Monte Quieto, Bodega de Familia suma dos blends muy especiales a su línea Alegre

La bodega mendocina, comandada por Agustín Casabal y Matilde Pereda, lanza al mercado un dúo de blends que se incorpora a su línea Alegre con los que reafirma la búsqueda continua de calidad, personalidad y expresividad en cada producto.

Una selección que dota a cada ejemplar de aromas y sabores muy particulares, que reflejan la tipicidad del terroir.Los nuevos blends de tintas que presenta Monte Quieto, Bodega de Familia, tienen la particularidad de estar elaborados con vides de sus propias fincas y de un mismo terroir: uno es un mix de Cabernet Franc, Malbec y Cabernet Sauvignon creado con uvas de su finca de Agrelo, en donde está emplazada la bodega, y el otro es un corte de Syrah, Cabernet Franc y Malbec, proveniente de Ugarteche.


Un ejercicio lúdico bastante habitual en el mundo del vino consiste en catar varietales diferentes para detectar las características de cada cepa. Monte Quieto, Bodega de Familia lleva el desafío más allá y presenta dos blends exquisitos que tienen la particularidad de estar elaborados, cada uno, con las uvas más representativas de un mismo terroir.

Los nuevos integrantes de su línea Alegre fueron pensados con ese criterio: mostrar lo mejor de sus fincas y de los terruños mendocinos con la mínima intervención posible. Así nacieron Monte Quieto Alegre Agrelo y Monte Quieto Alegre Ugarteche (a los que pronto se sumará un tercer ejemplar de Vista Flores).
 
“A diferencia de los blends que siempre hemos hecho, en los que mezclamos todos los terruños y todas las parcelas de nuestras tres fincas, en este caso elaboramos un blend representativo de Ugarteche y otro de Agrelo, a los que pronto se sumará el de Vista Flores, que aún está en desarrollo. Lo interesante de estas etiquetas es que cada blend expone con mucha fidelidad las particularidades del terroir del cual provienen”.
Leonardo Quercetti, enólogo de Monte Quieto, Bodega de Familia.

Los protagonistas
Fieles a su propósito, Monte Quieto mantiene desde sus inicios dos características: sus vinos de corte, a los que sus hacedores no dudan en caracterizar como complejos y equilibrados.
 
Monte Quieto Alegre Agrelo proviene de Odisea, la primera finca que dio vida a los vinos de la bodega. Ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, a 950 msnm, donde está emplazada la bodega y la casa de la familia, que conforman el matrimonio de Agustín Casabal y Matilde Pereda, los dueños y fundadores.

Odisea ofrece las condiciones ideales para la perfecta expresión del Cabernet Franc, gracias a un suelo franco limoso arcilloso, poco profundo y con un fondo de canto rodado, típico suelo aluvional de Mendoza. Compuesto por un corte de Cabernet Franc, Malbec y Cabernet Sauvignon, este blend de Agrelo resulta voluptuoso, redondo y con gran intensidad, características típicas de los suelos arcillosos. Precio sugerido: $ 6.125
 
Por su parte, Monte Quieto Alegre Ugarteche es un blend de Syrah, Cabernet Franc y Malbec elaborado con uvas de la finca Los Hermanos. Ese terroir se caracteriza por poseer suelos mayormente arenosos, con poca arcilla superficial, muchas piedras, profundos y permeables. Allí, Monte Quieto posee un viñedo de  Malbec, de 45 años de antigüedad, y otros dos de Cabernet Franc y Syrah. La composición arenosa y con piedras a partir de los 80 centímetros -incluso menos en algunas parcelas-, dio un blend con mucha potencia, avasallante, en el que se reconoce muy fuertemente la influencia del lugar. Precio sugerido: $ 6.125
 
Cabe recordar que Bodega de Familia Monte Quieto nació de la mano de Agustín Casabal y Matilde Pereda cuando juntos llegaron a Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, y encontraron en Agrelo su lugar para dar vida a su pasión por el vino y para afincar allí su vida familiar. La primera finca fue Odisea, ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, a 950 msnm. Entre 2001 y 2002 plantaron sus primeras 16 hectáreas. Unos años más tarde decidieron sumar otras dos fincas: una en Ugarteche (Finca Los Hermanos) y otra en Vista Flores (Finca Los Barrancos). Así, comenzaron a trabajar con la diversidad de los terruños además de la  complejidad desde el corte de varietales. Con uvas provenientes de las tres fincas, Monte Quieto elabora los ejemplares de sus líneas Quieto, Alegre y Enlace.
 

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.