Lui District Blend Appellation fue elegido como el mejor vino de Argentina

Fue en el certamen “The Winemakers,” donde un centenar de enólogos lo eligieron en una cata a ciegas.

Lui District Blend Appellation Los Chacayes 2018 fue el vino mejor puntuado y ganador del certamen “The Winemakers”, desarrollado en la provincia de Mendoza. La edición 2022 del certamen convocó a un centenar de destacados enólogos que evaluaron a ciegas las cosechas más recientes de 66 vinos, que representan la diversidad de estilos y terruños de la Argentina. Se presentaron muestras provenientes de las distintas regiones de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y San Luis.

El ganador del certamen pertenece al proyecto Lui Wines, el cual llevan adelante los jóvenes y talentosos Mauricio Vegetti (Enólogo) y Lucas Dalla Torre (Director Comercial).

Pondría: “El vino se llama District Blend porque es un vino donde sus uvas provienen de un distrito en particular. Para lograrlo hacemos microvinificaciones de distintos varietales de distintos distritos y luego hacemos un análisis para ver cuál fue el que mejor se expresó en el año. Lui District Blend fue lanzado en la cosecha 2016 con un blend de Los Sauces, Tunuyán y otro de Gualtallary (Tupungato). La cosecha 2017 fue un blend de Agrelo (Luján). Mientras que la añada 2018 proviene de Los Chacayes (Tunuyán). Para nosotros este vino es una síntesis de lo que consideramos fue la mejor zona vitivinícola de 2018”, asegura Vegetti y continúa: “Para Lui Wines es un vino que representa mucho trabajo y mucho estudio. Es un vino que tiene un gran equilibrio de elegancia, poder y aromas característicos de la zona".

En referencia al premio obtenido el winemaker agrega: “Yo creo que estos son mimos al alma y nos dan ganas de seguir haciendo vinos y trabajando. El hecho de que sea una cata a ciegas es sumamente relevante, porque no hay influencias de etiquetas o lugares. Asimismo, porque es una degustación diseñada para técnicos, con lo cual el resultado final se obtiene de una mirada muy criteriosa y profesional”.

Mauricio Vegetti ya había ganado el concurso Winemaker Sub-40 en el año 2017 y también había sido seleccionado como “Winemaker Joven” del Año 2019 por el destacado Master of Wine y crítico inglés Tim Atkin. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.