Los mejores espumantes (y sus hacedores) estuvieron en la Ruta de las Burbujas 2024

Se realizó una nueva edición de esta degustación técnica que reúne a todo el mundo del espumante argentino se llevó a cabo en Bodega Nieto Senetiner, organizada por Caminos del Vino y con la presencia de los principales referentes del sector.  

De la mano de Jorge Cabrera, el evento promueve el desarrollo de la categoría y el consumo en el país, llegó a su novena edición. En esta ocasión, se degustaron 35 muestras de diferentes zonas y estilos, donde la premisa fue la alta calidad y consistencia del espumante argentino.

El dinamismo de la degustación fue uno de los aspectos que destacaron los presentes y allí se “viajó” por diferentes estilos y lugares que tiene el espumante en la Argentina.
 
En cada edición de “Ruta de las Burbujas”, los principales especialistas del rubro evalúan y debaten acerca de la categoría, en un marco de camaradería y solidaridad profesional. En esta ocasión participaron destacados referentes del país, como Hervé Birnie Scott (Chandon), Roberto González (Nieto Senetiner), Onofre Arcos (ex enólogo de Chandon por más de 45 años), Lorena Mulet (Bodega Cruzat), Pepe Martinez (Rosell Boher), Ana Paula Bartolucci (chef de cave de Chandon), entre otros.

“Por un lado, ha se observó una tendencia a los espumantes rosados y por otra parte, se destacó la presentación de productos de baja graduación alcohólica, con buena acidez, fáciles de tomar y desestructurados. Se analizaron y compartieron estas innovaciones que están motivando a atraer consumidores a la categoría, trabajado con mucha seriedad por los especialistas”, explica Jorge Cabrera, organizador del evento.

“Es sorprendente la calidad del espumante argentino. Hoy es un nicho que hay que hacerlo crecer más en volumen y que el consumidor argentino es una gran oportunidad. Porque se tiene que sentir orgulloso de su espumante y el desafío quizá sea la internacionalización del producto. Hoy la Argentina lidera lo que se está haciendo en la región y eso es buenísimo”, destacó Roberto González, enólogo anfitrión de Bodega Nieto Senetiner.

Por su parte, otro referente del sector, como Hervé Birnie-Scott, director de Chandon Argentina, reafirmó que “en nuestro país hay una diversidad impresionante. Y cada uno de esos exponentes tiene un estilo equilibrado, son producto pensados en el consumidor, generando una oferta de espumantes muy atractiva”.

Mujeres al frente de burbujas

Hoy muchas técnicas han llegado a elaborar grandes exponentes del país. Las grandes casas de Argentina están siendo llevadas adelantes por enólogas referentes que sorprenden día a día con sus productos.

Entre ellas se encuentra Lorena Mulet, hoy delante de Cruzat, quien destacó que “es muy enriquecedor estar con todos los colegas y poder intercambiar ideas y debatir sobre el camino del espumante argentino. Esto nos ayuda a crecer cada día más. Hay muchos estilos, muchas composiciones, muchos terruños. Es genial”.

Por otro lado, Ana Paula Bartolucci, chef de cave de Chandon Argentina dijo que “Hemos arrancado la degustación con toda la innovación que ha llegado al mercado. Hay gran expectativa por lo que puede impactar en los consumidores. Todos estamos deseosos de conquistar nuevos consumidores en el mundo de las burbujas y es genial que podamos evaluar todos juntos las tendencias. Hoy hasta nosotros hemos evolucionado, antes era Charmat o Champenoise. Hoy el juego está abierto”.

Todos los espumantes de la edición 2024

Yunka Extra Brut ($ 11.500)

Brut Nature Nieto ($ 15.600)

Navarro Correas Extra Brut ($ 9.600)

Rosa de los Vientos ($ 15.380)

La Belle Marguerite ($ 19.000)

Herencia Extra Brut ($ 17.000)

Maria Rosado Extra Brut ($ 12.000)

Pascual Toso Brut Rosé ($ 11.500)

Nieto Senetiner Extra Brut Grand Cuvee ($ 21.700)

Philippe Caraguel Extra Brut Rose ($ 15.000)

Alyda Van Salentein Millesime ($ 26.300)

Magnum Chandon Extra Brut (sin precio)

Emilia Clarea ($ 9.400)

Emilia Sangría ($ 9.400)

Emilia Spritz ($ 9.400)

Emilia Rosé ($ 9.400)

Delice Rose ($ 12.000)

Maria Tradicional Nature ($ 23.000)

Costa y Pampa Extra Brut ($ 20.000)

Cruzat Cuvée Brut ($ 24.100)

La Mascota Blanc de Noir ($ 13.800)

Baron B Brut Nature ($ 36.000)

Mumm Domaine Brut Nature ($16.000)

Mosquita Muerta Nature ($ 23.000)

Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas ($ 32.100)

Augusto P. Burt Nature ($ 22.000)

Finca Camuñas Brut Nature ($ 23.000)

TWP Espumante 2019 ($ 37.000)

Progenie II Brut Nature ($ 25.000)

Atemporal Brut Nature Rose ($ 22.000)

Los Helechos Milesime ($ 30.000)

Rosell Boher Rosé ($ 52.600)

Otronia Brut ($ 56.700)

Phillippe Caraguel Grand Cuvee ($ 45.000)

Cruzat Millesime 2018 ($ 63.200)

Ruta de las Burbujas contó con el apoyo de las siguientes empresas: Bodega Nieto Senetiner, Grupo Altasur, Diam, Fermentis, Chirca, AEB y Glonthy.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.