Monte Quieto, Bodega de Familia, propone celebrar el Día Mundial del Malbec con la nueva añada de su vino Alegre Malbec 2020

En el Día Mundial del Malbec, se preparan las copas de todo el mundo para llenarse con los mejores exponentes de nuestra cepa insignia. Monte Quieto, Bodega de Familia, propone celebrarlo con Alegre Malbec 2020, su nueva añada que ya se encuentra en el mercado.

Se trata de un varietal indiscutido, elaborado con las mejores uvas de sus viñedos de Agrelo, Vista Flores y Ugarteche en Mendoza, expresivo y complejo, con una impronta que le otorga la mixtura de vides seleccionadas de los diferentes terruños.


Monte Quieto, Bodega de Familia, fue fundada hace más de 20 años, de la mano de Agustín Casabal y Matilde Pereda cuando juntos llegaron a Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, y encontraron en Agrelo su lugar para dar vida a su pasión por el vino y para afincar allí su vida familiar. En una casa de fin de siglo XIX y con la plantación de sus primeras vides en 2001 y 2002 que le dieron vida a este sueño.

Con motivo de celebrar la cepa insignia de nuestro país, la bodega propone su Alegre Malbec 2020, para disfrutar de la tipicidad de este varietal de la forma más pura. Cepa que trabajan desde los inicios de su proyecto.
 
“Nosotros tenemos  un desafío muy grande cuando trabajamos el Malbec, el foco siempre estuvo puesto en nuestro Cabernet Franc, pero el Malbec siempre ha estado presente, sobre todo porque forma parte de nuestros cortes.

Es una variedad súper versátil que nos permite hacer muchísimas cosas de mucho aprendizaje en la bodega. Es la responsable del aporte de jugosidad en los blends, también nos brinda  la fruta fresca y esa  parte de amabilidad en boca. Decimos siempre que es la parte juvenil de nuestros cortes.” nos cuenta Leonardo Quercetti, enólogo de Monte Quieto, Bodega de Familia.
 
Día Mundial del Malbec
Celebrado por primera vez el 17 de abril del 2011, logró posicionarse como un acontecimiento histórico en la promoción del vino en el mundo y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.

Actualmente el Malbec es sinónimo indiscutido de Argentina, fue gracias al impulso de la industria vitivinícola de nuestro país que esta variedad reveló su auténtico potencial: su versatilidad, elegancia y opulencia, convirtiéndose en el centro de las más audaces innovaciones durante los últimos veinte años.
 
Alegre Malbec 2020
Es un vino de color rojo con ribetes violetas y de mediana intensidad. En nariz se encuentran aromas que lo hacen expresivo y complejo, con una impronta que le otorga la mixtura de vides seleccionadas de los Terruños de Agrelo, Ugarteche y Vista Flores. Sus notas son florales a violetas y fruta roja como frambuesa y cerezas, se ensamblan en nariz otorgando frescura y complejidad. Posee una entrada dulce en boca, su acidez es correcta y los taninos amables, frutado en su amplio recorrido. Ideal para carnes rojas asadas, charcutería con buen estacionamiento, verduras y platos sustentosos. Precio sugerido: $ 3.700
 
Los viñedos y sus vinos
La primera finca que dio vida a los vinos de Monte Quieto fue Odisea, ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, a 950 msnm. Entre 2001 y 2002 plantaron sus primeras 16 hectáreas. Encontraron las condiciones ideales para la perfecta expresión del Cabernet Franc, gracias a un suelo franco limoso en superficie, poco profundo y con un fondo de canto rodado, típico suelo aluvional de Mendoza.

Unos años más tarde decidieron sumar otras dos fincas: una en Ugarteche y otra en Vista Flores. Así, comenzaron a trabajar con la diversidad de los terruños además de la  complejidad desde el corte de varietales.

La finca Los Hermanos, ubicada en Ugarteche, posee suelos mayormente arenosos, con poca arcilla superficial, muchas piedras, profundos y permeables. Allí poseen un viñedo de  Malbec, de 45 años de antigüedad, y también plantaron Cabernet Franc y Syrah. 

Finalmente, Finca los Barrancos (Vista Flores, Tunuyán) se destaca por estar en una zona de mayor amplitud térmica y con otoños más fríos. Los suelos son de textura arenosa, con alto contenido en gravas y bastante profundos que permiten el desarrollo de un buen sistema radicular. Fue el lugar elegido para cultivar el Malbec.

Con uvas provenientes de las tres fincas, Monte Quieto elabora los ejemplares de sus líneas Quieto (Rosado, Malbec, Cabernet Franc y Syrah), Alegre (Gran corte de Cabernet Franc, Malbec, Syrah y Gran Corte Blend) y Enlace.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).