($ 11.500)

Brut Nature Nieto ($ 15.600)

Navarro Correas Extra Brut ($ 9.600)

Rosa de los Vientos ($ 15.380)

La Belle Marguerite ($ 19.000)

Herencia Extra Brut ($ 17.000)

Maria Rosado Extra Brut ($ 12.000)

Pascual Toso Brut Rosé ($ 11.500)

Nieto Senetiner Extra Brut Grand Cuvee ($ 21.700)

Philippe Caraguel Extra Brut Rose ($ 15.000)

Alyda Van Salentein Millesime ($ 26.300)

Magnum Chandon Extra Brut (sin precio)

Emilia Clarea ($ 9.400)

Emilia Sangría ($ 9.400)

Emilia Spritz ($ 9.400)

Emilia Rosé ($ 9.400)

Delice Rose ($ 12.000)

Maria Tradicional Nature ($ 23.000)

Costa y Pampa Extra Brut ($ 20.000)

Cruzat Cuvée Brut ($ 24.100)

La Mascota Blanc de Noir ($ 13.800)

Baron B Brut Nature ($ 36.000)

Mumm Domaine Brut Nature ($16.000)

Mosquita Muerta Nature ($ 23.000)

Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas ($ 32.100)

Augusto P. Burt Nature ($ 22.000)

Finca Camuñas Brut Nature ($ 23.000)

TWP Espumante 2019 ($ 37.000)

Progenie II Brut Nature ($ 25.000)

Atemporal Brut Nature Rose ($ 22.000)

Los Helechos Milesime ($ 30.000)

Rosell Boher Rosé ($ 52.600)

Otronia Brut ($ 56.700)

Phillippe Caraguel Grand Cuvee ($ 45.000)

Cruzat Millesime 2018 ($ 63.200)

Ruta de las Burbujas contó con el apoyo de las siguientes empresas: Bodega Nieto Senetiner, Grupo Altasur, Diam, Fermentis, Chirca, AEB y Glonthy.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.