María Carmen, el blanco ícono de Bodegas Bianchi, entre los 9 mejores Chardonnay del mundo

Se trata del único vino argentino que se llevó el premio “Master” en The Global Chardonnay Masters 2022, una de las competencias más importantes del mundo, organizada por The Drinks Business.

Con sede en Londres, The Drinks Business es una de las revistas más influyentes del mercado del vino y los licores. Lanzada en 2013, la competencia The Global Masters, marcó un cambio distintivo en la forma en que se juzgaba el vino. Por primera vez, las nociones preconcebidas sobre la importancia de la zona de origen se dejaron de lado, lo que ha permitido que vinos de todo el mundo se juzguen a ciegas únicamente por su estilo y precio, por un panel de cata compuesto por Masters of Wine, Master Sommeliers y compradores senior.

En este marco y compitiendo contra 127 vinos de 13 países, el María Carmen cosecha 2021 obtuvo el premio “Master” en su categoría. De esta manera se transformó en el único Chardonnay de Argentina en lograr la máxima distinción, reservada para aquellos vinos que demuestren “una enología impecable”.

María Carmen, un vino creado en tributo a la compañera de vida de Don Enzo Bianchi, fue distinguido en Londres como “Chardonnay Master” y el mejor de Argentina, según The Drinks Business.

“El premio Master es el máximo puntaje y reconocimiento que puede recibir un vino en esta competencia, y como se cata a ciegas con vinos de diferentes países esta distinción adquiere  un carácter global y  nos ubica en el podio de los Chardonnay del mundo.”- afirma Rafael Calderón, gerente general de Bodegas Bianchi. 

Solo los mejores vinos que compiten obtienen medallas, Bronce, Plata, Oro, y como excepcional, el título de Master. El alto nivel de los jueces garantiza el reconocimiento internacional de todas las medallas otorgadas. Entre ellos, la Master of Wine Patricia Stefanowicz, miembro del jurado fue la encargada de describir al vino: “Esta joya es de Bodega Bianchi, una productora con visión de futuro cuya oferta turística incluye recorridos en bicicleta por los viñedos, además de los más habituales picnics y catas de vino. De color limón pálido, el vino muestra hermosas manzanas doradas y ciruelas amarillas respaldadas por un suave roble ahumado. La fruta está enmarcada por una acidez viva. De textura cremosa y persistente, el vino combina bien con platos de carne de cerdo, tal vez con damascos o duraznos con un toque de brandy y crema”.

Se trata de un elegante Chardonnay -100% varietal de San Rafael- que presenta aromas frutales, notas ahumadas y especiadas aportadas por sus 12 meses en barrica de roble francés.

Silvio Alberto, Chief  Winemaker de Bodegas Bianchi, lo describe con detalle: “Es un vino de seductor color verdoso con reflejos olivas. En nariz, sus aromas remiten a vivaces notas cítricas y minerales muy bien amalgamadas con deliciosas notas a frutas blancas como pera, manzana verde y durazno blanco. Es un vino de mucha frescura, en donde las delicadas notas de vainilla y miel obtenidas de su crianza en roble francés, acomplejan su aroma. En boca tiene una entrada refrescante, con muy buena acidez y complejidad, descubriéndose notas minerales, frutales, y un dejo de vainilla que lo hace muy atractivo y untuoso. De marcada estructura y final prolongado”

María Carmen es un vino de carácter intenso que rinde homenaje a toda mujer excepcional que se encuentra al lado de todo gran hombre. Disponible en las importantes vinotecas del país y en la tienda online  www.bodegasbianchi.com.ar con envío sin cargo a un precio sugerido de $14.850.-

Acerca de la competencia

Con jueces de alta calidad y un proceso de muestreo único, The Global Chardonnay Masters brinda la oportunidad de que los vinos se destaquen por sus cualidades.  La competencia de 2022 se juzgó el 9 de noviembre en Jamie's Adam's Court, Londres. Los mejores vinos fueron premiados con medallas de Oro, Plata o Bronce según su resultado, y aquellas expresiones que se destacaron como sobresalientes en su campo recibieron el máximo galardón: el título de Chardonnay Master. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.