Nos adelantamos a la primavera: 5 vinos rosados fríos

(Por Carla Luna) La primavera  es una estación que llama a los vinos rosados, quizás porque se emparenta con las flores o porque la temperatura asciende y estos ejemplares son frescos y fáciles de beber, sin perder el cuerpo  y la elegancia ¿Una opción a la cerveza artesanal?
 

Los vinos rosados originariamente nacen en Europa con matices secos que con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en vinos más dulces según la demanda del consumo masivo. Sin embargo en los últimos años varias bodegas han buscado el equilibrio para conseguir ejemplares de alta gama que en varias oportunidades han superado al vino blanco, sobre todo en Mendoza donde el Malbec es protagonista. 

Este varietal que posiciona a Argentina en el mundo vitivinícola permite macerar excelentes vinos rosados debido a su intenso color, el cual según los enólogos no puede pasar más de uno o dos días la uva con el hollejo para lograr ese sutil color púrpura. Asimismo, otros varietales como el Cabernet Sauvignon, el Cabernet Fanc, el Pinot Noir y hasta el Merlot logran óptimos resultados, mientras que variedades uvas blancas también se suman al desafío. 

En general, los rosados despliegan un amplio abanico de aromas con un toque frutal y notas florales no tan marcadas. En el paladar son suaves, frescos y de cuerpo medio.

Te contamos de cinco “rosaditos” que se llevan los aplausos: 

  • Rincón Famoso Rosé 2020 de Bodegas López. Este blend de Malbec y Pinot Noir es ideal para acompan?ar frutos de mar y pastas. “Luego de la obtención de los mostos, se realiza una maceración junto a los hollejos a baja temperatura durante 18 horas solamente, hasta alcanzar el color deseado, para realizar luego la fermentación en tanques de acero inoxidable a 17ºC. El proceso de elaboración continúa con trasiegos, clarificaciones, estabilización por frío y conservación hasta su puesta en botella. Logra un color rosa pa?lido debido a su corta maceracio?n, aromas frescos y frutados y una muy agradable acidez” explica Eduardo López, quien agregó: “Durante su conservación los vinos deben mantenerse en lugares frescos y con poca luz. Dado que se trata de un vino rosado, se recomienda beberlo joven”. Su precio estimativo a la venta es de $ 300. 
  • Caelum Rosado es un blend de  Cabernet Sauvignon y Malbec de la Línea Joven. Es un vino fresco de color rosado leve y aromas a frutas rojas frescas como frutilla y notas florales. De acidez y alcohol equilibrados, se convierte en un vino ideal como aperitivo. Cuenta con una selección manual de los granos. El tiempo de contacto entre jugo y hollejo es de 3 a 4 horas. El vino se elabora  como un blanco, “lo llamamos vinificación en blanco de uvas tintas” explica Coti Pimente, mientras recuerda que son uvas propias de la finca junto la bodega en  Agrelo. Su valor promedio es de $ 600.
  • Rosé S´il Vous Plaît de Pulenta Estate es una joya obtenido a base de Merlot en un 100%. Logra una experiencia elegante acompañada de una gran expresión aromática que evoca a moras y guindas silvestres. Consiguió 90 puntos James Sucking y es considerado uno de los vinos más exclusivos de esta bodega con una etiqueta negra que resulta el brillo de púrpura de la botella. Tiene un valor de $ 750 en el mercado. 
  • Andeluna tiene dos rosados edición limitada. Son desarrollados por el equipo del enólogo Manuel Gonzalez Blas: Blanc de Franc y Rosé Malbec. El primero como su nombre lo indica se obtiene de uvas de Cabernet Franc de Gualtallary, Valle de Uco. Con un atractivo y tenue color muy brillante y de matiz cobrizo ligero. El Rosé Malbec a base de 100% Malbec porta una botella particular, más cilíndrica de lo normal que llama la atención de un vino brillante color salmón que tiene cosecha varios premios entre ellos: 90 puntos James Sucking y Medalla de Plata en Drinks Business Global Masters. Tiene un precio estimativo de $ 700. La bodega se encuentra bajo la conducción de la Familia Barale desde el año 2013, siguiendo principios de responsabilidad y sustentabilidad de los recursos, así como también orientando sus vinos a las tendencias internacionales de consumo.
  • Vuela Rosé de Bodegas Lurton, un típico rose francais, de Pinot Gris, varietal que introdujo esta bodega francesa hace más de diez años. Este excepcional vino es ideal para darle la bienvenida a la primavera. Fresco, ligero y glamoroso con uvas provenientes de la riqueza del Valle de Uco que permiten obtener una tipología de vinos propios del sur de Francia. “La uva de pinot gris ideal para rosados porque es entre blanca y tinta. El color se obtiene tras realizar una prensa larga para extraer suavemente los pigmentos que da la piel” explica uno de los enólogos de la bodega. De hecho la prensa lleva entre 12 y 14 horas y elabora en un  100% Pinot Gris. 
  • Trivento Wine tiene en su portfolio Tribu, una línea joven de gran recepción por el público. Tribu Rosé forma parte de la propuesta con un vino 100% Malbec de Maipú. Sus uvas despalilladas y molidas pasan por un proceso de clarificación  por frío. Tiene 20 días de fermentación. Es un vino rosa suave con tonos salmón que según las notas de cata se pueden disfrutar con aperitivo o acompañados de una cazuela de mariscos.
     

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.