Monte Quieto, Bodega de Familia, propone celebrar el Día Mundial del Malbec con la nueva añada de su vino Alegre Malbec 2020

En el Día Mundial del Malbec, se preparan las copas de todo el mundo para llenarse con los mejores exponentes de nuestra cepa insignia. Monte Quieto, Bodega de Familia, propone celebrarlo con Alegre Malbec 2020, su nueva añada que ya se encuentra en el mercado.

Se trata de un varietal indiscutido, elaborado con las mejores uvas de sus viñedos de Agrelo, Vista Flores y Ugarteche en Mendoza, expresivo y complejo, con una impronta que le otorga la mixtura de vides seleccionadas de los diferentes terruños.


Monte Quieto, Bodega de Familia, fue fundada hace más de 20 años, de la mano de Agustín Casabal y Matilde Pereda cuando juntos llegaron a Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, y encontraron en Agrelo su lugar para dar vida a su pasión por el vino y para afincar allí su vida familiar. En una casa de fin de siglo XIX y con la plantación de sus primeras vides en 2001 y 2002 que le dieron vida a este sueño.

Con motivo de celebrar la cepa insignia de nuestro país, la bodega propone su Alegre Malbec 2020, para disfrutar de la tipicidad de este varietal de la forma más pura. Cepa que trabajan desde los inicios de su proyecto.
 
“Nosotros tenemos  un desafío muy grande cuando trabajamos el Malbec, el foco siempre estuvo puesto en nuestro Cabernet Franc, pero el Malbec siempre ha estado presente, sobre todo porque forma parte de nuestros cortes.

Es una variedad súper versátil que nos permite hacer muchísimas cosas de mucho aprendizaje en la bodega. Es la responsable del aporte de jugosidad en los blends, también nos brinda  la fruta fresca y esa  parte de amabilidad en boca. Decimos siempre que es la parte juvenil de nuestros cortes.” nos cuenta Leonardo Quercetti, enólogo de Monte Quieto, Bodega de Familia.
 
Día Mundial del Malbec
Celebrado por primera vez el 17 de abril del 2011, logró posicionarse como un acontecimiento histórico en la promoción del vino en el mundo y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.

Actualmente el Malbec es sinónimo indiscutido de Argentina, fue gracias al impulso de la industria vitivinícola de nuestro país que esta variedad reveló su auténtico potencial: su versatilidad, elegancia y opulencia, convirtiéndose en el centro de las más audaces innovaciones durante los últimos veinte años.
 
Alegre Malbec 2020
Es un vino de color rojo con ribetes violetas y de mediana intensidad. En nariz se encuentran aromas que lo hacen expresivo y complejo, con una impronta que le otorga la mixtura de vides seleccionadas de los Terruños de Agrelo, Ugarteche y Vista Flores. Sus notas son florales a violetas y fruta roja como frambuesa y cerezas, se ensamblan en nariz otorgando frescura y complejidad. Posee una entrada dulce en boca, su acidez es correcta y los taninos amables, frutado en su amplio recorrido. Ideal para carnes rojas asadas, charcutería con buen estacionamiento, verduras y platos sustentosos. Precio sugerido: $ 3.700
 
Los viñedos y sus vinos
La primera finca que dio vida a los vinos de Monte Quieto fue Odisea, ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, a 950 msnm. Entre 2001 y 2002 plantaron sus primeras 16 hectáreas. Encontraron las condiciones ideales para la perfecta expresión del Cabernet Franc, gracias a un suelo franco limoso en superficie, poco profundo y con un fondo de canto rodado, típico suelo aluvional de Mendoza.

Unos años más tarde decidieron sumar otras dos fincas: una en Ugarteche y otra en Vista Flores. Así, comenzaron a trabajar con la diversidad de los terruños además de la  complejidad desde el corte de varietales.

La finca Los Hermanos, ubicada en Ugarteche, posee suelos mayormente arenosos, con poca arcilla superficial, muchas piedras, profundos y permeables. Allí poseen un viñedo de  Malbec, de 45 años de antigüedad, y también plantaron Cabernet Franc y Syrah. 

Finalmente, Finca los Barrancos (Vista Flores, Tunuyán) se destaca por estar en una zona de mayor amplitud térmica y con otoños más fríos. Los suelos son de textura arenosa, con alto contenido en gravas y bastante profundos que permiten el desarrollo de un buen sistema radicular. Fue el lugar elegido para cultivar el Malbec.

Con uvas provenientes de las tres fincas, Monte Quieto elabora los ejemplares de sus líneas Quieto (Rosado, Malbec, Cabernet Franc y Syrah), Alegre (Gran corte de Cabernet Franc, Malbec, Syrah y Gran Corte Blend) y Enlace.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.