Mosquita Muerta Deltanque Malbec 2020 ahora en lata

Con el objetivo puesto en la innovación, en generar diferentes momentos de consumo y en acercar cada vez mejores propuestas a sus consumidores, Mosquita Muerta Wines, de Familia Millán, lanza al mercado su primer vino en lata “Mosquita Muerta Deltanque Malbec 2020”.

De un perfil fresco y frutado, en un envase individual fácil de transportar y de enfriar y en el que se van a continuar conservando perfectamente sus  aromas y sabores, llega este nuevo ejemplar para que puedan disfrutar tanto jóvenes como adultos, en cualquier momento y lugar. 


Mosquita Muerta Wines, bodega perteneciente a Familia Millán, se caracteriza por la innovación, actualización y originalidad constante tanto en lo que respecta a la estética y creatividad de sus etiquetas como en los estilos que consiguen expresar con sus vinos, luego de lanzar al mercado, en agosto de este año, los primeros espumantes en lata de Argentina,  ahora nos sorprenden con otra novedad, su primer vino en lata Mosquita Muerta Deltanque Malbec 2020.

“El objetivo del vino en lata es captar a consumidores diferentes que prefieren momentos más descontracturados y que no requieren de formalidades a la hora de tomarlo. Para nuestro Malbec Deltanque, utilizamos una elaboración de métodos tradicionales con maceraciones de pieles y remontajes para obtener un vino con estructura, si bien su perfil es fresco y frutado, perfectamente se puede acompañar con un buen asado o comidas grasas. Nuestra estrategia es llegar con el mismo vino que se produce en la botella. Hay que tener en cuenta que la lata conserva perfectamente los aromas, sabores y calidad que el vidrio. Cada consumidor puede tener opciones individuales para cada momento de consumo,  en mi caso prefiero comenzar con espumantes y luego pasar al vino para los platos principales. La lata se enfría rápido y su envase se puede llevar a todos lados, se puede pensar desde un bar hasta la playa donde está prohibido el vidrio.” Comenta Marisel Millán, Responsable Comercial de Familia Millan.


El vino en lata llegó para quedarse

Las latas de vino, en todas sus presentaciones, llegaron para quedarse y Mosquita Muerta Wines no se queda atrás, sino que por el contrario busca nuevas oportunidades de consumo, ampliando el rango de consumidores en cuanto edad y geografía.

“El vino en lata se fue posicionando como una opción para jóvenes y adultos como una oportunidad para nuevos momentos de consumo. Gracias a las facilidades que ofrece la lata, de transporte, su enfriado más rápido y su practicidad. Por este motivo, comenzó a ser una de las opciones más elegidas a la hora de consumir los vinos preferidos en formato individual, ya sea en el hogar o en un evento social. Y en esta oportunidad, estamos muy contentos de acercar junto a Mosquita Muerta Wines, vinos de calidad en el mejor envase, porque las latas son los packagings más reciclados en el mundo y, por tanto, los más sostenibles de la cadena de bebidas”. Comenta Andrés Agnello, Director Comercial de Ball Corporation para Argentina, Paraguay y Uruguay (Empresa de envases de aluminio innovadores y sostenibles para bebidas).


Mosquita Muerta Deltanque Malbec 2020 

Es un vino 100% Malbec de color azul intenso con tonalidades rojas. En nariz es un vino que presenta un aroma intenso y frutado, en boca los sabores recuerdan a frutos frescos.

Su método de elaboración es tradicional en tanques, el vino a su vez es macerado con sus hollejos previo a la fermentación. Luego comienza la fermentación a temperaturas bajas y con movimientos suaves, logrando así un vino fresco y frutado con una estructura media. Ideal para acompañar platos ligeros, en cualquier momento del día.

Precio sugerido: $ 360.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.