Mosquita Muerta Wines lanza los primeros espumantes en lata

Elaborados bajo el método Charmat, en su propia champagnera y con una cuidadosa selección de uvas provenientes de sus viñedos de altura de Mendoza y San Juan (Valle de Uco y Valle de Pedernal respectivamente) llegan al mercado con sus dos primeras variedades: Extra Brut y Extra Brut Rosé.


 

Nacidos de una bodega familiar que se caracteriza por la innovación constante, tanto en la estética de sus etiquetas como en los estilos que consiguen expresar con sus vinos, hoy incorporan una novedad absoluta para el mercado argentino: los primeros espumantes en lata de nuestro país.

Y luego de un arduo trabajo de investigación e inversión en el desarrollo de un nuevo producto y de un innovador envase Mosquita Muerta Wines, propiedad de Familia Millán, lanza al mercado dos espumantes bajo el método Charmat, que se caracterizan por un atractivo equilibrio entre innovación y frescura: Mosquita Muerta Extra Brut Rosé nacido a partir de los varietales Chenin Blanc, Chardonnay,  Bonarda y Merlot y Mosquita Muerta Extra Brut compuesto por un Blend de Blancas elaborado a base de Chenin Blanc, Sauvignon Blanc, Chardonnay y nada más y nada menos que de Pedro Ximénez, provenientes de la provincia de Mendoza y San Juan, de los micro terroirs de Los Árboles, Gualtallary y Los Chacayes y de Valle de Pedernal respectivamente.


“Transgredimos los límites de lo tradicional, con un espumante diferente, distinguido y cargado de emociones, partiendo de la base de una elaboración dedicada y minuciosa... Un espumante fresco y alegre para disfrutar y celebrar los momentos más trascendentes de la vida.” Expresa Felipe Stahlschmidt, nuevo enólogo de Familia Millán.

El sueño de la champagnera propia

Familia Millán es una de las pocas bodegas que posee en el país champagnera propia y que tiene una particularidad exclusiva, es la única en Argentina con producción de latas y con fraccionamiento de las mismas.

Ubicada en Los Barriales, departamento de Junín, en la provincia de Mendoza, se despliega su propia planta de espumosos, con nueva infraestructura y tecnología de última generación, pensada para realizar tanto espumantes con segunda fermentación en tanques (método Charmat) como también segunda fermentación en botella.


“Argentina es un mercado que desde hace varios años viene haciendo una apuesta fuerte en materia de espumantes, por lo que desde bodega consideramos importante que la infraestructura vaya de la mano y que acompañe nuestra búsqueda y nuestros proyectos para llegar siempre al nivel que queremos. La gran ventaja es que la champagnera está integrada con la producción de latas, todo se realiza en el mismo lugar, somos los primeros en el país en tener este tipo de tecnología”.  Continúa Felipe Stahlschmidt, enólogo de Familia Millán.

A brindar por más ocasiones de consumo y nuevos consumidores

Las nuevas latas de espumantes Mosquita Muerta abren el abanico buscando nuevas oportunidades de consumo, logrando llegar a nuevos consumidores y ampliando su rango de edad.

“Creemos que  hay un mercado muy interesante en lo que respecta a los espumantes, más allá de las ocasiones de las fiestas de fin de año existen muchos más momentos para beberlos y disfrutarlos y también para acompañar con distintos tipos de comidas. Es por eso que queremos poner énfasis en que estos nuevos espumantes traen consigo mayores ocasiones de consumo y amplía el target de edad de los consumidores,  por la frescura y versatilidad de esta bebida y por la practicidad de su envase”. Destaca Felipe.

Las estrellas que salen al mercado

MOSQUITA MUERTA Extra Brut

 Vino espumante elaborado a partir de un blend de blancas de las variedades: Chenin Blanc - Chardonnay - Pedro Ximénez y Sauvignon Blanc, provenientes de viñedos en altura en la provincia de San Juan, específicamente el Valle de Pedernal  y de Los Árboles, Gualtallary y Los Chacayes en Valle de Uco provincia de Mendoza.                                                                                                        

Se elabora a través del método Charmat a partir de una cosecha temprana para obtener un espumante de baja graduación alcohólica, realizando la segunda fermentación a bajas temperaturas con el objetivo de obtener aromas frescos y alegres.

Es un vino de color amarillo claro con reflejos verdes, en nariz prevalecen los aromas florales y cítricos. En boca los sabores son frescos, algo ácidos e intensos que recuerdan a manzana verde y al pan tostado. Precio sugerido: $250

MOSQUITA MUERTA Extra Brut Rosé

Vino espumante rosado elaborado a partir de las variedades: Chenin Blanc, Chardonnay,  Bonarda y Merlot  provenientes de viñedos en altura en la provincia de San Juan, específicamente el Valle de Pedernal  y de Los Árboles, Gualtallary y Los Chacayes en Valle de Uco provincia de Mendoza.                                                                                                                                                   

Se elabora a través del método Charmat a partir de una cosecha temprana para obtener un espumante de baja graduación alcohólica, realizando la segunda fermentación a bajas temperaturas, con el objetivo de obtener aromas frescos y alegres.

En el color se puede apreciar una tonalidad rosa brillante, sus aromas son frescos recordando las fresas y en boca se percibe un dejo algo ácido que recuerda a la guinda y la frutilla. Precio sugerido: $250.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.